Viernes 3 de marzo de 2017 es 1 de Abril 2011
/Internacional
Subsidios por desempleo en EE.UU. en su nivel más bajo desde 1973
Washington, Estados Unidos, marzo 2 (SE)
en 6.250 a 234.250, el menor desde abril de 1973.
En total, 2,07 millones de estadou- nidenses reciben prestaciones por desempleo, 7% menos que hace un año.
Los subsidios son un reflejo de los despidos. Han estado por debajo de 300.000 a la semana por dos años consecutivos, la racha más larga desde 1970. El bajo nivel indica que las empresas tienen suficiente con- fianza en la economía para retener personal.
El mercado laboral estadounidense es sólido. Las empresas añadieron 227.000 empleos en enero. La tasa de desempleo es de 4,8%, cercana a lo que los economistas consideran empleo pleno.
A
penas 223 mil estadouniden- ses solicitaron el subsidio por desempleo la semana pasada,
la menor cifra en casi 44 años, infor- mó el Departamento de Trabajo el jueves.
Las solicitudes cayeron en 19.000, desde 242.000 la semana previa, a su nivel más bajo desde marzo de
1973, cuando Richard Nixon era pre- sidente. El promedio de cuatro sema- nas, un indicador menos volátil, cayó
La semana próxima, el Departa- mento del Trabajo dará a conocer su reporte de empleos para febrero. Economistas sondeados por FactSet pronostican que se reportará que la economía generó 175.000 empleos en febrero y que la tasa de desem- pleo bajó a 4,7%.
Registra nuevo impulso la manufactura de la Eurozona Madrid, España, marzo 2 (UIEM) ritmo de contracción se moderó.
La producción y los nuevos pedi- dos del sector manufacturero de la zona euro crecieron a sus ritmos más rápidos desde abril de 2011. Las empresas indicaron que la demanda interna se mantuvo sólida en varios mercados, mientras que la debilidad del euro contribuyó al incremento más rápido de los nuevos pedidos para exportaciones en casi seis años. Los nuevos pedidos para exportacio- nes* aumentaron en casi todos los países cubiertos por el estudio (Gre- cia fue la única excepción).
E
l ritmo de crecimiento de las condiciones operativas en el sector manufacturero de la
zona euro tomó un nuevo impulso en febrero, informó Markit.
El Índice PMI® final del Sector Manu- facturero de la Zona Euro de Markit aumentó del nivel 55.2 registrado en enero hasta 55.4 en febrero, indican- do su nivel más alto desde abril de 2011. No obstante, el índice se ha si- tuado ligeramente por debajo de su estimación flash precedente de 55.5.
Los datos nacionales del PMI mues- tran que siete de los ocho países cubiertos por el estudio registra- ron una mejora de las condiciones operativas (la única excepción fue Grecia). El ritmo de expansión tam-
bién se aceleró en los Países Bajos, Alemania e Italia.
Los Países Bajos se situó a la cabeza de la tabla de clasificación del creci- miento del PMI, y su índice registró su máxima en 70 meses. Austria se ubicó en segundo lugar de la clasifi- cación a pesar de que su PMI dismi- nuyó desde su máxima registrada en enero, seguida por Alemania, donde el crecimiento alcanzó su máxima de 69 meses. La recuperación del sector manufacturero italiano siguió tomando impulso, y el ritmo de ex- pansión alcanzó su máxima de 14 meses.
El crecimiento se desaceleró en España, Irlanda y Francia hasta sus mínimas de tres meses. En Grecia, el
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
Alemania, Italia, los Países Bajos e Irlanda registraron incrementos más fuertes que en enero. El crecimiento se mantuvo robusto en España y Austria, mientras que Francia solo experimentó una expansión mode- rada. Aunque el débil tipo de cam- bio del euro fue un estímulo para la competitividad de las exportaciones, también fue un factor importante que impulsó los precios de compra.
Los costes medios de los insumos aumentaron a la tasa más rápida desde mayo de 2011, y las empresas informaron que muchas materias primas aumentaron de precio. Estas presiones afectaron las tarifas, y los precios medios cobrados aumenta- ron a la tasa más fuerte en más de cinco años y medio.
Si EE.UU. va a la guerra será a ganar, advierte Trump
Washington, Estados Unidos, marzo 2 (SE)
E
l presidente estadouniden- se, Donald Trump, aseguró hoy que dotará de los re-
cursos necesarios a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para que mantenga la paz y, en caso de guerra, lo hará “para ganar”.
“Le vamos a dar a nuestras Fuer- zas Armadas las herramientas que
29
necesitan para prevenir la guerra y, en caso necesario, luchan en guerras con un solo fin. ¿Saben cuál es? Ganar, ganar”, aseguró Trump en un discurso a bordo del portaaviones de propulsión nuclear Gerald R. Ford en los asti- lleros de Newport News, Virginia.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42