Viernes 3 de marzo de 2017 es 1 de Abril 2011
Empujón de la federación a BC; crecen participaciones 31.9%
Por Oscar Tafoya @oscartafoya
Fuente: UIEM con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Participaciones a Entidades Federtivas Var.% durante enero 2017
L
as participaciones federales hacia Baja California registraron un incremento real de 31.9 por ciento anual durante enero
del presente año, incluso fue la segunda enti- dad que mayor incremento reportó de los 32 entidades del país, de acuerdo con la Secreta- ria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Es decir, Kiko Vega recibió el primer mes del año en total mil 833.1 millones de pesos, supe- rior a los mil 327.4 millones de pesos captados en enero de 2016. La pregunta nuevamente es ¿Dónde está ese dinero? A pesar de ello, se mantiene el discurso de que no hay recursos.
Documenta la SHCP que la entidad solo se ubi- có por debajo de Baja California Sur que mos- tró un aumento de 32.2 por ciento. Debajo de Baja California siguen: San Luis Potosí con 29.8 por ciento, Hidalgo con 28 por ciento y Chihua- hua con 24.7 por ciento.
Por otra parte, ayer en Tijuana, nuevamente descobijaron al gobierno estatal sobre el tema de los recursos por participaciones federales, ya que la SHCP informó que la administración de Baja California incumplió en publicar los montos que recibió por tal vía.
El pasado 28 de febrero, la Secretaria de Ha- cienda, a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, publicó en el Dia- rio Oficial de la Federación un listado de los Estados que incumplieron con la obligación
prevista en el artículo 6º de la Ley de Coordina- ción Fiscal, informó el abogado fiscalista Jorge Pickett.
Pickett indicó que la información a la cual están obligados a publicar mediante acuerdo, en el órgano de difusión Oficial, a más tardar el 15 de febrero del ejercicio fiscal que corresponda, es el calendario de entrega, porcentaje, formulas y variables utilizadas.
Así como los montos estimados de las partici- paciones federales que los estados reciban y de las que tengan obligación de participar a sus municipios, deber con el cuál Baja Califor- nia no cumplió.
No obstante, indicó que no se señala sanción alguna que se aplique por la falta de cum- plimiento a la obligación, por lo que existe el riesgo que las entidades sigan faltando a este convenio.
El abogado fiscalista resaltó que los que se ve- rán más afectados serán los municipios, ya que tendrán retrasos en la entrega de los recursos que reciben de la Federación.
“La gran mayoría de los ayuntamientos depen- den de estos flujos, por lo que se verán obliga- dos a solicitar crédito a las instituciones finan- cieras para poder cubrir los gastos públicos”, concluyó Jorge Pickett.
Baja California Sur
San Luis Potosí Baja California
Chihuahua Hidalgo
Guerrero EdoMex
Aguascalientes Colima
Michoacan Morelos Puebla
Guanajuato Sonora Jalisco
Durango Yucatán
Veracruz Oaxaca
Quintana Roo CDMX
Nuevo León
Tamaulipas Tlaxcala
Zacatecas
Querétaro Chiapas Sinaloa
Campeche Coahuila Tabasco Nayarit
10.8 2.0
0.3 0.6
24.7
19.1 19.2 19.6 20.0 20.1 20.5 21.5 21.8 22.1 22.3 22.5 23.3
13.5 14.1 14.4 15.2 15.5 15.7 16.5 16.6 16.7 17.3 17.9
28.0
31.9 32.2
29.8
/Economía
Opacidad de Conapesca inhibe el desarrollo Ensenada, Baja California, marzo 2 A
unos días de que México, en especí- fico Ensenada sea cede por primera vez del Foro Mundial de Maricultura, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) sigue privando de certeza jurí- dica a Baja Aqua Farms (BAF), señaló Benito Sarmiento Pérez, director general.
Tenemos más de dos años solicitando a la Conapesca, la resolución de las Concesiones de Maricultura de la empresa Baja Aqua Farms y el Comisionado Aguilar Sánchez, ha sido incapaz de resolver nuestra circunstancia, in- dependientemente de su conocimiento sobre las inversiones que hemos realizado y las que están detenidas, señaló en un comunicado.
Hace unos días el director Benito Sarmiento declaró que Baja Aqua Farms no cuenta con las garantías jurídicas para seguir adelante, ya que
la falta de certidumbre y atención por parte de la Conapesca, ha limitado la capacidad de ge- nerar empleos, y se han detenido proyectos e inversiones previstas para 2017 en tanto preva- lezca la desatención de la dependencia federal. La incertidumbre jurídica, señaló, ocasiona violaciones a los derechos fundamentales que trascienden en el desarrollo económico de nuestro sector e inhiben nuevas inversiones en México.
“Es reprobable que hace dos semanas me reuní con el Comisionado, en donde se comprometió a darnos respuesta y a escasos días de que ini- cie el Foro Mundial de Maricultura en nuestro puerto, no de solución y esté dispuesto a ex- poner la incapacidad del gobierno federal ante diversas naciones del mundo” dijo.
Explicó que a pesar de que BAF cumple con Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
todos los requisitos en tiempo y forma, en los últimos 2 años la Conapesca a través de su ti- tular Mario Aguilar Sánchez, continuamente a justificado su incapacidad de resolver las reno- vaciones de dos permisos por no contar con el dictamen científico que debe emitir el Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca), o porque se encuentran en proceso de revisión con el di- rector jurídico de la Conapesca o Sagarpa.
Señaló que esta situación prevalece en la Conapesca y que en su caso, dos de las em- presas de su grupo han tenido que operar bajo figuras y condiciones jurídicas transitorias e inadecuadas a su operación financiera y co- mercial, como lo es la figura de Permiso de Fomento para la Investigación que tiene dife- rentes obligaciones.
Refirió que BAF es la empresa de Maricultura 7
con mayor inversión en el país, la que genera el mayor número de divisas, empleos directos e indirectos, así como proveeduría local, regio- nal, nacional e internacional.
Es urgente que José Calzada Rovirosa, Secre- tario de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación tome el tema, ya que a través del titular de la Comisión en más de 24 meses no ha habido resultados y es indispensable que nuestras autoridades entiendan que la Maricul- tura necesita acciones responsables, eficaces, en los tiempos que requiere nuestra actividad, eso nos va a permitr mantener los empleos en un país que hoy más que nunca necesita diver- sificarse, puntualizó.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42