This page contains a Flash digital edition of a book.
EFECTO DE HELADAS SOBRE CULTIVOS EN EL NORTE DE MÉXICO Y ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LOS DAÑOS SUFRIDOS


PROTÉJASE CONTRA EL FRÍO


Por Marino Valerio marinov_89@hotmail.com E


l norte de México ha estado experimentando episodios de bajas temperaturas que cada año son más drásticos y frecuentes. Esto ha afectado en gran medida a la producción agrícola, ya que en esta región que abarca Baja California, Sinaloa y Sonora, se produce la mayor cantidad de hortalizas del país, tanto para consumo nacional como de exportación. De hecho,


Sinaloa es el estado líder en producción y exportación de tomate a Estados Unidos, seguido por Baja California y Sonora.


Heladas recientes


En febrero de 2011 las regiones productoras de Sinaloa y Sonora fueron afectadas con una helada de intensidad no vista en más de 50 años. Como resultado, más de 150,000 hectáreas de cultivo


Ligeros daños de heladas afectan entre un


20 a 40% de la producción.


fueron destruidas en ambos estados, siendo el maíz y las hortalizas los más perjudicados [Sagarpa]. Recientemente, en enero de 2013, a sólo dos años de la terrible helada del 2011, surge una nueva, esta vez causando menos daños sobre los cultivos, con un registro de pérdidas parciales en unas 50,000 hectáreas.


Información climática


IZQDA: Planta sufriendo de quemadura entre nervadura. DCHA: Planta mostrando síntoma de “punto color oro.”


12


Existe un gran inconveniente en el monitoreo de información climática, ya que con frecuencia las mayoría de fuentes de información climática presentan datos que no coinciden con la realidad. La única información fidedigna suele estar relacionada con el frente frío y el día que éste entra, permitiéndole al productor una ventana de prevención, aunque no llegue a afectar el cultivo. Por lo anterior, lo más práctico es llevar sus propios datos climáticos de humedad relativa y temperatura en diferentes horas del día y de la noche, no limitándose a máxima y mínima. Sugiero establecer un plan de alerta en el campo y un protocolo de procedimientos a realizar en los días de riesgos.


PRODUCTORESdeHORTALIZAS • MARZO 2013


Fotos por Marino Valerio.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60