search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Viernes 3 de marzo de 2017 es 1 de Abril 2011 Ruta Informativa


Por Jaime Delgado Periodismonegro.mx


Bonfante divide a los panistas U


na vez que la Cámara de Di- putado aprobara el exhorto por UNANIMIDAD, el XXII


Ayuntamiento de Mexicali tomó una decisión colegiada, pero ¿qué espe- raban que hiciera? El Alcalde Gus- tavo Sánchez, Regidores y Síndicos tenían en su cancha una petición de paralizar la construcción de la cerve- cera, que representa una inversión de 1,500 millones de dólares para el municipio y colocada en el ojo inter- nacional.


¿Fue un gravísimo y error la deci- sión del Cabildo de Mexicali? ¿Qué mensaje político estaba recibiendo la esfera municipal de todos los Di- putados locales, incluyendo a los 13 del PAN? Haber suspendido la obra de Constelation Brand causó sin duda enojo del gobernador Fran- cisco Vega de Lamadrid, no se diga del mismo presidente de Coparmex nacional, Gustavo de Hoyos Walther.


La falta de operación política desde el Gobierno del Estado en la Cámara de Diputados, permitió que el Acuer- do se aprobara por unanimidad, por eso ahora miramos a un Alcalde de extracción panista jugando en su propio carril.


¿Cómo cree que haya reaccionado la empresa Constellation Brands? No fue buena noticia el acuerdo de la noche del lunes del Cabildo de Mexi- cali. El martes se le fueron encima al órgano colegiado y al Alcalde Gusta- vo Sánchez.


Primero abrió fuego el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, el martes por la


mañana advertía el representante empresarial, que la suspensión de la obra ponía en riesgo la reputación de la ciudad ante inversionistas in- ternacionales y que agua sí hay.


En la cuenta personal de Facebook, Raúl Reynoso, director de comunica- ción social del Gobierno del Estado, acusó al Cabildo de Mexicali de tra- bajar con base en gritos y sombre- razos. “Lo peor es que se lanza una señal terrible a nivel internacional de que las inversiones extranjeras en Baja California no son seguras y que se suspenden a gritos y sombrera- zos, por razones políticas, pues. Que gran irresponsabilidad!!!”.


Uno de los aludidos o uno de los prin- cipales, el Alcalde Gustavo Sánchez, respondió al funcionario estatal ante la pregunta de la reportera Rosa Ma- ría Méndez. El panista no se anduvo por las ramas, en ese lavadero de ma- nos del sector empresarial, Gobierno del Estado y Poder Legislativo.


¿Entonces el Congreso del Estado resolvió a gritos y sombrerazos? ¡Fue la instancia que resolvió el Punto de Acuerdo por unanimidad, los 25 legisladores, en la sesión del pasado jueves 23 de febrero! ¿Los empresa- rios de Mexicali, cuándo le dijeron al presidente del Consejo Coordina- dor Emprearial (CCE), Federico Díaz Gallego, que parara a familiares y amigos que estaban haciendo nego- cios con terrenos para Constellation Brands?


No nos quieran asustar que la inver- sión se puede ir, eso nunca. La em- presa tiene permisos y sigue cons-


Transiciones “Ir para atrás”


Por Víctor Alejandro Espinoza P


or distintos medios hemos conocido la decisión de nues- tros paisanos que residen en


Estados Unidos al expresar con con- tundencia su deseo de no regresar a nuestro país. Evidentemente que no se trata de una actitud “contra Mé- xico”, sino que se reconoce a través de sus palabras que su salida no fue fácil, la llegada a otro país, menos, y la sobrevivencia bajo condiciones di- fíciles, tampoco. La decisión de partir es traumática: sólo se van porque su situación es desesperada sea por cuestiones económicas, de seguri- dad o políticas. Claro que también otros lo hacen por el conocimiento de las redes, del prestigio que en las comunidades da llegar con la “tro- ca”, el fanfarronear de lo bien que les va en los Unites.


No quieren “ir para atrás”, es literal; para ellos sería un volver a una con-


dición de la cual salieron huyendo, por condiciones de miseria, explo- tación, carencia de apoyos, insalu- bridad, violencia, falta de oportuni- dades para sus hijos. Es real, nuestro país es profundamente desigual, donde si para la clase media la movi- lidad social se canceló hace ya déca- das, para los pobres es una quimera. Un sistema profundamente desigual que no dejó otro remedio que salir a buscar el sustento o a resguardarse de las balas del crimen organizado.


Pero el nuestro es un país de para- dojas, expulsamos a nuestra mano de obra, la misma que ahora el pre- sidente de Estados Unidos se ha empecinado en deportar, pero tam- bién recibimos a miles de centroa- mericanos, y durante el último año a haitianos. Hay distancias: para éstos últimos su país ya tocó fondo y pre- fieren el nuestro a morir de hambre


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org en el suyo. Todo es tan relativo.


Llegaron miles de haitianos a las ciu- dades de la frontera, preferentemen- te a Tijuana y Mexicali. Se calcula que a la primera de éstas han sido 15 mil desde mayo pasado. Primero con la esperanza de obtener una visa hu- manitaria del programa de Estados Unidos que se instrumentó a raíz del terremoto de 2010; pero que con la afluencia de inmigrantes fue cambiado a asilo, y a partir del 20 de enero con la llegada a la presidencia de Donald Trump, se canceló defini- tivamente.


