This page contains a Flash digital edition of a book.
16


comercio Deporte entre amigos


El canicross es una modalidad atlética en alza, en la que corredor y perro compiten unidos mediante una línea de tiro.


MIGUEL ÁNGEL ORDOVÁS


ESPECIES@ GRUPOASIS.COM


Imágenes cedidas por Jaime García- Arilla


Para quienes el ejercicio diario de sa-


car a pasear al perro se les queda corto, existen otras posibilidades de mantener- se en forma acompañados de sus ani- males. Es la oportunidad que brinda el canicross, una modalidad deportiva que cuenta ya con un buen número de segui- dores en España, donde recluta cada vez más aficionados, hasta el punto de que ya se desarrollan varias ligas nacionales con competiciones disputadas en todo el país a lo largo de la temporada. El canicross proviene de los países del


norte de Europa, y en realidad es una variante del mushing, es decir, de las ca- rreras de trineos tirados por perros. Pero en este caso no hay trineo (y en muchos casos, tampoco nieve), y el deportista corre junto con su perro, unidos ambos


Equipamiento


“Está claro que correr llevando al perro con una correa al cuello no vale”, afirma Jesús Sánchez. El canicross requiere de un equipamiento obliga- torio, que comienza por un arnés cruzado que le cubra el pecho al perro, con un correaje por encima, confortable para que el animal vaya có- modo. Este correaje lleva una argolla que se en- gancha a una línea de tiro, amortiguada con un elástico. A su vez, la línea de tiro va cogida con un mosquetón a un cinturón que lleva el corredor.


mediante una línea de tiro. La longitud de las carreras, claro está, depende de la forma física de ambos corredores, aun- que las que están integradas dentro de las ligas nacionales pueden oscilar entre los 5 y los 10 kilómetros.


Tirando del corredor El pasado mes de octubre se disputó


una de estas carreras en Zaragoza, organi- zada por el centro deportivo Stadium Ve- necia. Uno de los coordinadores de esta prueba fue Jesús Sánchez, quien explica el origen del canicross: “Proviene del mus- hing, y de hecho este deporte está dentro de la Federación de Deportes de Invier- no. En los países europeos, cuando no había carreras de trineos la gente seguía practicando el correr con sus perros, y así surgió el canicross”. También existe otra variante, que es correr en bicicleta con los perros, llamada bikejoring. Aunque en otros países europeos las


“Como es un deporte aún novedoso, nos hemos tenido que buscar la vida para encontrar equipa- miento”, comenta Sánchez. “No obstante, ahora ya hay algunas tiendas de productos para anima- les que tienen este material, porque los corredo- res se lo han ido pidiendo”. Aun así, el comercio electrónico ha sido esencial para que estos at- letas consigan su equipamiento. “Internet nos ha venido muy bien a los aficionados al canicross, así es como hemos ido haciéndonos con el equipo”, afirma Jesús Sánchez, quien añade que el mate- rial para este deporte sale por unos 80 euros, con gastos de envío.


carreras suelen hacerse en modalidad contrarreloj individual, en España habi- tualmente el canicross que se practica es un cross atlético como cualquier otro, pero corriendo acompañado por los pe- rros. Como recuerda Jesús Sánchez, en estas carreras hay una regla fundamen- tal: “Es que el perro el que tiene que tirar de ti. Como mucho, el corredor puede ir en paralelo al perro, pero nun- ca por delante. Cuando así sucede, se sanciona al corredor”.


Equilibrio “La filosofía de este deporte es que cada


uno corra con su perro, con un buen ami- go”, explica Jesús Sánchez, que recuerda también que el equipo que se forma entre corredor y perro es a veces peculiar: “Lo ideal es que haya un equilibrio, aunque eso no siempre es posible: se dan casos de corredores que no son buenos y ganan porque su perro tira, y también al contra- rio, buenos corredores que se quedan atrás porque sus perros no corren lo suficiente”. En todo caso, lo más importante para los


141


atletas es pasárselo bien haciendo deporte con sus animales. “A mí me han ofrecido alguna vez correr con otro perro, pero yo soy fiel al mío”, afirma Sánchez.


La reglamentación no excluye ninguna raza, siempre que cumplan con la norma de que sean los perros los que tiren de los corredores.


Razas La reglamentación del canicross no


excluye ninguna raza de perros, siem- pre que cumplan con la norma de que sean los que tiren de los corredores. El coordinador del canicross de Zaragoza apunta que “los perros de razas mezcla- das funcionan muy bien, porque tienen agilidad y vivacidad”. Border Collie, Po- denco, Spaniel, Braco, o perros tradi- cionalmente de caza o de tiro también suelen participar mucho en este tipo de carreras. “Hay gente que va con galgos, de todo hay”, señala Jesús Sánchez. “Yo participo con un perro de aguas espa- ñol, que es obediente y resistente”. Este atleta comenzó a entrenar con su pe- rro Leo cuando éste tenía siete meses. “Luego compré el material obligatorio, y seguimos entrenando orientándole, mandándole mensajes para guiarle, has- ta que cumplió un año y ya pudo com- petir”. Sánchez comenta que su perro “se distrae más en los entrenamientos, en las carreras le puede el espíritu competi- tivo”, y recuerda que “el instinto animal de los perros es ponerse a correr”.


Condiciones


Los perros que participen en el canicross pueden ser de cual- quier raza, pero deben tener un año como mínimo. Por supuesto, han de tener toda la documen- tación en regla, y antes de la carrera tienen que pasar un exa- men veterinario en el que se les ausculta, se comprueba que el pelaje está en condiciones, y so- bre todo se revisa que las patas estén en condiciones para que no se lesionen. El veterinario tiene potestad para descalificar al perro que considere que no está en condiciones.


También en función de las eda- des de los corredores hay distin- tas categorías, en masculino y femenino: júnior, de 12 a 17 años; sénior, de 18 a 39; máster 40, de 40 a 49; y máster 50, de 50 en adelante.


Dos Ligas El canicross comenzó a practicarse


en España hace unos cinco años, y un tiempo después comenzaron las compe- ticiones nacionales. En estos momentos existen dos ligas nacionales, aunque Jesús Sánchez señala que se ha puesto en marcha una Asociación Nacional de Canicross que otorgue “una única voz” a los atletas y organizadores de carreras de canicross. Otro de los objetivos es or- ganizar una prueba popular, además de la Liga de competición, en la que pue- dan participar todos los aficionados, y que sirva para difundir esta modalidad deportiva.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56