Page 34 of 76
Previous Page     Next Page        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version

El guepardo (Acinonyx jubatus) CLASIFICACIÓN DE LA CMS Apéndice I (excepto las poblaciones de Botswana, Namibia y Zimbabwe) INSTRUMENTO(S) DE LA CMS Ninguno

Históricamente presente en toda África y Asia occidental, los guepardos han experimentado importantes reducciones en la distribución y el tamaño de la población, amenazando la supervivencia de la especie. Actualmente abarca menos de una décima parte de su distribución histórica en África oriental, y sólo una quinta parte en África austral. Ha casi des- aparecido de Asia, salvo de una zona aislada en Irán. África austral y oriental mantienen, ambos, poblaciones de impor- tancia mundial, alrededor de un tercio de las cuales se desplazan a través de fronteras internacionales. La información disponible sobre el estado de la especie en muchos países, y especialmente en África septentrional y central, es limitada.

Amenazas a las rutas de migración La pérdida y fragmentación del hábitat representan la amenaza general para los guepardos. Con áreas de distribución anual de hasta 3.000 km2

, necesitan extensiones mucho más amplias para sobrevivir

que casi cualquier otra especie carnívora terrestre. La mayor parte del área de distribución conocida del guepardo se encuentra fuera de las zonas protegidas por los gobiernos, principalmente en tierras de propiedad privada y de la comunidad, que no son ajenas al régimen del desarrollo económico y a menudo están sometidas a intensas presiones de uso de la tierra. Puede haber también conflictos con los pastores y ganaderos de subsistencia así como con los ganaderos comerciales si los guepardos matan al ganado, aunque prefieren presas silvestres. Al norte de su distribución, la pérdida de la disponibilidad de presas silvestres es también una importante causa de su reducción.

Oportunidades para las redes ecológicas La mayoría de las poblaciones de guepardos que se encuentran dentro de las áreas protegidas son demasiado reducidas para que puedan mantenerse viables si quedan aisladas de las tierras circundantes y, sin una ordenación activa, es probable que al final se extingan. Se considera que para asegurar unas poblaciones de guepardos viables se requieren extensiones superiores a los 10.000 km2

. Para ello es

necesario mantener de manera sistemática la conectividad en un paisaje de áreas protegidas y ambientes de uso múltiple. El carácter transfronterizo de muchas poblaciones de guepardos hace que la cooperación y la gestión a través de las fronteras nacionales sean esenciales para su supervivencia. La

protección de la zona de distribución

del guepardo también beneficia a otras faunas silvestres migratorias, incluso a las no protegidas por acuerdos internacionales, como las incluidas en el Apéndice I de la CMS. El paisaje Mara-Tsavo

del Serengueti, por ejemplo, es el hábitat no sólo de una población de importancia mundial de guepardos, sino también de gran número de especies de ñus, cebras, antílopes y gacelas de Thomson migratorios. En 2011, el Gobierno de Tanzanía aseguró que la red de carreteras comerciales propuesta no atravesaría el Serengueti y que todas las carreteras situadas dentro del parque permanecerían bajo la administración del parque. Esto ayudará a mantener la integridad del ecosistema y proteger a todas estas poblaciones.

34

Previous arrowPrevious Page     Next PageNext arrow        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |  12  |  13  |  14  |  15  |  16  |  17  |  18  |  19  |  20  |  21  |  22  |  23  |  24  |  25  |  26  |  27  |  28  |  29  |  30  |  31  |  32  |  33  |  34  |  35  |  36  |  37  |  38  |  39  |  40  |  41  |  42  |  43  |  44  |  45  |  46  |  47  |  48  |  49  |  50  |  51  |  52  |  53  |  54  |  55  |  56  |  57  |  58  |  59  |  60  |  61  |  62  |  63  |  64  |  65  |  66  |  67  |  68  |  69  |  70  |  71  |  72  |  73  |  74  |  75  |  76