Figura 1: Estados partes y Estados no partes de la Convención sobre las Especies Migratorias. Existen graves lagunas en el norte y el este, que es necesario cubrir urgentemente con el fin de conservar eficazmente las redes ecológicas de muchas especies migratorias en peligro.
Para contribuir a la protección de muchas especies del mundo que se encuentran en peligro crítico, entre ellas las ballenas, los tiburones, los grandes simios, los grandes felinos, las especies migratorias como los antílopes y las aves, son de importancia vital conocimientos especializados, así como capacidad y el apoyo en estos países para el éxito de la conservación.
A los problemas que obstaculizan los esfuerzos de conserva- ción se añaden el de las presiones de desarrollo y la caza ile- gal, que están sometiendo a muchas especies fundamentales a mayores riesgos, y en la mayoría de los casos ahora plan- tean un desafío de alcance internacional por lo que respecta a la observancia de las leyes y la protección, que no pueden afrontarse satisfactoriamente solo con los esfuerzos naciona- les (INTERPOL, 2011).
Las especies migratorias representan una responsabilidad in- ternacional especial y única, simplemente porque no puede ser gestionada por los países aisladamente.
Reconociendo la variedad de las convenciones y acuerdos in- ternacionales respecto de los cuales muchos de estos países no signatarios desempeñan también una función importante, la cuestión de la conservación de las especies migratorias y los riesgos con que se enfrentan requieren el reconocimiento y el esfuerzo internacional, a fin de que las convenciones y los acuerdos sean eficaces. En esta publicación se pone de relieve una exposición general de algunas especies y de corredores mi- gratorios que se encuentran en situación crítica, así como de cuestiones candentes en relación con las principales especies migratorias, junto con las amenazas que pesan sobre ellas.
11