search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Economía


Viernes 3 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


Empresarios de Ensenada presentarán propuesta para la Ley del Agua


Ensenada, Baja California, marzo 2 (UIEM)


También se explicó la dinámica para desarro- llar las mesas de trabajo que se dividieron en cinco temas, que fueron: Organismos adminis- tradores del agua; Inversión privada en la ad- ministración de los recursos hídricos, infraes- tructura y servicios públicos; Servicio, tarifas, extracción y distribución del agua; Tratamiento y uso de aguas residuales e Infraestructura hi- dráulica.


En el ejercicio que tuvo una duración de al- rededor de dos horas se abordaron todos los temas y se analizaron los diversos factores que inciden en la obtención, conducción, distri- bución, administración, costos y del agua, así como sus implicaciones políticas, sociales y de autosustentabilidad financiera.


C


on la participación de representantes de la iniciativa privada, investigadores, representantes de Comités Técnicos de


Agua (Cotas), profesionistas, técnicos, usuario y ciudadanos interesados en el tema, se llevó a cabo el jueves la Consulta Ciudadana sobre la Nueva Ley de Agua para Baja California.


Durante el evento formal tomaron parte el presidente del Consejo Coordinador Empre- sarial Marco Antonio Coronado Valenzuela, el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Jorge Eduardo Cortés Ríos y el vicepresidente de ese organis- mo Alejandro Jara Soria.


Los organizadores manifestaron a los parti- cipantes la importancia de hacer llegar al go- bierno y al Congreso del Estado, cuáles son las necesidades, alternativas y propuestas desde la perspectiva ciudadana, con el objetivo de que éstas sean incorporadas a una nueva Ley del Agua para la entidad.


El presidente de la Canacintra informó que una vez que se conjunten los resultados de cada una de las mesas, será elaborada una minuta con las conclusiones, que se sumarán a las de los cinco municipios para crear una propuesta que será entregada al Gobierno del Estado y a la Cámara de Diputados para que sean incluida en una iniciativa de Ley que sustituya a la re- cién derogada Ley del Agua.


Esas mismas conclusiones serán dadas a cono- cer a la población con el objetivo de socializar sus resultados, apuntó el dirigente.


Nuevo llamado a Profepa, Conagua y SRA para que expliquen impacto de Constellation


E


l diputado Víctor Manuel Morán Her- nández (Morena), presentó durante la pasada sesión ordinaria del Congreso


del Estado, un punto de acuerdo para que se realice un análisis serio y profundo sobre las consecuencias en el suministro del agua potable a las familias bajacalifornianas con la construcción de la planta de Constellation Brands.


El congresista de Morena solicitó a los dele- gados federales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Issac Jonathan García Pereda, de la Comisión Nacio- nal del Agua (Conagua), Francisco Cervantes Beltrán, de la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA), José Lauro Arestegui Verdugo, informen sobre los resultados a la vigésimo segunda le- gislatura.


Asimismo, el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Poder Legislativo exhortó al Gobernador del Estado, Francisco Vega y la Secretaria de Protección al Ambiente, Thelma Castañeda Custodio, para que interceda ante las dependencias federales conducentes con la finalidad de revisar los per- misos otorgados a la empresa.


El legislador expresó que el objetivo es salva- guardar el derecho al agua de las familias de Baja California.


Por último, señaló que el tema del recurso del agua es prioritario para los habitantes de Baja California y es la base del crecimiento y desa- rrollo económico de nuestra región. (UIEM)


Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Ro- dríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584


Monitor Económico de Baja California® es una publicación de la Unidad de Inteligencia Económica Monitor.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi- co de Baja California® y la Unidad de Inteligencia Económica Monitor® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación de Lunes a Viernes, Año VII Número 1494. Domicilio en Avenida Alvariño 1778, Fraccionamiento Villa Mediterránea, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que su- ministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.


2 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42