This page contains a Flash digital edition of a book.
16 Actualidad profesional


La primera edición de SIAG acoge las Jornadas Profesionales de Avicultura 2012


La avicultura del futuro, la nutrición de pollitas y ponedoras comerciales, la patología aviar o la cama de los broilers fueron algunos de los puntos de interés que se desarrollaron en el marco del primer Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería.


Con un completísimo programa, las Jor- nadas Profesionales de Avicultura reunie- ron a más de 1.000 asistentes durante el transcurso del I Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería (SIAG), que tuvo lugar en Sevilla del 8 al 11 de mayo. Las conferencias de los días 8 y 9 se de-


dicaron a la producción de pollos, en las que se trataron los aspectos más importan- tes del sector: la bioseguridad, la alimenta- ción, la optimización de la producción, la patología y la reproducción e incubación.


La avicultura del futuro


Santiago Bellés (Grupo Sada) apuntó las claves de la avicultura del siglo XXI, en una exposición que abarcó los aspectos técnicos de la explotación, los animales, el avicultor, la sociedad y el consumidor. “Las granjas serán de control auto-


matizado, con importantes medidas de bioseguridad y autosuficientes energéti- camente”, explicó Bellés. En cuanto a las dimensiones, afirmó que las naves tendrán alrededor de 1.800 m2


y no habrá límite


en el número de naves por granja. “Estas explotaciones estarán manejadas por gran- jeros formados, profesionalizados y apo- yados en las nuevas tecnologías”, aseguró Bellés. Respecto a lo animales, destacó que la selección genética se enfocará ha- cia el bienestar y la sostenibilidad, lo que resultará en un producto cuyo destino será una sociedad que en Europa se mostrará cada vez más exigente y urbanita, con poca confianza en el sector ganadero; y un consumidor que reclamará productos sa- ludables, con variedad de presentaciones y con buena relación calidad/precio.


Nutrición de pollitas y ponedoras comerciales


Gonzalo González Mateos (UPM) comen- zó su exposición sobre “Nuevos avances en la alimentación de pollitas y ponedoras comerciales: presentación del pienso y ca- racterísticas nutricionales”, diferenciando y citando las áreas de interés económico en estos animales: “En las ponedoras las áreas de interés económico son el consu- mo voluntario, el índice de puesta y de mortalidad, el tamaño y la calidad de la cáscara del huevo, y el desarrollo de la flo- ra digestiva y de la molleja. En las pollitas de recría son el desarrollo corporal, óseo y muscular, el consumo voluntario, el peso vivo y el desarrollo del aparato digestivo”. González repasó las particularidades


digestivas de las pollitas de recría: la ve- locidad de tránsito rápido (por lo que se precisan materias primas nobles para su alimentación) y la función de palpación que posee el pico (por lo que es muy im- portante la textura del pienso). Un pienso con partículas groseras aumentará la efi- ciencia de la molleja y un pienso molido aumentará la velocidad de tránsito, y, por lo tanto, el consumo. “Así, la elección en- tre el pienso molido o no dependerá de las características de los animales a los que vayamos a alimentar”, subrayó González. Respecto a las ponedoras, recalcó que


adaptan bien su consumo a los cambios de energía moderados; que el tamaño del huevo no precisa exceso de energía, pro- teínas o ácido linoleico; que es preciso cui- dar el perfil de aminoácidos y el nivel de grasa añadida a la dieta; que las oleínas de calidad y el tipo de cereal no modifican la


Esta nueva gran cita ganadera se celebrará en los años pares


El Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería (SIAG 2012) comenzó su andadura el pasado mes de mayo en Sevilla con más de 3.000 visitantes. SIAG pretende convertirse en el punto de encuentro de los agentes implicados en el sector ganadero y tendrá lugar bianualmente, los años pares. La combinación de un amplio programa científico y una exposición comercial en la que las em- presas mostraron sus últimas novedades, y en la que estuvo muy representado el sector avícola, fueron la nota principal del primer salón, en cuyo marco la Real Escuela de Avicultura decidió presentar sus Jornadas Profesionales.


productividad; y que una buena distribu- ción de las partículas del pienso, mejorará el consumo y la productividad de las aves.


