LO QUE CUESTA O LO QUE VALE
la suscripción. Invariablemente respondemos que es gratis para los productores de hortalizas. Después de unos segundos de incredulidad, suelen preguntarnos de nuevo — “pero entonces ¿no vale nada?, ¿no tiene costo?” Lo cierto es que aunque están relacionados, los conceptos de precio, valor y costo son muy diferentes entre sí; y a raíz de los últimos debates sobre el precio de referencia del tomate de exportación a Estados Unidos, conviene tener claro su significado. El costo es el gasto o trabajo incurrido en la producción de un bien o prestación de un servicio, mientras que el precio es la cantidad monetaria que el comprador paga por algo que desea adquirir. Por último el valor, aparece al
C
ada vez que presentamos esta revista en exposiciones de la industria, los visitantes nos preguntan cuánto cuesta
Ana Isabel Reho Editora del Grupo
aireho@meistermedia.com
Costo es el gasto o trabajo incurrido en la producción de un bien o prestación de un servicio; mientras que precio es la cantidad monetaria que el comprador o consumidor final paga por algo que desea adquirir.
crear una relación costo-beneficio, siendo este beneficio la satisfacción o calidad que recibe o percibe el comprador del bien. El problema surge de lo subjetivo del beneficio, y de la necesidad de asociarle un valor monetario. Ya se lo planteaba el filósofo y economista Adam Smith, allá por el siglo XVIII con su famosa paradoja del agua y el diamante, ideada para explicar las complejidades del valor. Smith se planteaba cómo un bien tan necesario para la supervivencia, el agua, tiene un alto valor de uso, pero no tiene capacidad de intercambio y su precio es bajo. Por otra parte, un diamante tiene escaso valor de uso, pero su precio es exorbitante. El filósofo justificaba la paradoja con el hecho de que la capacidad de
trabajo para conseguir agua es escasa, mientras que el proceso de extracción y transformación de un diamante es muy complejo. Volviendo al tema del tomate, el grupo Certified Greenhouse Farmers formado por productores de hortalizas certificados de EUA, Canadá y México, asegura producir “lo mejor de lo mejor” mediante el cumplimiento de estándares estrictos que definen la producción en invernadero. En virtud de este programa de certificación auditado a tercerías, pretenden proteger la integridad del proceso de producción en invernadero. En resumidas cuentas, los tomates producidos por este grupo son identificados con un sello que asegura calidad consistente, inocuidad alimentaria y prácticas ambientalmente responsables. La idea es que este sello se percibiría como prueba de valor agregado y por tanto el comprador potencial estaría dispuesto a pagar un precio más elevado. Por otra parte, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) no relaciona directa o necesariamente el uso de alta tecnología de producción con un producto final de mayor calidad. Según la asociación, el sello de certificación de invernadero es sólo una estrategia de mercado que incluso podría llevar al consumidor a pagar más por una hortaliza que no necesariamente cuenta con mayor calidad. AMHPAC defiende la producción protegida con distintos niveles de tecnología, siempre que los estándares de calidad e inocuidad finales del producto sean los mismos. En definitiva, el gasto o trabajo empleado en la producción de un tomate continuará siendo diferente dependiendo de multitud de factores; pero el valor percibido por el consumidor podría ser o no el mismo. Entre lo que cuesta y lo que vale, muchos puestos de trabajo y formas de subsistencia siguen en juego.
◆
42
PRODUCTORESdeHORTALIZAS • MARZO 2013
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60