This page contains a Flash digital edition of a book.
Las cubiertas en las hileras de plantas aumentan las ondas largas de radiación descendente por la noche, además de reducir las


pérdidas de calor por convección en el aire.


respaldo. Algunas veces se presentan problemas de enfermedades debido a la falta de ventilación. Los plásticos de polipropileno tejidos o hilados se utilizan para proteger a los cultivos de alto valor. El grado de protección varía entre 1 °C a 5 °C, dependiendo del espesor del plástico. Algunas veces se usa plástico blanco para los patrones o porta injertos, siempre y cuando no sean cultivos de hortalizas o frutas. Se ha observado que al cubrir las vides con polietileno negro aumenta la temperatura del aire cerca del follaje hasta en 1.5 °C. Sin embargo, en términos generales el plástico transparente es más efectivo. El plástico transparente calienta el suelo más que el plástico negro y el humedecer el suelo antes de aplicar el plástico, mejora en gran medida la efectividad.


En términos generales, los


acolchados de materia vegetal sólo se recomiendan para sitios en los que el congelamiento de los suelos presenta problemas para preparar el suelo. Para los huertos no caducifolios, la poda hasta el ras de las primeras ramas permite que haya mejor transferencia de radiación al suelo y de hecho mejora el nivel de protección.


Evitando el cultivo en suelo


El cultivo en


suelo crea espacios de aire y debe ser evitado durante los periodos en los que hay probabilidades de heladas. El aire es muy mal conductor del calor y tiene calor específico bajo, por lo que los suelos con más y más grandes espacios de aire, tienden a transferir y a almacenar menos calor. Si se cultiva en suelo, el compactar y regar el suelo


22


mejorará la transferencia de calor y el almacenaje.


Riego


Cuando los suelos están secos, hay más espacios de aire, lo cual inhibe la transferencia y el almacenaje de calor. Por lo tanto, en años secos, se mejora la protección contra las heladas al humedecer los suelos secos. La meta es mantener el contenido de agua en el suelo a niveles cercanos a la capacidad de campo; es decir, el contenido de agua que tiene el suelo 1 a 3 días después de humedecerlo cuidadosamente. No es necesario mojar el suelo profundamente, ya que la mayor parte de la transferencia y el almacenaje de calor diario ocurre en los primeros 30 cm de suelo. El color del suelo se hace más obscuro al humedecerlo, lo cual a su vez aumenta la absorción de radiación solar. No obstante, cuando la superficie está húmeda, también aumenta la evaporación y las pérdidas de energía por evaporación tienden a contrarrestar los beneficios de una mejor absorción de radiación. Es preferible humedecer los suelos secos con mucha anticipación a las heladas, de tal suerte que el sol caliente el suelo.


Eliminando los cultivos de protección Para lograr la protección pasiva contra las heladas, es mejor eliminar toda la vegetación (cultivos de cobertura) de los huertos y viñedos. Al eliminar los


Cuando se selecciona un sitio en una región propensa a heladas es preferible evitar sembrar sobre suelos orgánicos.


cultivos de protección el suelo absorberá más radiación y por lo tanto mejorará la transferencia y el almacenaje de energía.


Los cultivos de cobertura contienen concentraciones más


PRODUCTORESdeHortalizas • Marzo 2013


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60