2011 -12 DICES 20
Materias del cuarto curso: Educación física, Educación ético-cívica, CC. Sociales, Lengua castellana y Literatura, Lengua cooficial, Matemáticas y Primera lengua extranjera. Además deben cursar tres de las siguientes materias: Biología y Geología, Educación plástica y visual, Física y Química, Informática, Latín, Música, Segunda lengua extranjera y Tecnología.
Repetición: Sólo se podrá repetir curso dos veces como máximo dentro de toda la etapa. Con más de tres suspensos se repite de forma obligatoria, y con tres será decisión del claustro.
Bachillerato Edad: De 16 a 18 años.
Duración: 2 cursos. Carácter: Voluntaria.
Modalidades: Humanidades y Ciencias Sociales; Ciencias y Tecnología; Artes (la modalidad de Artes se organizará en dos vías, referida una de ellas a Artes plásticas, diseño e imagen y la otra a Artes escénicas, música y danza).
Materias Básicas: Ciencias para el mundo contemporáneo, Educación física, Filosofía y ciudadanía, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera, Historia de España, Historia de la filosofía. A estas asignaturas se añaden las materias propias de cada modalidad y las optativas que ofrezca el centro.
Permanencia: Se podrá permanecer cursando Bachillerato en régimen
ordinario durnte cuatro años, consecutivos o no.
Titulación: Para obtener el título de Bachiller es imprescindible tener aprobadas todas las materias de bachillerato en la modalidad que hayan elegido.
DIFERENCIAS en Comunidades Autónomas
Las comunidades autónomas con lenguas cooficiales propias (Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y la Comunidad Valenciana) han introducido en sus sistemas educativos diferentes alternativas para que los alumnos puedan estudiar en sus respectivas lenguas, e incluyen también otros criterios formativos para dar a conocer su historia, cultura, naturaleza, sociedad y costumbres.
En estas comunidades coexisten tres modelos básicos de educación: colegios que imparten todas las asignaturas en castellano, centros que utilizan el idioma oficial de la comunidad autónoma como lengua exclusiva en todas las materias y niveles educativos, y colegios que ofrecen una parte de sus enseñanzas en castellano y otra en el idioma oficial de la comunidad autónoma. ■
La educación en nuestro país es obligatoria de los
seis a los dieciseis años y gratuita hasta los dieciocho, según establece la ley
201 201 011 El sistema educativo Puntos básicos Admisión
Las administraciones regulan el acceso en centros públicos y privados concertados. Cuando la demanda de plazas supera la oferta, cada comunidad autónoma debe establecer unos crite- rios de admisión con un baremo de puntos para vigilar que el proceso se ajusta a la ley.
Contenidos
Entre el 55% y el 65% del horario escolar debe dedicarse a los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas. El 55% en aquellas CC.AA. que tienen lengua cooficial y el 65% en las que no la tienen.
Educación infantil
Debe ser voluntaria y gratuita entre los 3 y los 6 años. Las comunidades deben garantizar plazas suficientes para este nivel, tanto en centros públicos como concertados. El aprendi- zaje de un idioma extranjero comienza a los 5 años.
Enseñanza concertada
Los centros concertados no pueden percibir cantidades de las familias por las enseñanzas gratuitas, ni imponerles la aporta- ción a fundaciones o asociaciones, ni establecer servicios obli- gatorios asociados a la enseñanza que implique un desembol- so a los padres.
Religión
La religión católica es de oferta obligatoria en los centros y voluntaria para los alumnos, las otras religiones se ajustarán a los acuerdos con las respectivas confesiones.
Repeticiones
Los alumnos pueden repetir una vez en Primaria y dos en ESO, y sólo en una ocasión por curso. En la ESO pueden promocio- nar con dos suspensos como máximo y, excepcionalmente, con tres cuando el equipo docente lo autorice.
Planes de refuerzo
Habrá planes específicos de apoyo, refuerzo o recuperación para todos estos escolares desde edades tempranas con el fin de mitigar el fracaso escolar.
Pruebas de diagnóstico
En 4º de Primaria (10 años) se realizarán las primeras evaluacio- nes generales de diagnóstico, que se repetirán en 2º de la ESO (14 años). El objetivo de estas pruebas es medir el rendimiento en competencias básicas, no se trata de una evaluación con- creta del alumno o del centro.
Cualificación profesional
La nueva ley prevé la organización de Programas de Cualificación Profesional, que están dirigidos a alumnos mayores de 16 años que no hayan obte- nido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Con estos programas tendrán la oportunidad de obtener una acredita- ción profesional para el desempeño de un tra- bajo.
Nuevas materias
La nueva materia de Educación para la Ciudadanía se imparte a lo largo de todo el sistema educativo. También hay una asignatura de Ciencias para el mundo contemporáneo que se imparte como materia común en el Bachillerato de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales.
Acceso a la universidad
Los estudiantes podrán ingresar en los estudios superiores a través de la nueva prueba de Selectividad que se puso en marcha por pri- mera vez en junio de 2010.
DICES
www.infoempleo.com 27
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203 |
Page 204