Page 58 of 76
Previous Page     Next Page        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version

Correlimos gordo (Calidris canutus) CLASIFICACIÓN DE LA CMS Apéndices I y II INSTRUMENTO(S) DE LA CMS Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA)

El Correlimos gordo es un ave playera migratoria que recorre hasta 20.000 km dos veces al año desde sus áreas de reproducción en la alta tundra ártica hasta sus sitios de no reproducción en el sur. Además de efectuar una de las migraciones totales más largas de cualesquiera aves, algunas poblaciones vuelan también a distancias de hasta 8.000–9.000 kilómetros entre los lugares de escala en un solo vuelo. El Correlimos gordo, especializado en alimentarse de moluscos evitando los hábitats de agua dulce ricos en patógenos, depende de las pocas grandes planicies mareales que contienen abundantes recursos alimentarios que el mundo tiene para ofrecer. Para emprender el vuelo fisiológicamente agotador desde África occidental hasta el norte de Siberia, por ejemplo, Calidris c. canutus reposta durante tres semanas de alimentación rápida en los parques nacionales de Banc d’Arguin en Mauritania y el mar europeo de Wadden. Después de casi duplicar su peso, quema la grasa almacenada durante los 3 o más días de vuelo sin escala.

Amenazas a las rutas de migración De las seis subespecies de correlimos gordo, una es actualmente estable, cuatro están disminuyendo, y la tendencia en la sexta población no está clara. Estas reducciones pueden atribuirse a la pérdida de importantes zonas de alimentación y fuentes de alimentos a lo largo de sus rutas de migración. Tanto el C. c. canutus como el C. c. islandica, por ejemplo, dependen en gran medida de los recursos de mariscos del Mar de Wadden a lo largo de la ruta de vuelo del Atlántico oriental. No obstante, como consecuencia del terraplenado de hábitats mareales, y la recolección mecánica de moluscos en partes del Mar de Wadden, ambas poblaciones han sufrido considerables reducciones.

Se conocen situaciones análogas en relación con otras poblaciones de correlimos. En China y Corea, por ejemplo, grandes proyectos de recuperación de tierras han destruido ya más del 50 % de las planicies mareales en el Mar Amarillo en los últimos 30 años, y hay todavía mucho más en marcha, todo lo cual ejerce una enorme presión en las poblaciones tanto de C. c. piersmai y C. c. rogersi que son únicas en la ruta migratoria Asia oriental-Australasia. A lo largo de la ruta migratoria del Atlántico occidental, la sobreexplotación de los cangrejos cacerola en la bahía de Delaware se ha traducido en una escasez de huevos de cangrejos para la alimentación de C. c. rufa y otras aves costeras. Su población se ha desplomado de más de 100.000 aves en 2001 a menos de 20.000 en 2011.

58

Previous arrowPrevious Page     Next PageNext arrow        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |  12  |  13  |  14  |  15  |  16  |  17  |  18  |  19  |  20  |  21  |  22  |  23  |  24  |  25  |  26  |  27  |  28  |  29  |  30  |  31  |  32  |  33  |  34  |  35  |  36  |  37  |  38  |  39  |  40  |  41  |  42  |  43  |  44  |  45  |  46  |  47  |  48  |  49  |  50  |  51  |  52  |  53  |  54  |  55  |  56  |  57  |  58  |  59  |  60  |  61  |  62  |  63  |  64  |  65  |  66  |  67  |  68  |  69  |  70  |  71  |  72  |  73  |  74  |  75  |  76