This page contains a Flash digital edition of a book.
para convertir a blanco y negro. Vea- mos en un sencillo cuadro el por qué no todos los métodos son igualmen- te buenos.


En la figura de abajo pode-


mos ver claramente los diferentes tonos de gris en los que se convierten una serie de colores. A simple vista podemos ver que


uno de los métodos mas usados por los principiantes por su rapidez es el peor de todos: desaturar.


Los cuatro últimos colores se convierten exactamente en el mismo tono de gris. Esta opción la podemos encontrar en el menú de Photoshop: Imagen>Ajustes>Desaturar. La siguiente opción que podemos


utilizar es la Escala de grises, que se encuentra en Imagen>Modo>Escala de grises. Con esta conversión ya ob- tenemos un poco más de variedad en los tonos. El principal problema es que nos elimina cualquier infor- mación de color de la imagen, con lo que nos desaparecen algunos de los menús, tales como intensidad, equi- librio de color, tono/saturación, etc… Al igual que sucede con el método anterior no tenemos ningún control sobre la conversión. La tercera opción es el modo


El paso a blanco y negro


¿Quién no ha convertido alguna vez una foto a blanco y negro? La fotografía en blanco y negro es un clásico que se mantiene en vigor en estos tiempos digitales en los que vivimos. La ausencia de color nos permite centrarnos en el significado mismo de la foto, nos evade de cual- quier distracción y nos da una sen- sación como no nos dejaría la toma original.


El blanco y negro funciona bien en todos los tipos de fotografía, aun- que gran parte de las conversiones son acaparadas por retrato, desnudo y fotografía documental. Pero para que una conversión tenga la fuerza adecuada e imprima la sensación que debemos buscar hay que tener en cuenta la forma en que se realiza esa conversión. Existen diferentes métodos


33


de color Lab. Para realizar esta conversión hay que ir al menú Imagen>Modo>Lab. Posteriormente en la paleta Canales se eliminan los canales “a” y “b”, dejando solamen- te el de luminosidad. A continuación,


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38