This page contains a Flash digital edition of a book.
Otra opción para la aviación general son los aviones eléctricos de paneles solares, de celdas de combustible (hidrógeno) y de baterías.


de 100 litros a velocidad de 210 km/hr (113 kt), tiene un alcance de 2.300 km. Tiene la increíble versatilidad de despegar y aterri- zar sobre agua, nieve o tierra. Las alas se doblan para fácil guardado, por ejemplo, en un yate (7 m largo/11 m envergadura; 3,2m con las alas dobladas). Cuesta 300.000 euros. El Hy-bird es su versión eléctrica. El 3 de abril de 2008, en Madrid, la rama de investigación y tecnología Europa de Boeing (BR&TE) voló por primera vez un prototipo bimotor tripulado, fabricado por Diamond de Austria, con una celda de combustible. El Yuneec E430, fabricado en China


Electravia: el avión eléctrico más rápido del mundo


evitaría la siembra de la materia prima que necesita el etanol y otros biocombustibles. Otra opción para la aviación general son los aviones eléctricos de paneles sola- res, de celdas de combustible (hidrógeno) y de baterías: El Solar Impulse, fabricado en Suiza, voló el pasado septiembre de Payer- na a Ginebra y de regreso en un solo día. El 16 de julio de 2006, en el Instituto de


Tecnología de Tokio se voló un avión tripu- lado alimentado por 160 baterías AA.Voló por menos de un minuto y recorrió 400 metros (parecido al vuelo de los hermanos Wright).


El 22 de agosto de 2007 se realizó en Francia el primer vuelo del Akoya, de la compañía Lisa Airplanes. Gasta 5 litros de combustible en 100 km, y que con tanque


20 revista aérea diciembre 2010/enero 2011 • www.revistaaerea.com


por Yuneec Int., debutó en Oshkosh en 2009, tiene un motor eléctrico de baterías, con 2 asientos y 54 hp. Se dice que es el primer avión eléctrico producido comercial- mente. Tiene una autonomía de 2 horas, velocidad de 95km/hr. Tarda 3,5 horas en cargarse, a un costo de $5 USD. Tiene una relación de planeo de 24:1, 7 m de largo y 13,8 m de envergadura. Yuneec también produce el ultraligero E Spyder. La compañía francesa Electravia es uno de los grandes pioneros de los aviones eléctricos: ha creado el Alatus ME, un pla- neador que usa un motor 100% eléctrico para despegar, con baterías diseñadas por ellos. Similar a este planeador son el Antares 20E y el Arcus E diseñados por la alemana Lange Aviation, al igual que el Antares DLR-H2 y H3 de celdas de com- bustible (hidrógeno). El sistema de estos aviones se monitorea a sí mismo y notifica al piloto del status de las baterías y de po- sibles fallas.


En Francia, el 23 de diciembre de 2007, voló por primera vez el Electra, de Electravia, durante 48 minutos. Cubrió 50 km, con un motor modificado de carrito de golf de 18 kW -25cv que pesaba 47 kg. El 5 de septiembre de 2010, el MC15E Cri-Cri ‘E –Cristaline’, el bimotor más pe- queño del mundo, con un peso vacío de 90 kg y envergadura de 4,9 m, también motorizado por Electravia, impuso el récord


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36