2011 -12 DICES 20
anteriormente las cosas suelen ser mucho más fáciles.
Según los expertos, el papel del centro educativo es muy importante para proporcionar al niño una integración paulatina, y ofrecerle todo el apoyo que necesita para adaptarse a su nueva situación. Organizar reuniones de padres antes del inicio del curso para que conozcan al profesorado y puedan aclarar cualquier duda, ayudarles a conocer las instalaciones o iniciar el curso de manera progresiva, con horarios reducidos, son algunas de las medidas que pueden facilitar la adaptación de los niños.
Desde su experiencia como psicóloga infantil, Ángela Perrino también incide en la importancia del colegio, y sobre todo de los profesores, para facilitar esa adaptación. “Son los educadores quienes pueden ir evaluando el proceso junto con las
vivencias de la jornada escolar, las relaciones con iguales y adultos y los conocimientos escolares”.
Ayudar pero no SOBREPROTEGER
Pero, además de la ayuda que pueden brindar los educadores, los padres también deben poner su granito de arena para facilitar esta transición, cooperando en el proceso sin obstaculizarlo. “En la medida que los padres confíen en los adultos del colegio, apoyen al niño y vivan ellos sin angustia la separación, el niño se sentirá más seguro. Sobreprotegiendo a nuestro hijo nunca le haremos un favor, muy al contrario, será negativo, le mostraremos que no sabe si puede seguir solo, que el esfuerzo ante lo difícil sobra porque hay que pedir la solución al adulto, y así favoreceremos su dependencia no su autonomía”, asegura la orientadora Ángela Perrino.
En su opinión, que los padres respeten el periodo de adaptación y confíen en las posibilidades del niño es la mejor muestra de confianza que pueden tener hacia a sus hijos: “La confianza y seguridad en el colegio, la observación pero
201 201 011 El primer día de clase DICES
no sobreprotección”. “Deben recordar siempre que la adaptación, el conocimiento y la convivencia siempre conlleva ciertas dificultades, pero superarlas ayudará al niño a crecer y a sentar las bases para adquirir recursos con los que podrán resolver otros problemas en el futuro”. ■
Cómo superarlo Habla con tu hijo
Antes del inicio de curso explícale cómo va a llegar al colegio, cuánto tiempo va a pasar allí, quién le llevará y le recogerá.
Visita el colegio
Es fundamental que el niño conozca el centro antes de empezar el curso, que pueda recorrer sus clases, el patio, el gimnasio, el comedor, los baños...
Establece una rutina Participa con el niño en el momento de prepararse para ir al colegio, animándole a participar en decisiones como qué ropa ponerse, el juguete que puede llevarse ese día o las cosas que puede meter en su mochila.
Facilita la transición
Si los padres no viven con angustia el momento de la sepa- ración el niño se sentirá más seguro., pero si observa acti- tudes de rechazo o falta de confianza de los padres hacia el colegio lo pasará mal. Hay que hacerle ver que es algo bueno, normal y necesario, y respetar su periodo de adap- tación, observando su evolución sin sobreprotegerle.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203 |
Page 204