This page contains a Flash digital edition of a book.
46


acuariofilia ¿Qué puedo hacer yo?


Para evitar los problemas que las especies invasoras pueden generar, es importante seguir algunas normas básicas:


l Adquiere siempre especies no invasoras y preferentemente nativas (autóctonas). l


l


Pregunta a quien te vende o suministra y busca en internet para asegurar- te que no adquieres una especie problemática para el medio ambiente.


No tires nunca plantas acuáticas exóticas o sus restos a ríos, desagües o zonas húmedas.


l


Deseca antes las plantas y sus restos. El simple hecho de tirarlos por el des- agüe puede causar la invasión de todo un río. Lo mismo puede suceder con invertebrados o peces de acuario.


Además, facilita la proliferación de mos- quitos y en consecuencia las enfermeda- des asociadas a ellos. En España está presente entre otros


en el río Guadiana, donde su Confede- ración Hidrográfica dedica unos seis mi- llones de euros al año en acciones para controlar esta plaga.


Otras especies Otras especies menos conocidas pre-


sentan una problemática parecida al ja- cinto, ya que tapizan la superficie del


1


agua y afectan a la vida acuática y la navegación. Es el caso de los acordeo- nes de agua (Salvinia molesta y Salvi- nia natans), que no están asilvestrados en España pero que en otros países son muy perjudiciales. Los pequeños he- lechos de agua (Azolla filiculoides y Azolla caroliniana), también flotantes, están colonizando diversas zonas húme- das de España y, al tapizar la superficie, causan una gran disminución de oxíge- no en el agua, lo que produce la des- aparición de peces y otros organismos.


2


Este helecho de agua (Azolla filiculoides) tapiza la superficie del agua afectando a todo el ecosistema, como en este sector del río Ebro en Aragón.


Ludwigia grandiflora, una planta que enraíza bajo el agua, también está cau- sando problemas en Levante y Galicia. Otro grupo de plantas no flotantes


sino sumergidas también constituyen una grave amenaza para los ecosistemas y las plantas nativas. Es el caso de las pestes y malezas acuáticas, entre las que cabe destacar Egeria densa y Elodea canadiense, que causan problemas en humedales de diversas regiones de Es- paña, desde Galicia a Cataluña, Levante o Madrid.


3


Medidas a tomar Para evitar que las plantas y animales


más peligrosos acaben invadiendo el me- dio natural, es preciso conocer las especies problemáticas y evitar su comercio y uso en acuarios y estanques. La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversi- dad prohíbe la introducción de especies que compitan con las especies autóctonas y crea el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, que debe desarrollarse para incluir aquellas especies que sean una amenaza grave para el medio natural.


4


5


6


7


8


9 Otras especies invasoras


1. Cabomba caroliniana. Cabomba, cabomba verde 2. Crassula helmsii 3. Hydrilla verticillata. Elodea de Florida, tomillo de agua 4. Myriophyllum aquaticum. Milenrama brasileño, cola de zorro 5. Hydrocotyle ranunculoides. Redondita de agua 6. Lagarosiphon major 7. Pistia stratiotes (varios sinónimos para la especie). Lechuga de agua 8. Salvinia molesta (y Salvinia natans). Acordeón de agua 9. Ludwigia grandiflora y Ludwigia peploides. Ludwigia


141


Leslie J. Mehrhoff, University of Connecticut, Bugwood.org


Javier Puente


commons.wikimedia.org


John Crellin. Creative commons www.floralima- ges.co.uk/


Rohan Wells National Institute of Water and Atmospheric Research.


Michael Lo Wikipedia Commons


Troy Evans, Eastern Kentucky University, Bugwood.org


Kristjan. Commons.Wikipedia.org


Nancy Loewenstein, Auburn University, Bugwood.org


Ignacio Gómez.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56