12
comercio Asamblea de futuro
La Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC) se reunió en Zaragoza para hacer balance del año y planear sus acciones de cara al 2011.
MIGUEL ÁNGEL ORDOVÁS
ESPECIES@
GRUPOASIS.COM
Imágenes Especies La Asociación Española de Distribuido-
res de Productos para Animales de Com- pañía (AEDPAC) se reunió el pasado 17 de noviembre en la zona de congresos de la Feria de Zaragoza, para celebrar su asamblea general ordinaria, corres- pondiente al año 2010. En esta asamblea se pasó revista a algunos de los asuntos llevados a cabo por AEDPAC durante el 2009, se ratificaron los presupuestos co- rrespondientes al ejercicio en curso y se debatieron algunas de las cuestiones pen- dientes para un correcto desarrollo de la asociación ante el futuro más cercano, ente las que se encontraban algunas ac- tividades ya iniciadas durante el presente año, y que tendrán su continuidad en el 2011 entrante. Del mismo modo, también se comentaron algunos aspectos sobre Iberzoo 2011, la Feria Internacional para el Profesional del Animal de Compañía.
El secretario de AEDPAC, Josep Arnau,
comentó que durante este año se ha mantenido la representatividad que la asociación tiene en diversas institucio- nes nacionales e internacionales, como la asamblea general de EPO (European Pet Organization) o el comité consultor de CITES europeo, del que AEDPAC for- ma parte como miembro. Igualmente, se comentó la intención por parte de la asociación de continuar con su labor de representante de las empresas dedicadas a los productos de animales de compañía mediante la colaboración con la Admi- nistración, tanto a nivel nacional como autonómico e incluso local.
Colaboración En este sentido, en la asamblea de
AEDPAC se señaló cómo algunas de las acciones que en los últimos tiempos ha-
bían tomado las administraciones con respecto al control de las razas exóticas ya se habían considerado como prefe- rentes por parte de la asociación. Arnau recordó algunas de estas iniciativas, como la necesidad de criterios para considerar las instalaciones cerradas, la aplicación de los nuevos certificados de importación de especies acuáticas o la vigilancia de animales prohibidos en Cataluña, entre otros. Todas estas accio- nes ya fueron iniciadas por AEDPAC en 2009, y en algunos casos las administra-
La voz
Creada en 1996, la AEDPAC agrupa a fabricantes, distribuidores y mayo- ristas de productos y complemen- tos para animales de compañía y domésticos, así como importadores de animales vivos (desde mascotas a animales exóticos), que compar- ten los mismos intereses dentro de este mercado.
Desde su fundación, la asociación se ha marcado varios objetivos, en- tre los que se destacan:
• Hacer oír el criterio de los aso- ciados ante todos los agentes relacionados con el sector (Admi- nistración, prensa, otras asocia- ciones profesionales, etc.).
• Defender los intereses de los sub- sectores representados dentro de la asociación, como grupos de fa- bricantes, distribuidores de alimen- tos y productos zoosanitarios, im- portadores de animales vivos, etc.
• Mejorar el nivel de participación de mercado de las empresas asociadas, colaborando y faci- litando su participación en ferias nacionales e internacionales.
• Mantener informadas a las em- presas miembros de todos aque- llos temas que sean de su interés.
• Impulsar y dinamizar un flujo de comunicación constante del ex- terior al seno de la asociación y entre sus miembros.
• Trabajar en todos los temas que vayan surgiendo y sean comunes a todo el sector.
141 del sector
ciones públicas las han incluido en sus agendas, dentro de una estrategia de co- laboración con la asociación. Otras acciones como la normativa de
etiquetado de piensos, la adecuación de requisitos para la importación de snacks, o el seguimiento de la Ley de medica- mentos de la Junta de Andalucía, tam- bién se encuentran entre las llevadas a cabo por la asociación con la colabora- ción de distintas administraciones.
Incrementar el nivel de profesionalización del sector es uno de los grandes objetivos que se quieren potenciar.
Profesionalización Otra de las grandes preocupaciones
de la asociación es la de incrementar el nivel de profesionalización del sector, como quedó destacado en su asamblea. Para ello, durante el pasado año se han vigilado las prácticas denunciables por parte de comercios dedicados a los ani- males de compañía, cursando las corres- pondientes denuncias. Es el caso de lo sucedido ante la venta de corales prohi- bidos en Madrid, así como la de peces disco ilegales o la introducción por vía
La asamblea de la AEDPAC pasó revista a lo realizado este año y encaró próxi- mas acciones.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56