Caza ilegal
El uso insostenible y la caza ilegal están aumentando en todo el mundo, y han constituido problemas crecientes desde principios de la década de 1990. De hecho, al reducir la vigilancia tras las “guerras de cazadores ilegales” en África en la década de 1960 has- ta principios de la década de 1980, la caza ilegal volvió a comenzar gradualmente al disminuir la acción coercitiva, como en el Seren- gueti (Metzger et al., 2010). La caza ilegal volvió también a aumen- tar en Asia central y los países vecinos, como China, después de los cambios en la ex URSS, y ha alcanzado niveles particularmente ele- vados desde mediados de la década de 1990. En el Asia sudorien- tal, así como a través de África y América Latina, se ha registrado un aumento de la caza ilegal desde mediados de la década de 2000.
En África y Asia sudoriental, el comercio de marfil y la demanda de cuerno de rinoceronte se ha incrementado sustancialmente. En septiembre de 2011, el WWF informó de que los cazadores ilegales habían matado 287 rinocerontes en Sudáfrica solamente en 2011 (WWF, 2011; CNN, 2011), entre ellos dieciséis rinoce- rontes negros considerados en peligro crítico, y el rinoceronte se ha extinguido probablemente en la República Democrática del Congo (PNUMA, 2010a). Se ha observado también un cambio
hacia la caza ilegal sustancial del elefante de bosque en África central y occidental (PNUMA, 2010b). Muchas otras especies de ungulados migratorios están también expuestas a la caza ilegal.
La sobreexplotación es la principal amenaza para los grandes her- bívoros en Eurasia central. La drástica disminución del antílope Saiga (Saiga tatarica) que de aproximadamente 1 millón de anima- les se ha reducido a menos de 50.000 en un decenio tras la caí- da de la Unión Soviética es probablemente el declive más rápido de la población de grandes mamíferos en los últimos cien años. Este migrante de larga distancia es apreciado por su carne y por su cuerno, que se utiliza en la medicina tradicional china. Los caza- dores ilegales buscan los antílopes Saiga machos, ya que sólo éstos poseen el precioso cuerno (ver fotos), lo cual a su vez ha determi- nado un colapso reproductivo y consecuentemente la especie está considerada ahora en peligro crítico (Milner-Gulland et al., 2003).
En esta vasta región, la caza ilegal aumentó espectacularmente durante la década de 1990 hasta mediados de la década de 2000. Los antílopes Chiru (Pantholops hodgsonù), que se buscan por su valiosa lana Shahtoosh, fueron expuestos a una intensa caza ile-
Figura 7: Principales rutas de contrabando de cuerno de rinoce- ronte a y desde Nepal (PNUMA, 2010b).
26