La reacción de la sociedad bajacali- forniana fue ejemplar. Ante el estu- por y paralización gubernamental, los albergues primero acogieron a los recién llegados. Ante el desbor- damiento de éstos, aquí habría que resaltar la labor ejemplar del “Desa-


yunador del Padre Chava”, la ciuda- danía organizada decidió extender el apoyo humanitario. Una de las labo- res más loables en esa dirección es el desarrollado por las iglesias cris- tianas. En primerísimo lugar destaco el trabajo de Gustavo Banda y Zayda Guillén que se han echado a cuestas el proyecto de crear la colonia “Little Haiti” a la manera del barrio del mis- mo nombre que existe en Miami.


Según reseña Lourdes Loza, “El


templo Embajadores de Jesús (...) da asilo a 225 extranjeros, de los cuales el 80% ha tomado la decisión de quedarse en la ciudad (...) ya no se quieren ir (...) se proyecta que las casas puedan construirse en una zona cercana al propio templo, que ha servido de albergue para cerca de 500 haitianos, extranjeros que han arribado a esta ciudad en busca de cruzar a Estados Unidos para solici-


tar asilo humanitario” (“Construirán la Colonia ‘Little Haiti’”, Frontera, 19/02/2017, p. 2).


Este tipo de noticias revitalizan y nos llevan a reflexionar que la solidaridad no conoce límites. Se trata de solo ayudar desinteresadamente. Por lo que si usted está en posibilidad de apoyar a esta causa no lo dude. Una de las formas de sobrevivencia en mejores condiciones en el exterior es de manera grupal, gregaria. Es lo que se busca con esta iniciativa: que logren fortalecerse en esta su nueva tierra. La experiencia de emi- grar puede ser una de las más trau- máticas para todo ser humano. La solidaridad es vital para sentirse bien recibidos. No son delincuentes, son personas como todos que buscan lo mejor para sus familias.


truyendo. ¿Por qué algunos líderes empresariales no meten en cintura a los suyos? El sobrino no le dice nada a los tíos.


Todo este embrollo de la cervecería Constellation Brands, no empezó por el agua, sino que el Acueducto lo pagara el Gobierno del Estado. Hoy el líquido es tema fundamental del movimiento de resistencia, se le tendió la cama al gobernador Fran- cisco Vega de Lamadrid, pero desde su propio gabinete y la dirigencia empresarial.


Carlos Bonfante Olache, secretario de Desarrollo Económico del Gobier- no del Estado, es el principal respon- sable que la inversión se encuentre al borde de la paralización la obra privada, pero de igual forma dividió a los panistas por defenderlo, sin ser militante.


Nadie miente cuando señalan a Car- los Bonfante, como probable respon- sable de revelación de información privilegiada para poner a operar compra y venta de terrenos de la zona. Los nombres de los parientes del secretario de Desarrollo Econó- mico, empezaron a salir desde el 2015, 2016 y ahora forman parte de la línea de acusados de aprovechar- se de esta inversión.


El coyotaje por los terrenos y el agan- dalle de las obras , prometidas por el Gobierno del Estado a Cervecera BC que es Constellation Brands, no sola- mente tiene en aprietos el futuro de la inversión extranjera, sino que divi- dieron a los panistas que están en el Congreso del Estado, Poder Ejecuti-


vo y XXII Ayuntamiento de Mexicali.


La culpa, para quien tenga que repartir, fue la opacidad en la inver- sión y el coyotaje en la venta de los terrenos. Tache a esos funcionarios públicos nomas supieron de la mega inversión histórica, se pusieron a tra- bajar pero en beneficio familiar, no del bienestar de Mexicali.


Hoy se enojan porque el Cabildo de Mexicali ordenó parar la obra e investigar los trámites hechos por Constellation Brands. Como Poncio Pilatos, se lavan las manos. Y si resul- ta que después de la investigación de la Síndico Procurador, Blanca Vi- llaseñor, hay responsabilidades o si no pasa nada.


Lo cierto que la simple acción del Al- calde Gustavo Sánchez, evidenció un distanciamiento con el Gobierno del Estado, con sus consecuencias, pero igual de oportuno que la bancada del PAN en el Congreso del Estado. Ni más ni menos.


Agua sí hay agua pero mal adminis- trada, hay desperdicio con sistemas de riego obsoletos y un abandono al campo de todos los niveles de Go- bierno. Mexicali puede sostener una industria pesada, agroindustria y el sector maquilador. Es un municipio con enorme futuro como productor primario, pero igual con la industria, comercio y servicios.


Constellation Brands nos puso en evidencia, una clase


política que


supo de la llegada de esta empresa, pero se achicaron, mirada corta en esa clase política. Y una sociedad


ajena a la problemática del agua.


Lo grave son las posiciones encon- tradas, los chantajes, el lodazal y la falta de acuerdos de uno y otro lado. ¿Qué no hay quien medie en el con- flicto? Que le diga a los manifestan- tes cómo sí a una industria cervecera y qué no?


Las dos partes en el conflicto me- recen el respeto, y sin duda el agua es un tema que merece atención de parte de la sociedad, una cervecería vino a recordarlo.


CONTRERAS POR CORNEJO AL GO- BIERNO DEL ESTADO


El ex director de Comunicación Social del XXI Ayuntamiento de Mexicali, Alejandro Contreras, ahora cobra como subdirector de Imagen y Publicidad en la Coordinador de Co- municación del Gobierno del Estado. Contreras, se incorpora al cargo que tenía Jorge Alberto Cornejo, quien prefirió renunciar tras la petición del gremio periodístico de Baja Califor- nia.


TELEBAJA


Un proyecto que está en puerta, na- ciendo, es TeleBaja un esfuerzo de los colegas Edgar Covarrubias en la cabeza y Rubén Gómez.


Éxito a los colegas y todos quienes participen como colaboradores. Te- leBaja viene a presentarse como una opción en redes sociales, al igual que otros colegas, haciendo su lucha en este mundo del periodismo.


/Opinión


21


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42