search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Opinión


En mi opinión Donald Trump, frente al paleolítico D


Por Saúl Arellano Ciudad de México, marzo 2 (Crónica de Hoy)


e acuerdo con la evidencia científica de que dispone- mos, hace alrededor de 79 mil


años hubo una gigantesca explosión de un volcán en lo que hoy es Indo- nesia. El efecto ecológico fue brutal y generó uno de los procesos de ex- tinción masiva más extremos de los que se tenga registro.


Para la humanidad, la cual apareció hace apenas 200 mil años, las conse- cuencias fueron también extremas. De hecho,


el consenso científico


indica que el Homo Sapiens fue re- ducido a sólo unos cuántos miles de individuos, que lograron sobrevivir a la escasez y a las limitadas condi- ciones de existencia a que fueron sometidos.


Los efectos de este evento catastró- fico, en términos de la herencia ge- nética de la humanidad, son asom- brosas, pues los estudios científicos han confirmado que los 7 billones


de personas que tenemos la fortuna de vivir en la Tierra descendemos de una línea genética única, que fue precisamente la que sobrevivió a aquella gran explosión volcánica, y que continuó expandiéndose hasta nuestros días.


Frente a tal evidencia, la idea de Bartolomé de las Casas respecto de que “la humanidad es una” tiene pleno sentido porque, genéticamen- te hablando, todos somos de algún modo parientes lejanos de aquellos súper-vivientes del paleolítico y, por lo tanto, parientes cercanos de cada uno de los habitantes del planeta.


Desde esta perspectiva, toda guerra o conflicto ha constituido un acto fratricida, porque cada homicidio, cada agresión, cada ultraje y, en general, en cada acto cometido, los perpetradores han tenido como víc- timas a sus propios parientes, pues genética y éticamente forman parte


de la gran familia que desciende de una misma y única rama común de la humanidad.


Llegar a la construcción de este co- nocimiento nos ha tomado milenios de desarrollo histórico, pero que en el tiempo de la historia universal sólo forma parte de los últimos segundos de la existencia originada en la gran explosión (big bang), a partir de la cual surgió todo lo que hoy conoce- mos, hace aproximadamente 13 mil 500 millones de años.


El gran astrofísico Carl Sagan sos- tuvo alguna vez que el universo es todo lo que ha sido, todo lo que es y todo lo que alguna vez será. Ya San Agustín, con una aguda profundidad de pensamiento, lo había reflexiona- do siglos atrás: “En el principio nada existía, ni el tiempo ni el espacio eran”.


Pensar desde la ciencia contemporá-


Viernes 3 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


nea y comprender las implicaciones de la física de partículas, a la par de la astrofísica, a la luz de la antropolo- gía, la historia, la filosofía, la sociolo- gía, la psicología y, en general, desde la


inter y la transdisciplinariedad,


debería llevarnos a una nueva etapa, a un nuevo umbral evolutivo en tér- minos de conciencia y de capacidad civilizatoria.


Frente a todo esto, la tragedia mi- gratoria que hoy se vive en todo el mundo constituye uno de los episo- dios más bizarros, pero también más infames de la historia reciente.


Hace 70 mil años comenzó una gi- gantesca diáspora que llevó a los pocos miles de súper-vivientes del paleolítico a cada una de las cuatro grandes regiones del orbe: Afro- Eurasia, América, Australasia y el Pa- cífico, las cuales se mantuvieron re- lativamente aisladas entre sí, siendo hasta hace apenas mil años cuando


Por todo ello, hoy que el mundo está efectivamente interconectado, de- beríamos ser capaces de construir un proyecto civilizatorio mundial, reconciliatorio de la familia humana. Es altamente probable que Donald Trump y otros de los considerados lí- deres mundiales sepan poco de esta historia, por lo que es indispensable que alguien les explique, y muy pron- to, el carácter bizarro de sus posicio- nes: porque el racismo, la xenofobia y otras formas aberrantes de intole- rancia son, científica y culturalmente una contradicción en el más amplio sentido del término.


En definitiva, a Donald Trump, y a muchos otros más, le urge voltear hacia el paleolítico.


comenzó una potente interacción y nuevo contacto -casi siempre depre- dador, violento e invasivo-, entre las distintas


civilizaciones que fueron construyéndose.


Estrictamente Personal


Por Raymundo Riva Palacio Ciudad de Mexico, marzo 2 (ElFinanciero.com.mx)


La captura de la “abuela” B


orrado por el escándalo en la premiación de los Oscar, el programa ‘60 Minutos’ de la


cadena de televisión CBS difundió un segmento al que llamó “Detrás de las Rejas”. Se trataba de Joaquín El Chapo Guzmán, pero no de cómo vive en el centro correccional me- tropolitano en Nueva York, donde enfrenta un juicio federal, sino de cómo fue su cacería y captura en enero del año pasado. El programa de investigación entrevistó a Peter Vincent, quien era consejero legal de los departamentos de Estado y de Seguridad Interior durante ese periodo, y a Jim Dinkins, quien fue el jefe de la investigación por parte de Seguridad Interior. Las entrevistas están llenas de detalles de la perse- cución y finalmente su detención, pero sobre todo de una historia no sólo jamás contada, sino totalmente opuesta a la versión oficial del go- bierno mexicano. Lo más importan- te, que la operación para detenerlo no fue unilateral, sino parte de una fuerza de tareas compuesta por los dos países que trabajaron coordina- damente para reaprehenderlo.


