Flash
A pesar de todo, sueño
muerto, pero de su madre, nada. En un regreso a Lanus, su lugar de na- cimiento, dio con unos vecinos que conocían a su abuela y la contacta- ron; juntos continuaron la búsqueda de su madre, no tuvieron éxito. Con mucha angustia habló de su fracaso, del no saber si estaba viva, si estaba muerta. A pesar de hablar estas cosas, es-
taba entusiasmado; según me dijo, al día siguiente tenía que ir a hacer
llos retratos de él. Se sonrío. -¿Bellos? ¡Jajaja! Choqué su mano derecha, me fui
lleno de historia, con una rara sensa- ción de tristeza y alegría. Por su vida tan dura la tristeza, por escucharlo y tener sus imágenes la alegría. Caminamos con los cumpas 100 metros, hasta el Centro Cultural Re- coleta donde me esperaba el mara- villoso Doisneau luego de charlar un buen rato con el maravilloso Carlos,
Sueños. Ensoñaciones. En- sueños, fantasías e ilusiones. Sé que la vida no es fácil y, que a la vuelta de todas la es- quinas, anida una sorpresa, generalmente en forma de contrariedad. Sin embargo, me gusta saber que, a pesar de los pesares, hay un hálito de ilusión en cuanto hago. Por eso a veces sueño. Sueño con que la vida continúe; con que las olas sigan rompien- do —espuma y plata— contra los acantilados; con el viento que gime y se acobarda en la falda de los montes; con la nieve que domina las cum- bres y se yergue ufana más allá del resplandor del cre- púsculo. Sueño, sobre todo, con que la poesía tenga sitio y acomodo en mis planes personales y con que los des- pertares sean tan intensos y tan reales como mis propios sueños. Sueño, en fin, con que el amor sea más que una palabra. Lo que pasa es que también pienso que me voy haciendo viejo. Y eso sí que no es un sueño.
F.T.
los trámites para jubilarse, una abo- gada lo iba a ayudar, en unos meses cobraría unos pesitos por mes que le ayudarían un poco. Cuando me hablaba de esto yo
ya tenía en mi cámara unos cuantos retratos, se los había pedido a los 5 minutos de empezar a hablar con él; accedió con gusto y le dije que segu- ramente estaría en alguna próxima exposición mía. Y lo estuvo, dos re- tratos de Carlos estuvieron colgados en la calle Independencia al 700, en la sede de CTA, Central de Trabajadores de la Argentina, unas semanas atrás. Empezaron a llegar mis compa- ñeros, los fui presentando a cada uno de ellos, me despedí agradeciéndole su generosidad para conmigo y di- ciéndole que tenía unos cuantos be-
22
el mismo de las fotos que acompa- ñan este texto.
2Juanjo Gallardo
[1] cumpas: compañeros. [2] pelé: Saqué, tomé. [3] Churrasquita: nombre de mi cámara de
fotos. [4] chorearle: robarle, tomar fotos sin que sepa.
[5] fresquete: frío [6] yeca: calle. [7] chiflete: frío. [8] cartonea: juntar carton para vender en lugares de reciclaje.
[9] bondis: colectivos, buses. [10] puchos: cigarrillos.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38