Page 38 of 76
Previous Page     Next Page        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version

Los gorilas de montaña en el Virunga CLASIFICACIÓN DE LA CMS Apéndice II INSTRUMENTO(S) DE LA CMS Acuerdo sobre la Conservación de los Gorilas y su Hábitat

El Parque Nacional del Virunga, el parque nacional más antiguo de África y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, abarca más de 7.800 km2

, incluidas las laderas volcánicas boscosas y las sabanas de tierras bajas

de la zona oriental de la República Democrática del Congo (RDC). Es el hábitat de numerosas especies en peligro y cerca de 200 gorilas, o sea, la cuarta parte de los gorilas de montaña que quedan en el mundo (PNUMA, 2010a).

Amenazas a las rutas migratorias y los sitios críticos Los gorilas de la República Democrática del Congo están amenazados por los cazadores ilegales y la pérdida de hábitat, debido principalmente a la quema comercial de árboles para producir carbón vegetal. El parque ha sido ocupado por diversas milicias rivales desde comienzos de 1990. Han atacado la sede del parque y matado a guardaparques y gorilas por igual y han estado muy involucrados en la fabricación y comercialización de carbón vegetal. Se ha estimado que las milicias, utilizando a presos o personas sometidas a trabajos forzados, llegan a ganar más de 28 millones de USD al año con la venta ilegal de carbón vegetal procedente del Virunga. No sólo se causan daños al parque en este proceso, sino que las ganancias originan todavía más conflictos. En agosto y septiembre de 2009, los guardaparques destruyeron unos 1 000 hornos de fabricación de carbón vegetal en el interior del parque, pero es una labor peligrosa. En la última década en los cinco parques situados en las fronteras de la RDC han sido asesinados más de 200 guardaparques, pertenecientes a un cuerpo de guardaparques de unos 2.000 hombres (PNUMA, 2010a).

Oportunidades para las redes ecológicas A pesar de funcionar en medio de una de las peores zonas de conflicto, la colaboración entre la RDC, Rwanda y Uganda permite a los gorilas desplazarse libremente a través de las fronteras y ha permitido a la población de gorilas de montaña recuperarse lentamente, aunque sigue estando gravemente amenazada. La población más numerosa del Virunga se estimó en 400–500 gorilas en el decenio de 1950, disminuyó a 250 para 1981, pero las medidas de conservación favorables adoptadas impulsaron su recuperación. Pese a la turbulenta historia de la región en los últimos 20 años, a finales de 2003, el primer censo realizado desde 1989 reveló que la población de las montañas Virunga había aumentado un 17 %, llegando a 380 ejemplares (PNUMA, 2010a). Para 2010, había alcanzado los 480, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 3,7 % (PICG, 2010). La colaboración transfronteriza en el Virunga ha dado resultados muy positivos, lo cual está claramente demostrado por el hecho de que el número de gorilas de montaña ha aumentado en los últimos 15 años a pesar del conflicto, mientras que otras poblaciones de mamíferos han disminuido. El éxito se puede atribuir a la mejora de la colaboración entre los tres países, así como a la impresionante capacidad de los gorilas de generar ingresos para la región (Lanjouw et al., 2001, Plumptre, 2007). Este éxito estimuló a los tres gobiernos a extender su colaboración al más amplio paisaje del Virunga, incluida la creación de una red transfronteriza de áreas protegidas y una secretaría básica para coordinar las actividades, establecidas en Kigali (Rwanda) en 2008.

La acción internacional a favor de los gorilas de montaña muestra lo importante que puede ser la colaboración transfronteriza, pero también que una especie puede sobrevivir a pesar de todo, incluso en medio de una zona de conflicto..

38

Previous arrowPrevious Page     Next PageNext arrow        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |  12  |  13  |  14  |  15  |  16  |  17  |  18  |  19  |  20  |  21  |  22  |  23  |  24  |  25  |  26  |  27  |  28  |  29  |  30  |  31  |  32  |  33  |  34  |  35  |  36  |  37  |  38  |  39  |  40  |  41  |  42  |  43  |  44  |  45  |  46  |  47  |  48  |  49  |  50  |  51  |  52  |  53  |  54  |  55  |  56  |  57  |  58  |  59  |  60  |  61  |  62  |  63  |  64  |  65  |  66  |  67  |  68  |  69  |  70  |  71  |  72  |  73  |  74  |  75  |  76