This page contains a Flash digital edition of a book.
2011 -12 DICES 20 Bachillerato internacional


• El Bachillerato internacional es un programa de estudios secundarios que dura dos años y se realiza de forma paralela a la etapa de bachillerato. Lo creó la fun- dación suiza “IB” en 1968 con el objetivo de facilitar la movilidad entre países de los estudiantes que se preparaban para la universidad, mediante la implantación de un currículo y un diploma común en distintos colegios internacionales.


• En estos momentos más de 775.000 alumnos estudian los programas del IB en 2.815 colegios de 138 países. En España 46 centros educativos, 27 privados y 19 públicos, de 14 comunidades autónomas permiten a sus estudiantes cursar este programa.


• Los alumnos que cursan el Bachillerato Internacional tienen un horario lectivo más amplio y mayor exigencia académica pero, a cambio, obtienen un diploma que les permite acceder a las universidades de más de 100 países (en algunos casos incluso sin realizar pruebas de acceso).


• Desde el año 2007 los diplomados en BI no está obligados a realizar la selectivi- dad para acceder a las universidades españolas.


Más información: www.ibo.org 201 201 011 Estudiar en otro país DICES


propio colegio. Si se trata de un centro privado, también es recomendable asegurarse de que está reconocido por el Ministerio Provincial de Educación correspondiente antes de efectuar la matrícula.


Las lenguas oficiales del país son el inglés y el francés. La mayoría de los colegios y universidades ofrecen su formación en uno de estos dos idiomas, aunque algunos imparten ambas lenguas.


Por lo general, los niños canadienses asisten a kindergarten por 1 ó 2 años a la edad de cuatro o cinco años de forma voluntaria. La formación obligatoria suele comenzar a los 6 años y se divide en dos niveles: Elemental y Secundaria.


La duración del nivel Elemental es de seis años en la provincia de Quebec y de ocho años en el resto de las provincias del país. La formación secundaria se extiende durante cinco cursos en la provincia de Quebec y durante cuatro cursos para el resto de las provincias.


Las enseñanzas obligatorias tienen una duración de doce años (once en Quebec y trece en la provincia de Ontario), seguidos de dos años de CEGEP (un programa de dos años de educación general o tres años de educación técnica que se imparte entre el colegio secundario y la universidad).


Estudiar en otro país facilita el conocimiento de otros idiomas, razas y culturas.


La educación preescolar, de los tres a los seis años, es opcional. A partir de los seis años, es decir desde el primer grado de primaria, la educación escolar es obligatoria hasta los 18 años. La Escuela Primaria o “Grundschule” comienza a los 6 años y finaliza a los 10. Después los alumnos pueden asistir a tres tipos de colegios, dependiendo de las capacidades que demuestren.


La primera opción que tienen es acudir a una escuela básica “Hauptschule”, que se extiende desde los 10 hasta los 16 años, y donde se imparte formación profesional. La segunda opción es el “Realschule” o escuela secundaria, que imparte durante seis años una enseñanza media y prepara a los alumnos para acceder a estudios técnicos universitarios.


La tercera opción son los Institutos de Bachillerato o “Gymnasium” que tiene una duración de ocho o nueve años


(según el Land) y preparan a los estudiantes para su acceso a la universidad a través de un examen de ingreso llamado “Abitur”.


La mayoría de los niños salen de la “Grundschule” para entrar directamente al “Gymnasium”, ya que este ofrece el camino más directo al “Abitur” y ofrece una mayor cantidad de posibilidades profesionales.


CANADÁ


En Canadá la educación es responsabilidad de cada provincia. Los Consejos Regionales de Educación son los que administran el funcionamiento de las escuelas públicas, determinan los requisitos necesarios para acceder a ellas y el coste de la matrícula para los alumnos extranjeros. Por lo tanto, para obtener información más precisa es necesario ponerse en contacto con el Consejo Regional de Educación o con el


Las universidades canadienses son las que determinan sus propias normas en materia de admisión y evalúan las notas que ha recibido en el colegio secundario cada candidato. Para acceder a la mayoría de los programas universitarios, los estudiantes extranjeros deben demostrar que conocen bien el idioma en el cual piensan estudiar (inglés o francés).


ESTADOS UNIDOS


No existe un sistema nacional unificado, por lo que cada uno de los 50 estados que componen el país tiene su propio Departamento de Educación, que establece las reglas para los colegios situados en su territorio.


La educación es obligatoria para los estudiantes hasta los 18 años (aunque algunos estados permiten abandonar la escuela a los dieciseis o diecisiete años).


El sistema educativo se divide en grados, y cada grado corresponde a un año escolar. La educación obligatoria suele comenzar a los seis años de edad


www.infoempleo.com 39


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203  |  Page 204