This page contains a Flash digital edition of a book.
DICES 2011 -12 DICES -12 12 12 Acceso a los centros Requisitos para conseguir una plaza Accesoa los centros


El sistema educativo español da a las familias la posibilidad de matricular a sus hijos en tres tipos de centros diferentes: colegios privados, concertados o públicos. Cada uno cuenta con sus propios requisitos de admisión y un calendario para solicitar plaza, así como características propias que conviene conocer para poder elegir el centro que mejor se adapte a los gustos de cada familia.


La admisión en COLEGIOS PRIVADOS


Cada centro privado posee sus propias normas de admisión, que suelen incluir entrevistas con los padres, pruebas de nivel para los alumnos y análisis del expediente académico. Por ello, para poder obtener información más detallada sobre los requisitos de admisión en un colegio privado concreto es imprescindible ponerse en contacto con sus servicios de secretaría.


Entre los criterios más valorados por los colegios privados a la hora de admitir a un alumno está el expediente académico. Los centros que imparten sus enseñanzas en un idioma distinto al castellano, como puede ser inglés, alemán, francés, italiano o portugués, también suelen exigir que el alumno acredite un buen nivel en el idioma de referencia.


Otros aspectos que se suelen tener en cuenta son que el estudiante tenga otros hermanos en el colegio o que sus padres sean antiguos alumnos de ese centro.


Como cada centro tiene libertad para marcar sus propios requisitos de admisión, también la documentación a aportar suele ser diferente en cada caso. Por ejemplo, pueden pedir un certificado de notas del estudiante o bien alguna carta de recomendación, y por lo general exigen pagar una cuota de preinscripción en el momento de solicitar la plaza.


Hay que tener en cuenta también que, en muchas ocasiones, el número de solicitudes para acceder a estos centros


supera las plazas disponibles, por ello muchos padres suelen hacer la preinscripción para sus hijos años antes de que los niños tengan la edad suficiente para comenzar el periodo escolar.


En los colegios privados los padres tiene que pagar por la educación de sus hijos en todos los niveles de enseñanza. La mayoría de ellos, además de impartir los estudios exigidos por el Ministerio de Educación, ofrecen otras enseñanzas complementarias, tales como humanidades, economía, arte o cine; potencian un amplio número de actividades deportivas, sociales y culturales, y fomentan el aprendizaje de


Información por CCAA


Andalucía www.juntadeandalucia.e s/educacion/


Aragón www.educaragon.org


Asturias www.educastur.es


Baleares http://weib.caib.es


Canarias www.gobiernodeca- narias.org/educa- cion/


Cantabria www.educantabria.es


Castilla-La Mancha www.educa.jccm.es


Castilla y León www.educa.jcyl.es


Cataluña www.xtec.cat


Ceuta www.ceuta-mec.org


Extremadura www.educarex.es


Galicia www.edu.xunta.es/ portal


La Rioja www.educari oja.org


Madrid www.educa.madrid.org


Melilla www.mepsyd.es/dp/me lilla


Murcia www.educarm.es


Navarra www.educacion.nava- rra.es


País Vasco www.hezkuntza.ejgv.eu skadi.net


Valencia www.escolalliurex.es


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203  |  Page 204