34
en portada
pequeños mamíferos y cachorros
El primer día del cachorro en
La introducción de un perro en nuestras vidas es una decisión muy importante. Siguiendo unos fáciles pasos, esta experiencia será el inicio de una feliz convivencia.
JAVIER RODRÍGUEZ BATALLÉ EDUCADOR CANINO Imágenes cedidas por el autor
Un perro es un ser vivo, no un juguete
ni un objeto, con unas necesidades bá- sicas que deben ser atendidas, tanto de cachorro como de adulto y, por supues- to, en su vejez. Hay que tener en cuenta que un perro puede llegar a vivir más de 15 años.
¿Perro de raza o mestizo? Con un cachorro de raza la ventaja
está en poder conocer tanto su tenden- cia genética como su constitución física en la edad adulta. De todas maneras, el hecho de pertenecer a una determina- da raza no implica necesariamente que todos los perros desarrollen el mismo perfil psicológico. Con un perro mestizo difícilmente se puede prever su evolu- ción física y sus tendencias instintivas. Por otra parte, está demostrado que los cachorros mestizos llegan a la edad adulta con menos problemas físicos que los de raza.
¿Criadero, tienda o refugio? Es muy importante conocer la
procedencia del animal. Existen muchos y muy buenos profesiona- les del sector, pero también perso- nas sin escrúpulos que abusan del des-
conocimiento y la ilusión de los futuros propietarios. En la actualidad hay muchas tiendas y criaderos que traen cachorros desde países del este de Europa; la gran mayoría de estos perros llega con una salud precaria por las malas condiciones de transporte utilizadas y sin ningún cui- dado sanitario. Además, se separan de su madre y sus hermanos a una edad demasiado temprana, por lo que no han sido correctamente socializa- dos, y suelen presentar problemas de comportamiento en su edad adulta.
Preparar la casa
Cuando se adquiere un cachorro, es importante recordar algunos de los preparativos que deben hacerse en casa con antelación a su llegada:
l
Tener dispuestos los recipientes de comida y agua en el lugar que se le asigne.
l Colocar su cama donde se haya elegido que duerma; l
Disponer de un lugar donde poder hacer sus necesidades hasta el momento en que pueda salir a la calle.
l
Guardar todo producto nocivo (detergentes, insecticidas, etc.) en un lugar al que no pueda acceder, así como no dejar a la vista cables y enchufes, ya que pueden ser un peligro. Hay que tomar las mismas precauciones que si fuera un niño pequeño.
141
¿Estamos preparados? Antes de la adquisición de un perro
se debe reflexionar y comprobar si esta- mos preparados para convivir con él. Es esencial tener en cuenta los siguientes aspectos:
Tiempo disponible El perro es un animal social que nece-
sita estar integrado en un grupo y rela- cionarse con personas y otros perros. Es muy importante tener presente el tiempo que el cachorro deberá quedarse solo, ya que necesita estar controlado para di- rigirlo hacia el comportamiento apropia- do. Un cachorro, además, necesita salir a la calle de una forma más asidua que un adulto, que debe hacerlo al menos tres veces al día para satisfacer correctamen- te sus necesidades.
Desde el punto de vista del cachorro, los primeros momentos de su adopción constituyen una experiencia algo traumática.
Sexo Los machos suelen ser más agresivos y
pendencieros y tienden a marcar su terri- torio, mientras que las hembras son más cariñosas y tranquilas. Además, hembras y machos tienen diferentes procesos fi- siológicos. Las hembras, durante el celo, sufren un importante cambio hormonal. Los perros machos van tras ellas y es un periodo bastante engorroso que hay que pasar cada seis meses.
Necesidad de ejercicio Cada perro posee unas necesidades de
ejercicio que, si no son satisfechas, pue- den provocar problemas de conducta. Espacio disponible: en función del ta- maño del hogar y, sobre todo, del espa-
cio destinado al perro, convendrá más un perro que otro. No es lo mismo tener un dogo alemán en un apartamento que en un jardín.
Entorno familiar Si en la familia hay niños o se prevé
que los haya, personas mayores, otros animales, etc.
Educación Un cachorro, a partir de los tres me-
ses, ya puede empezar a educarse. La educación, sobre todo si está dirigida por un profesional, evita futuros proble- mas conductuales.
Cuidados e higiene Hay perros que necesitan ir a la pelu-
quería cada cierto tiempo, otros necesi- tan un cepillado diario y algunas razas pierden mucho pelo en las épocas de muda.
Compatibilidad psíquica Debe existir una especie de feedback
entre el perro y el propietario. Una per- sona muy tranquila tendrá problemas con un perro muy activo; y un perro dominante no es aconsejable para una persona de poco carácter.
Compatibilidad física Hay que poder manejar al perro, por
ello no es recomendable una descom- pensación en cuanto a fuerza o peso. Un niño o un anciano paseando un Mastín no es lo más adecuado.
Características de la raza Al conocer las características de cada
raza es más fácil orientarse sobre cuál es la que más se ajusta a nuestra forma de ser y a nuestro entorno.
Alimentación Es necesario conocer las necesidades
alimentarias del perro, que dependerán de su tamaño y/o de su actividad.
Llegada a casa La llegada de un cachorro al hogar
siempre es un motivo de alegría para la familia, pero para la mayoría de los pe- rros es un momento de intranquilidad. Es la primera vez en su corta vida que se siente indefenso, ya que está en un lugar
su nuevo hogar
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56