This page contains a Flash digital edition of a book.
Ecuador. Algunos informes no confirma- dos refieren la venta de 16 a El Salvador, diez para Guatemala, y diez para el Ejérci- to Libanés.


El más reciente entrenador de Pila- tus es el PC-21 de 3100 Kg., con motor PT6A-68B de 1195 Kw. La Fuerza Aérea Suiza ha adquirido seis, y Pilatus ha ven- dido 19 a Singapur y 25 a los Emiratos Árabes Unidos.


ENTRENADORES BÁSICOS DE TURBOFAN La Fábrica Argentina de Aviones fa- bricará diez entrenadores básicos AT-63 Pampa II con motores turbofan Honeywell TFE731-40, encaminados a ventas en Chile y Uruguay. Los IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina serán igualmente equipa- dos con motores similares. La Armada Ar- gentina también ha expresado su interés en el AT-63.


El jet entrenador básico chino es el Hongdu K-8 de 3700 Kg., equipado con mo- tores Ivchenko-Progress AI-25TLK de 16.9 kN o la copia, el WS-11. La producción total de K-8 se calcula incluya 200 para China, 89 para Pakistán, 120 fabricados bajo licen- cia en Egipto, 62 para Myanmar, y algunos más para Bolivia y Venezuela. El precio de la aeronave lista para el vuelo se reporta por debajo de los $5 millones.


ENTRENADORES AVANZADOS A REACCIÓN


Durante décadas, el mercado de entrenadores avanzados a reacción ha estado dominado por el BAE Systems Hawk, de 9100 Kg. y motor Rolls-Royce Adour de 29 kN. Si incluimos su derivado, el Boeing T-45, ya se han recibido pedidos por 900 Hawk de parte de 18 operadores. La demanda de que los entrenadores reprodujeran el desempeño de los cazas modernos llevó al desarrollo del Yakovlev Yak-130, seleccionado en 2002 por la Fuerza Aérea Rusa. El Yak-130 tiene un peso de 10.290 Kg. y es propulsado por dos motores Ivchenko AI-225-25 de 24.5 kN. La primera docena fue entregada para finales de 2010, y la Fuerza Aérea Rusia espera tener un total de 74 para


En competencia con el M-346 italiano en el concurso T-X de la Fuerza Aérea de EE.UU., encaminado a sustituir el Nor- throp T-38 para 2017, está el KAI/Lock- heed Martin T-50 Golden Eagle, 12.384 Kg., velocidad Mach 1,5, y motor General Electric F404 de 78,7 kN. El primer T-50 voló en 2004, y se planifica entregar 142 a la Fuerza Aérea de la República de Corea. El T-50 y el M-346 también estarán pre- sentes en la contienda del programa de la Fuerza Aérea Brasileña para sustituir al Embraer EMB-326 (AT-26) Xavante, que quedó formalmente retirado de servicio el 2 de diciembre de 2010. n


El Yakovlev Yak-130 fue desarrollado para cubrir los requerimientos de la Fuerza Aérea Rusa de un entrenador avanzado a reacción. Entre sus características singulares está la capacidad de bloquear las tomas de aire normales para operaciones en pistas en malas condiciones.


2015. Argelia ha ordenado 16 y Libia otros seis. Alenia Aermacchi colaboró inicialmen- te en el desarrollo del Yak-130, y luego se alejó para desarrollar su propio M-346 Master de 6700 Kg., con dos motores Honeywell F124 de 28-kN. El M-346 se encuentra en producción para la Fuerza Aérea Italiana, y ha sido seleccionado re- cientemente por Singapur. El Hongdu L-15 chino de 11.000 Kg. fue desarrollado con ayuda de Yakovlev, y voló por primera vez en 2006. Se espera que los modelos L-15 de producción por- ten motores Ivchenko-Progress AI-222-25 de ignición posterior, que puede producir más de Mach 1,4.


Durante décadas, el mercado de entrenadores avanzados a reacción ha estado dominado por el BAE Systems Hawk, de 9100 Kg.


www.revistaaerea.com • diciembre 2010/enero 2011 revista aérea 27


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36