DICES
DICES2011 -12 12 12 Criterios para elegir
organizado un buen sistema de aprendizaje de idiomas desde los primeros años de escolarización. Lo ideal es que se impartan varios idiomas.
Los centros privados y privados concertados suelen conceder una importancia especial a la enseñanza de idiomas. En ocasiones, estos centros ofrecen un modelo de formación bilingüe.
enseñanza bilingüe son centros extranjeros. Los hay que imparten sólo las enseñanzas de su país de origen, mientras que otros siguen los programas españoles.
Por otro lado, la informática se ha convertido en algo tan cotidiano que una formación específica en esta materia es imprescindible. Por esta razón, es muy importante que los niños se familiaricen desde pequeños con el uso del ordenador.
Muchos colegios ponen a disposición de sus alumnos aulas informáticas donde se dan los primeros pasos en las nuevas tecnologías, se realizan trabajos escolares y se permite el acceso a Internet. También es frecuente que se impartan clases de informática como complemento de formación o dentro de las asignaturas optativas.
Perfil de LOS ESTUDIANTES
Saber el número total de estudiantes en el colegio, los niños que hay por curso y por clase o cuántos alumnos extranjeros conviven en el centro y cuál es su procedencia, son datos que conviene saber para tener una idea global del tamaño del centro y de su carácter internacional.
La relación entre profesores y estudiantes suele ser más
34
www.infoempleo.com
La mayoría de los colegios de
Todos los centros escolares deben ofrecer a sus alumnos un servicio de orientación educativa
Una amplia oferta deportiva y buenas instalaciones es fundamental en un centro de prestigio. Algunos colegios organizan jornadas de
puertas en ciertos momentos del año, con el objetivo de mostrar a los padres qué tipo de educación y sericios ofrecen y cómo son sus instalaciones académicas y deportivas
directa en aulas con pocos alumnos. Además, de esta manera, los profesores pueden realizar una mejor evaluación continua y detectar posibles problemas de adaptación. Oficialmente, el número máximo de alumnos por aula es de 25 en Educación Primaria (alumnos de 6 a 12 años) y 30 en Educación Secundaria Obligatoria (alumnos de 12 a 16 años).
En los centros de Educación Infantil sólo se admiten ocho alumnos si son menores de un año, 13 de uno a dos años y 20 de dos a tres años. En este caso, los centros están obligados a disponer de cuarto de baño adaptado, patio de juegos y mobiliario que no resulte peligroso. Las aulas destinadas a niños menores de dos años también deben tener áreas diferenciadas para su descanso e higiene.
El proceso de ADMISIÓN
En principio, hay que desconfiar de los centros que no hacen ningún tipo de selección y admiten a todos los alumnos.
El prestigio de un centro suele ir unido a su exigencia en los procesos de selección y, por lo general, cuanto más complicado es el acceso, mayor es el número de
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200 |
Page 201 |
Page 202 |
Page 203 |
Page 204