This page contains a Flash digital edition of a book.
2011 -12 DICES 20


otros idiomas, incluyéndolos en sus enseñanzas, organizando cursos de verano e intercambios con centros de otros países.


También suelen ofrecer amplias instalaciones, sobre todo en el ámbito deportivo, y un buen número de actividades extraescolares que ponen a disposición de sus alumnos.


Solicitud de plaza en CENTROS CONCERTADOS


Los colegios concertados son centros privados que mantienen acuerdos con la Administración para que les subvencione una parte de sus enseñanzas. De esta manera, pueden ofrecer de forma gratuita algunos de los niveles educativos que imparten.


Por lo general, sólo suelen estar subvencionados los niveles obligatorios (segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO). En los niveles que están concertados, los padres sólo tienen que encargarse de financiar los gastos generados por los servicios que ofrece el centro, tales como transporte escolar, comedor, clases de refuerzo y cualquier otro tipo de actividades extraescolares (los precios de estos servicios suelen ser más asequibles que los de la enseñanza privada).


A cambio de esta subvención, los centros concertados están obligados a seguir algunas de las normas que dicta el Ministerio de Educación, como los criterios de admisión de alumnos o los plazos de matrícula. Por ello, tanto los requisitos como los trámites a seguir para acceder a un centro concertado son los mismos que para los centros de enseñanza pública.


Aunque cada comunidad autónoma determina el proceso a seguir, así como los documentos que deben aportar los padres, lo más habitual es presentar en el centro elegido una instancia para solicitar la reserva de plaza.


Si el centro no dispone de plazas suficientes para atender todas las solicitudes de ingreso, la elección de los alumnos se realiza tomando como referencia los llamados Criterios de Admisión (renta familiar, hermanos matriculados en el centro, familia numerosa, proximidad al centro...).


201 201 011 Acceso a los centros Tres tiposde centros Colegios privados


• Estos centros se caracterizan por prestar una atención personalizada a sus alumnos, cuidando de la buena marcha de sus estudios y orientándoles profe- sionalmente.


• Los centros privados tienen autonomía para establecer sus propias materias optativas, sus métodos de enseñanza, sus normas de funcionamiento y ges- tión y para programar las actividades culturales escolares y extraescolares que consideren oportunas. También pueden contar con sus propios principios filosóficos e ideológicos, es decir, su propio ideario. • Suelen potenciar mucho la enseñanza de otros idiomas. También destacan por la variedad de sus instalaciones y la amplia oferta de actividades extraes- colares.


Colegios concertados • Los centros concertados ofrecen muchas de las ventajas propias de la forma- ción privada, como el seguimiento personalizado de cada alumno, aulas más reducidas y numerosas actividades complementarias.


• La mayoría de los colegios privados concertados que imparten formación en nuestro país son religiosos y siguen su propia línea ideológica para la forma- ción de los alumnos. Dentro de este concepto se incluye valores como el orden y la disciplina, el comportamiento en sociedad, la ética o la moral.


Colegios públicos


• En los colegios públicos la enseñanza es gratuita, aunque los padres cuentan con menos margen de elección, puesto que sólo pueden escoger entre los centros que se encuentren próximos al hogar familiar o al lugar de trabajo.


• La gestión de estos centros públicos puede estar a cargo del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte o de otros organismos, como comunida- des autónomas, ayuntamientos, diputaciones, consejos insulares o patronatos públicos.


DICES


Los centros privados tienen libertad para establecer sus propias materias optativas.


Cada criterio suma un determinado número de puntos a la solicitud, y las familias que tienen más puntos son las primeras en obtener plaza.


Acceso a CENTROS PÚBLICOS


Todos los colegios públicos imparten los ciclos de Educación Primaria y Educación


Secundaria Obligatoria. Algunos de ellos ofrecen, además, Educación Infantil para niños a partir de los 3 años de edad.


En los institutos públicos se imparten las enseñanzas de ESO, Bachillerato y también Formación Profesional.


El plazo de presentación de solicitudes para la admisión en centros públicos


www.infoempleo.com 29


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203  |  Page 204