This page contains a Flash digital edition of a book.
NUTRICIÓN DEFICIENTE


EN EL MAÍZ SÓLO UNA NUTRICIÓN EQUILIBRADA ASEGURA LA CALIDAD DE SUS CULTIVOS


común, enanismo y daño foliar o defoliación. Con frecuencia, estos síntomas visuales se deben a deficiencias de nutrientes, las cuales reducen los rendimientos y la calidad de los cultivos, perjudicando la rentabilidad de los productores. Al reconocer los síntomas visuales durante el ciclo de crecimiento y detectar los problemas de producción antes de la cosecha, los productores pueden planificar los pasos poscosecha que les ayudarán a prevenir problemas similares con cultivos posteriores.


A


Deficiencia de nutrientes “Los síntomas de deficiencia de nutrientes pueden ir desde amarillamiento y caída de las hojas, hasta mazorcas torcidas con hileras de granos irregulares y puntas desarrolladas de manera imperfecta. Incluso el abultamiento del tallo puede ser un síntoma de deficiencia de nutrientes,” explica Matias Ruffo, de la empresa The Mosaic Co. “ Si se decolora el maíz este año, lo más probable es que no sea por problemas de clima.” Ruffo dice que uno de los falsos beneficios que trae una primavera cálida puede ser el exceso de confianza. Es muy tentador ver el maíz verde, aparentemente saludable este año y suponer de manera automática que no tiene deficiencias de nutrientes. Sin embargo, esa suposición puede resultar muy costosa en cuanto a pérdidas de rendimiento, tanto en


26


lo largo de todo el ciclo de crecimiento, los cultivos pueden presentar una coloración poco


este ciclo como en el futuro. Una vez que aparecen los síntomas de deficiencia, ya se ha perdido parte del rendimiento y tal vez la calidad.


Equilibrio completo Según Ruffo, es importante obtener un equilibrio de todos los nutrientes. No sólo importa la cantidad de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K); hay otros nutrientes que pueden afectar a la capacidad del maíz para aprovechar la fertilidad del suelo.


Las deficiencias de nutrientes reducen los rendimientos y la calidad de los cultivos.


“Las pruebas del suelo pueden indicar suficiente N, P y K; pero una deficiencia de azufre (S) o de zinc (Zn) puede reducir la capacidad del maíz de absorber y aprovechar esos nutrientes,” dice Ruffo.


“Las pruebas de tejido foliar incluso pueden mostrar altas concentraciones de P; no obstante, las cantidades insuficientes de S o de Zn pueden inhibir la capacidad de la planta del maíz para aprovechar el P, afectando su potencial de rendimiento.


Las pruebas son indispensables No infravaloren nunca las pruebas de suelos. Gyles Randall, Profesor de


Ciencias del Suelo de la Universidad de Minesota (EUA), reporta que la producción en suelos con P bajo, por ejemplo, puede resultar particularmente costosa en cuanto a rendimiento, sobre todo cuando los productores intentan explotar el suelo y obtener ahorros en costos de insumos a corto plazo. En definitiva, siempre habrá productores que tratarán de ahorrar en insumos, pero esta práctica podría salirles cara en el largo plazo. “Se han hecho esfuerzos para realizar análisis de tejido foliar y así determinar las necesidades de nutrientes de los maizales,” afirma Randall. “Sin embargo, las pruebas de tejido son un método complicado que presenta algunas desventajas, por lo que no deben utilizarse como único indicador para determinar la cantidad necesaria de nutrientes. Las pruebas de suelo continúan siendo importantes,” agrega el experto. El contenido de nutrientes de una hoja de maíz depende en gran medida del momento en que se toma la muestra foliar; mientras más pequeña sea la planta, más alta será la concentración de nutrientes. Ademas, la fase de crecimiento de la planta y el tiempo de aplicación del fertilizante afectarán a los resultados de los análisis de tejido foliar.


Randall explica que las plantas tal vez no muestren síntomas obvios de deficiencia al principio, excepto por un crecimiento más lento. Sin embargo, aun una deficiencia ligera o un desequilibrio en la fertilidad, puede trastornar los procesos


PRODUCTORESdeHORTALIZAS • MARZO 2013


Fotos por RL Croissant, Bugwood.org


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60