La versión del gobierno mexicano es que en la segunda captura de El Chapo Guzmán –la primera fue en Mazatlán, en febrero de 2014– no


20


participó ningún agente o funciona- rio estadounidense. “En la primera sí nos ayudaron con tecnología que no teníamos, pero en la segunda ya disponíamos de todo lo necesario”, dijo uno de los más altos funciona- rios mexicanos responsables de su recaptura. “Los estadounidenses no sabían nada de cómo íbamos en la persecución y éramos nosotros los que ahora les dábamos la infor- mación”. Lo que narraron Vincent y Dinkins se contrapone a esa versión. De acuerdo con ellos, para la primera captura se creó una fuerza de tareas que fue revigorizada cuando se es- capó, por segunda vez, de la prisión de máxima seguridad de Almoloya.


Los exfuncionarios no aportaron de- talles que pudieran comprometer los métodos de investigación y las ope- raciones de inteligencia. Esa fuerza de tareas, dijo Dinkins, escuchaba permanentemente todas las comuni- caciones del Cártel del Pacífico, y no sólo rastreaba a Guzmán, sino a todo su círculo íntimo, incluido su cocine- ro, así como todos los lugartenientes y personas a quienes contactaba, incluido el actor Sean Penn. Lo que dejaron entrever es que todas las llamadas de Guzmán, sus abogados y su familia, estaban interceptadas. Por eso, agregó, sabían perfecta-


mente que El Chapo había invitado a verlo a Penn y a la actriz Kate del Castillo, y conocieron inmediata- mente dónde iba a ir y en dónde iba a aterrizar.


La versión oficial mexicana es que las autoridades detectaron que Guzmán se encontraba en la sierra de Durango por la reunión que tuvo con Del Castillo y Penn. Dinkins dijo, sin embargo, que un comando de éli- te de la Marina había encontrado la pista que los conduciría a él, 20 días después de que se escapó. “La Ma- rina tenía un bloque de búsqueda”, dijo Vincent, quien utilizó el mismo concepto de integración de fuerza de tareas que usaron años antes para la cacería y captura de Pablo Escobar, en Colombia. “Estaban en- focados en el principal premio, cap- turar a El Chapo Guzmán, vivo, si era posible hacerlo”.


Recordó que la primera oportunidad de atraparlo fue en octubre de 2015, días después de la visita de Penn, pero “los marinos nos dijeron que esperaron porque no querían que el actor estadounidense quedara atrapado en el fuego cruzado”. No lo dijeron los exfuncionarios, pero la razón por la que no fue capturado ese mes se debió a las presiones de


la DEA, al más alto nivel del gobierno mexicano, para que detuvieran la operación 48 horas para dar tiempo a que saliera Penn de la zona, mien- tras que el drone de la CIA que mo- nitoreaba las comunicaciones en la sierra fue apagado para cerrar toda información. Los exfuncionarios ra- tificaron la versión extraoficial mexi- cana de que para escaparse El Cha- po se cubrió con un bebé –hijo de su cocinera– para que no le dispararan.


Los exfuncionarios estadounidense no entraron en detalles sobre cómo fue la persecución en la sierra de Du- rango, donde la unidad de élite de la Marina, dirigida por un almirante al que se conoce como El Comandan- te Águila –que también encabezó la unidad que lo detuvo en Mazatlán–, fue obligándolo a no regresar a la montaña sino a huir hacia Los Mo- chis. No fue algo fortuito, de acuerdo con lo que dijeron en ‘60 Minutos’. Actuaron de acuerdo con informa- ción de inteligencia que condujo a otras unidades a una casa en esa comunidad, donde la intercepción de llamadas reveló que planeaban una visita de la ‘abuela’, el nombre en clave de Guzmán, y de la ‘tía’, como llamaban a Orso Iván Gastélum, apo- dado El Cholo Iván, el jefe de escoltas de El Chapo y con quien lo captura-


ron días después.


“Los marinos vigilaron la casa por un mes como pintores y albañiles que iban y venían”,


dijo Dinkins.


“Entonces, en la mañana del 7 de enero de 2016, la ‘abuela’ finalmente apareció. Una fuerza de asalto tomó rápidamente posiciones, y esa noche alguien en la casa pidió una enorme orden de tacos y una camioneta blindada salió a recoger la comida. El Chapo estaba teniendo una fiesta”. El programa de ‘60 Minutos’ entrevistó a dos de los comandos de élite que participaron en el asalto, identifica- dos como Alfa y Bravo, quienes na- rraron cómo se dio la batalla dentro de la casa y fueron recibidos con granadas. Pero también cómo desa- parecieron El Chapo y El Cholo Iván.


Los exfuncionarios estadounidenses confirmaron la versión mexicana del escape por el drenaje y mediante dos vehículos que robaron. Sin decir- lo quedó claro que la recaptura fue finalmente fortuita, porque durante horas se les esfumaron a las uni- dades de élite y fueron capturados únicamente porque la Policía Federal interceptó el Focus rojo en el que via- jaban rumbo a Culiacán, no porque los reconocieran, sino porque estaba reportado como robado.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42