La cama de los broilers


La cama aisla, absorbe humedad y dilu- ye las excretas. Para Gonzalo Arellano (Agrícola Arenas), la calidad de la cama está definida por su humedad, por lo que el objetivo es mantenerla entre un 20- 25%. Respecto a los materiales de cama, Arellano citó como buenos las virutas de madera y las cascarillas de arroz; como no tan buenos señaló la madera picada, el serrín y la paja picada. Arellano hizo hincapié en cómo mante- ner un correcto estado de la cama. Para ello, subrayó la importancia de la fiabili- dad del proveedor, la ausencia de conta- minación y el correcto almacenamiento, así como la aplicación de tratamientos antifúngicos. “Es fundamental preparar la cama de forma adecuada: disponer de 3-5kg/m2


, asegurar una profundidad de


7-10 cm y extenderla de forma uniforme a lo largo del suelo”, concluyó.


Las Jornadas de Avicultura 2012 reunieron a más de 1.000 asistentes. Manuel Pizarro (Universidad de Madrid). La sesión de patología Alfonos Carbonero (Universidad de Córdoba). Roser Dolz, del CReSA. ’156 Santiago Bellés, de Grupo Sada.


Para ver el reportaje gráfico siga este código QR.


El bloque sobre patología lo inició Roser Dolz (CReSA) con una presentación so- bre la hepatitis por cuerpos de inclusión en la que describió el brote que tuvo lugar en España durante 2010-2011, que afectó a explotaciones de distintas zonas geográ- ficas: “Como había casos necesitábamos una técnica molecular para caracterizar genéticamente o clasificar las cepas víri- cas del brote”, explicó Dolz. En cuanto a la situación epidemiológica mundial, aseguró que, desde la descripción de la enfermedad en los años 60, ha habido ca- sos en todo el mundo: “Los últimos brotes que han tenido lugar en Australia, Nueva


Zelanda y Canadá han demostrado que es una enfermedad de origen primario”. El manejo del pollo como causa de


algunas patologías fue el tema abordado por Manuel Pizarro (Facultad de Veteri- naria de Madrid), quien destacó que el manejo lo abarca todo: “Desde el diseño de la granja, hasta la salida de los anima- les de la misma”, dijo. Además, repasó todos los puntos claves de manejo, ha- ciendo hincapié en la preparación de las naves, el manejo de los pollitos, la crianza y la recogida de los animales. Alfonso Carbonero (Facultad de Vete-


rinaria de Córdoba) trató la actualidad y el futuro de la campilobacteriosis, enfer- medad causada por una bacteria Gram (-) cuyo único reservorio no es el pollo. “Campylobacter jejuni y C. coli son las bacterias que se aislan frecuentemente en pollos, pero que no desempeñan ningún papel patógeno; la enfermedad se aborda exclusivamente por cuestiones de salud pública”, puntualizó Carbonero. Y es que la campilobacteriosis es una toxiinfección alimentaria causada por la contaminación cruzada con carne de pollo cruda que afec- ta principalmente a individuos menores de cinco años, y en verano. Para Carbonero, la bacteria hay que combatirla en disitntos ámbitos: en la explotación, en el matadero y como consumidores. “En las granjas se deben adoptar correctas medidas de bio- seguridad y mantener una adecuada densi- dad de animales; en el matadero es preciso evitar la contaminación cruzada y asegurar una alta temperatura de escaldado (60 ºC); y como consumidores debemos llevar a cabo correctas prácticas de higiene”, pun- talizó. Según Carbonero, el futuro pasa por la puesta en marcha de planes de lucha obligatorios frente a Campylobacter.•


Texto e imágenes Teresa García. Albéitar albeitar@grupoasis.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44