para ese tipo de fotos. Como solu- ción económica está la utilización de los filtros o lentes de aproximación. Veamos lo que son. Las Lentes de aproximación son
Foto 1 Pseudo-consultorio
Pregunta.- Estimado Aojnauj: después de unos meses de ahorro, he cambiado la compacta que tenía por una flamante réflex, de la cual estoy muy satisfecho, pero he observado que me imposibilita la realización de un tipo de fotografía que me gustaba mucho, como son los macros. ¿Tiene solución este problema? ¿O sólo me queda seguir ahorrando para comprar un objetivo tipo macro?
sar al mundo réflex las condiciones cambian y con un objetivo normal la posibilidad de acercamiento se limi-
Respuesta: Efectivamente, al pa-
ta a la distancia mínima de enfoque; por lo cual una solución es no desha- cerse de la vieja cámara y utilizarla
Abajo, Foto 2; derecha, Foto 3
aproximación de +2 dioptrías; la dis- tancia al objeto era de 55 cm. La foto 3 está realizada con dos
una especie de lupas que se enroscan en el objetivo y consigue el efecto de acercamiento, por lo que varían la distancia mínima de enfoque y se consigue realizar unos macros mas que aceptables. El precio dependerá del diámetro del objetivo, y se sitúa entre los 20 y los 60 Euros. Existen, además, unas cajas con un juego de tres lentes, de +1 +2 +3 dioptrías, que se pueden combinar para conseguir 6 dioptrías, por unos 50 Euros. Ahora veremos unos ejemplos: La foto 1 está realizada con un objetivo 100 mm de distancia foca,l a una distancia de 1,2 metros (lo míni- mo que permite el enfoque) La foto 2 está realizada con el mismo objetivo más una lente de
lentes de aproximación, una de +2 y otra de +3, y la distancia al objeto se redujo a 36 cm. Si al final se opta por un macro,
a éste también se le pueden adaptar las lentes y la inversión realizada no hay por qué perderla. Otra solución puede ser los tubos de extensión, que se ponen entre la cámara y el objetivo. El enfoque automático se pierde. Por último, si se opta por las len- tes de aproximación y se tienen va- rios objetivos con distintos diáme- tros, es preciso comprar las mismas para el objetivo de más diámetro; luego, con una arandela convertido- ra, serviría para los otros objetivos.
2Juan José Alonso 16
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38