This page contains a Flash digital edition of a book.
curiosidades Led Zeppelin en la pecera


Una nueva especie de ciprínido de la familia de los cobítidos, descubierta recientemente en Tailandia y Vietnam, ha sido bautizada como Lepidocepha- lichthys zeppelini en honor a la banda de rock Led Zeppelin. Justin Havird, estudiante de la Universidad de Auburn (Alabama, Estados Unidos), decidió darle este nombre a la especie al en- contrar en la aleta pectoral del macho unas líneas características, que le recor- daron la guitarra de doble mástil Gibson EDS-1275 usada por Jimmy Page, so- lista del grupo de rock. “Soy un gran fan de Led Zeppelin”, declaró Havird, “y estaba escuchando al grupo mientras trabajaba en ese pez. La estructura que hace única a esta especie me recordó la guitarra que usaba Jimmy Page”. Ésta no es la primera especie cuyo nom- bre se inspira en la música. Un pez del fango de la familia de los gobidios fue bautizado como Zappa confluentus por Frank Zappa (que ya tiene una medusa, un molusco extinguido y una araña bautizados en su honor), y Freddy Mercury ha dado su nombre a un isopodo de arrecife, Cirolana mercuryi.


Vigilantes sumergidos


Durante la última reunión del G20 en Corea del Sur, el pasado mes de noviembre, los máximos representantes de los países participantes se- guramente ignoraban que parte de su seguridad personal recayó en unos guardaespaldas inusitados, que unieron sus fuerzas a los miles de poli- cías armados que velaban por la seguridad de Barack Obama o David Cameron: seis peces de colores, que se con- virtieron en el último filtro fiable para controlar la calidad del agua. El agua utilizada para los servicios sanitarios en el centro de congre-


sos de Seúl donde tuvo lugar la cumbre, tratada y reciclada, se contenía en un tanque en el que se introdujeron los peces de colores para comprobar su idoneidad, después de que


ya hubiera pasado los pertinentes análisis


químicos. Si los peces de colores mostra- ban cualquier signo de inquietud, había or-


den de interceptar inmediatamente el uso de esa agua, en prevención de que hubiera sido contaminada para atacar a los líderes mundiales. En este caso, puede decirse que los peces cumplían un papel similar al de los canarios en las minas de carbón, como en el siglo XIX.


Corales en peligro


Los científicos marinos han alertado para que se controlen las emisiones globales de carbono, que han provocado una de las mayores muertes de coral nunca vistas en Asia suroriental. En los últimos seis meses muchos corales han muerto o están muriendo en el Océano Índico y en la zona del Triángulo de Coral, conocida como “la selva del Amazonas de los mares”, en un fenómeno que se extiende por el oeste hasta las Seychelles, hasta la islas Célebes y las Filipinas por el este, y que incluye arrecifes de Sri Lanka, Birmania, Tai- landia, Malasia, Singapur y otros lugares de Indonesia occidental y oriental. Esto significa que la densidad de coral en la región podría caer de forma muy acusada, y que tardaría años en recuperarse, con el consiguiente perjuicio para las comunidades de pescadores y las industrias de turismo regionales. La desaparición de corales ha estado causada por una masa de agua cálida que se introdujo en la región este del Océano Índico hace algunos meses. En julio, submarinistas locales registraron temperaturas de 34 ºC, más de cuatro grados por encima de la media del agua de la zona durante esa época del año. El brusco aumento de la temperatura sorprendió a los corales y les obligó a desprenderse de las algas simbióticas que les alimentan, haciendo que perdieran su color. Si los corales no recuperan esas algas, mueren de inanición.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56