This page contains a Flash digital edition of a book.
DICES 2011 -12 DICES -12 12 12 Estudiar en otro país Trámites y sistemas educativos Estudiar en otro país


Muchas familias se plantean en algún momento enviar a sus hijos a estudiar a otro país, bien para para que puedan aprender a la perfección un segundo idioma, para que amplíen su nivel cultural, para que se hagan personas más independientes o simplemente con el deseo de que conozcan otras formas de vida. En cualquier caso, es importante informarse previamente sobre el centro de destino y sobre todos los trámites a seguir para evitar sorpresas desagradables.


Todo BIEN PLANIFICADO


Pasar un tiempo en otro país puede convertirse en una aventura muy enriquecedora para cualquier estudiante. Ofrece la oportunidad de acceder a otros métodos educativos, de hablar y escribir en un segundo idioma, de aprender a tomar decisiones, conocer otras culturas y costumbres y, además, de hacer nuevos amigos.


Por lo general, si se trata de un traslado de toda la familia por trabajo, las propias empresas suelen encargarse de facilitar a sus empleados desplazados a otros países la admisión en colegios de calidad para facilitar la adaptación de la familia a su nueva vida. Pero cuando son los propios padres los que buscan


un centro escolar donde el niño pueda pasar un año aprendiendo otro idioma las cosas se complican, porque desconocen cuáles son los tramites a seguir, qué tipo de estudios se ofrecen, si los títulos serán convalidables en España... Por eso, muchos optan por contratar a empresas especializadas en la organización de estudios en el extranjero, para que planifiquen todos los detalles.


La mayoría de los programas de cursos académicos en el extranjero están dirigidos a estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años que quieran hacer un curso escolar equivalente a Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o Bachillerato fuera de España, aunque en los últimos años también se ofrecen a alumnos de Educación Primaria.


En cuanto al sistema de alojamiento elegido, los más pequeños suelen vivir en residencias por razones de comodidad y seguridad, mientras que los mayores pueden alojarse también con familias.


La convalidación de estudios no supone ningún problema cuando se realizan uno o varios cursos en el extranjero, siempre que el colegio esté reconocido oficialmente por las autoridades de ese país y que el alumno apruebe las asignaturas que exige el Ministerio de Educación español. Una vez finalizado el periodo de estudios en el extranjero, será necesario contactar con el servicio de homologación y convalidación de títulos del Ministerio de Educación para que el alumno pueda continuar sus estudios en un centro español.


Entre los países que acogen a un mayor número de escolares españoles, se encuentran: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia y Reino Unido. Estos son sus sistemas de enseñanza.


ALEMANIA


El sistema educativo alemán es complejo porque, aunque la base es igual en todo el país, cada uno de los estados federales (Land, en plural Länder) tiene sus competencias y sus propias particularidades en materia de educación.


La mayoría de los programas se dirigen a estudiantes que quieren hacer un curso de Secundaria o Bachillerato fuera de España


38 www.infoempleo.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184  |  Page 185  |  Page 186  |  Page 187  |  Page 188  |  Page 189  |  Page 190  |  Page 191  |  Page 192  |  Page 193  |  Page 194  |  Page 195  |  Page 196  |  Page 197  |  Page 198  |  Page 199  |  Page 200  |  Page 201  |  Page 202  |  Page 203  |  Page 204