Viernes 3 de marzo de 2017 es 1 de Abril 2011
Congreso de B.C. habla de revocación de mandato
L
a diputada Rocío López Gorosave (PRD) propuso en la reciente sesión plenaria reforma a los artículos 12 de la Constitu-
ción Política del Estado y 2 de la Ley de Partici- pación ciudadana del Estado en cuanto a que la revocación de mandato de los servidores públicos de elección popular sea a través de los ciudadanos mediante mecanismos de par- ticipación directa.
López Gorosave expresó: “la revocación de mandato es uno de los reclamos que nos en- contramos día con día por parte de los ciuda- danos, lo cual expresa de forma consistente la necesidad social de un mecanismo que permi- ta a la ciudadanía separar del cargo a los servi- dores públicos de elección popular”.
En este sentido, mencionó que es necesario sea la ley de participación ciudadana la que regule el capítulo que atiende a la revocación de mandato ciudadana.
Asimismo, citó que el proceso de revocación de mandato debe ser celebrado por parte del Instituto Estatal Electoral (IEE) como órgano autónomo de forma que garantice el respeto a los principios democráticos que rigen en el Estado.
Su iniciativa en la adición al artículo 12 propone: “Que sean los ciudadanos quienes presenten la solicitud ante el Instituto Estatal Electoral, observando los principios contemplados en la Ley de Participación Ciudadana”.
Además, se integra al artículo 2 de la Ley Par- ticipación Ciudadana del Estado la revocación de mandato.
Por último, la diputada perredista señaló: “El
proceso de revocación de mandato debe ser celebrado por parte de IEE como órgano autó- nomo de forma que garantice el respeto a los principios democráticos que rigen en nuestro Estado”. (UIEM)
Inflación limita contrataciones: Canacintra Mexicali E
l nuevo aumento en las tarifas eléctricas anunciado por la Comisión Federal de Energía Eléctrica (CFE) de entre 13.3 y
17.2% para el sector industrial es un fuerte gol- pe a la economía de las industrias en el estado, indicó Juan Gallego Topete, Presidente de la Canacintra en Mexicali.
Gallego señaló en un comunicado que si bien este nuevo aumento afecta de manera excesi- va a las industrias, es un golpe aún mayor para la economía de las familias bajacalifornianas ya que los aumentos en insumos como la ga- solina, tarifas eléctricas, entre otros impactan
/General
en el precio final del consumidor.
“Este tipo de aumentos que se han estado generando los últimos meses de manera con- secutiva provoca que Baja California sea un es- tado menos competitivo para atraer inversión lo que impacta fuertemente en el crecimiento de la economía de la ciudad”.
El líder de los industriales afirmó que debido a la inflación que provoca este tipo de aumentos es que los empresarios se ven limitados para realizar nuevas contrataciones, y afecta direc- tamente la inversión en innovación. (UIEM)
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com
MonitorEconomico.org
9
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42