VENTILACIÓN SUPERIOR ANÁLISIS SOBRE VENTILACIÓN LATERAL FRENTE A SUPERIOR Y USO DE PANTALLAS
Por Douglas Marlow
doug2610@gmail.com
os productores de hortalizas con frecuencia se plantean qué tipo de ventilación es más efectiva. A continuación analiz amos la ventilación lateral frente a superior así como el uso de pantallas, en respuesta a la pregunta de un lector.
L ?
PREGUNTA: Dentro de las cubiertas a seleccionar, también se tienen que considerar ventanas laterales, o bien el uso de mallas antiáfidos, que permiten que el aire caliente en la parte superior se intercambie, así como regular la temperatura. ¿Es recomendable o no la existencia de estas ventanas?
El pequeño volumen de aire que consigue entrar a través de los laterales sólo va a resecar las plantas más próximas a dicha ventila.
¿Ventilación lateral o superior? Las ventilas en los laterales del invernadero (paralelas a las hileras de cultivo) no tienen utilidad en cuanto al flujo de aire en el interior del invernadero. La razón de esto es que la entrada de aire del exterior es frenada por las plantas cercanas a las ventilas. El pequeño volumen de aire que consigue entrar a través de los laterales sólo va a resecar las plantas más próximas a dicha ventila. Las ventilas en los extremos del aguilón del invernadero (en la pared ubicada al final de las
hileras de plantas y perpendicular a estas) no son efectivas para enfriar el invernadero a una distancia superior a 10-15 metros — pero sólo si la temperatura en el exterior es menor que la temperatura deseada en el interior. Estas ventilas en los extremos, en la mayoría de
38
Douglas Marlow, experto en tecnología de invernadero y consultor para productores de hortalizas responde a sus preguntas en: pdh.
edit@meistermedia.com
circunstancias durante el día, van a resecar las plantas cercanas a dicho extremo y el aire caliente y seco que penetra en el invernadero va a arruinar el buen clima que las plantas están tratando de crear a través de la transpiración. Por otra parte, con ventilación superior doble tipo mariposa, c uando el flujo de aire sobre el tejado del invernadero es superior a 3 m/s, la ventila de barlovento (el lado de donde viene el viento) se cierra un poco y la ventila de sotavento (el lado contrario) se abre más para crear succión. Cuando el flujo de aire sobre la cima del invernadero es inferior a 3 m/s, ambos lados de la ventila se abren para permitir que el aire caliente flotante ascienda y fluya hacia el exterior del invernadero.
El aire caliente sólo va a escapar de cualquier invernadero a través de dos proceso: flotabilidad (aire caliente en ascenso) y succión (aire extraído
del interior debido a la posición de las ventilas de mariposa en el tejado). Cuando las plantas transpiran, depositan humedad en el aire. La humedad (gotitas de agua), liberada por las plantas a través del proceso de transpiración, absorbe calor del aire en el interior del invernadero y a continuación este aire caliente y húmedo es extraído del invernadero llevándose con él la energía calorífica del invernadero. En definitiva, las ventilas laterales, ya sean longitudinales o en el extremo del invernadero, sólo traen aire caliente y seco del exterior, el cual arruinará el clima en el invernadero, conduciendo a una interrupción de la transpiración de las plantas. Cuando las plantas se calientan demasiado (más de 28-30°C), sus estomas se cierran y las plantas interrumpen su transpiración. Siempre que las plantas continúen transpirando para refrescarse a sí mismas, mantendrán el invernadero fresco. El productor debe controlar las ventilas del tejado para liberar las gotitas de agua caliente. El mantenimiento de una buena transpiración del cultivo, y en consecuencia el mantenimiento
PRODUCTORESdeHORTALIZAS • MARZO 2013
Foto por Merle Jensen.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60