search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Latin America www.parkworld-online.com


kilometers from Ciudad del Carmen, one of the most outstanding tourist places in the state of Quintana Roo. Its total area will be 120 hectares, equivalent to some 120 football fields, of which 85 hectares will be used for environmental conservation. Amikoo’s promoters have emphasised that the park will


be developed with a hundred percent national talent, and that behind its construction will be two Mexican capital investment groups: IUSA and Gala Resorts & Entertainment. The companies estimate that in 10 months they will have a number of sections operational: a hotel with 320 rooms, the Mayan museum, flight simulators and underwater expedition, the convention centre, the commercial and concert areas and a large wave pool. In the second stage, which will last 24 months, they will


have opened Maya Extreme, Maya Adventure, Maya Discovery and Amikoo Land zones, as well as the resort and the jungle area. During the event to formalise the start of the project, the


president of Mexico, Enrique Peña Nieto, said: “I recognize the vision of the IUSA and Gala groups by contributing to the development of new experiences, which will motivate tourists to visit our country, spreading our culture, history, biodiversity and gastronomy.” The Mexican president highlighted the attraction called


FlyOver México, un simulador de vuelo creado por Brogent Technologies que permitirá recrear la experiencia de sobrevolar los lugares más significativos del país, y añadió: “Mares de México nos sumergirá en las profundidades de los majestuosos acuarios naturales de nuestros océanos. Verdaderamente, se convertirá en un proyecto o en un gran desarrollo turístico y de diversiones único en el país, y, quizá, uno de los más importantes en toda América Latina”. El Secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero


afirmó en la misma ceremonia: “Por su magnitud, AMIKOO se proyecta como el destino temático más importante de América Latina y se convierte en una gran ventana para mostrar al mundo, con imaginación y originalidad, la gran diversidad de atractivos que conforman los diferentes destinos de nuestro país. Proyectos como éstos ponen a México como un destino turístico de clase mundial, al tiempo que se convierten en palanca de desarrollo, a fin de cumplir con el fin último de la industria turística nacional: generar más empleos y promover mayores niveles de bienestar para las familias mexicanas”. Agregó que Amikoo se erige como un proyecto innovador, cuya creación se lleva a cabo con tecnologías de última generación.


Playcenter Brasil Durante cuatro décadas, en un terreno de 85.000 metros cuadrados, funcionó el parque Playcenter, que fue uno de los lugares tradicionales de diversión en Sao Paulo, la capital de Brasil. Entre sus principales atracciones se recuerdan el teleférico, Waimea,


Enterprise y Sputnik, además de espectáculos como las Noches de Terror y Monga, la mujer mono. Playcenter cerró sus puertas en 2012, como consecuencia de una


crisis. La empresa sobrevivió gracias a Playland, negocio que administra espacios de juego electrónicos en cuatro centros comerciales de la ciudad; sin embargo, como el Ave Fénix, ha renacido de sus cenizas, en un espacio con capacidad para recibir 5,000 visitantes, ubicado en el centro comercial Aricanduva, en la zona este de la ciudad. Su nombre ahora es Playcenter Family, convertido en un centro de entretenimiento familiar, con 120 juegos dirigidos a visitantes entre 4 y 14


52


años, la mayoría de los cuales son videojuegos y simuladores. Pero también cuenta con diez atracciones para los más grandes, incluso


para los padres. Las más destacadas son el Clip n’Climb, un complejo con ocho paredes de escalada de 10 metros de altura y Disko, una plataforma circular que gira en su propio eje mientras se desliza sobre rieles y ejecuta movimientos pendulares. Para quienes añoran el pasado, Playcenter Family ofrece alternativas


similares a las que tenía su antecesor, como el Carrusel y el Barco Pirata, la versión para niños de la Barca Vikinga. Playcenter Family tiene como diferencial el confort y la seguridad de


las operaciones en centros comerciales, a partir de la experiencia con los Playlands, sumado a la experiencia de quien construyó el Playcenter, sin duda el parque más amado y recordado de Brasil. Para el fundador del Grupo Playcenter, Marcelo Gutglas, además de un


excelente atractivo para las familias, Playcenter Family ofrece también a los emprendedores de centros comerciales una nueva opción para atraer al público. “Los CEF son una tendencia hacia ese mercado, cuyo eje de atracción de visitantes ya no se fundamenta en solamente en las tiendas y pasa a basarse en experiencias a los visitantes”, dijo el empresario. Incluso antes de la inauguración, en enero de 2018, el grupo Playcenter anunció un plan de expansión de este modelo de negocio. La idea es llevar el formato a centros comerciales de varias zonas de Sao Paulo, con una inversión aproximada de US$ 6 millones en cada uno. “Nuestra intención es abrir uno por año de aquí en adelante”, agregó el empresario Marcelo Gutglas, CEO y fundador de Playcenter. Álvaro Mendes Pereira, presidente de la Asociación de Empresas de


Parques de Diversiones de Brasil (ADIBRA), afirmó que se trata de un sector en expansión e indicó que “Gracias a las condiciones de seguridad, ambiente climatizado, facilidad de estacionamiento y proximidad a otros servicios esperamos el surgimiento de más atracciones del tipo en la ciudad”. No está descartada, sin embargo, la posibilidad de que el Playcenter


original regrese en su versión original de megaparque al aire libre. Los ejecutivos del grupo están en busca de terrenos de 60.000 metros cuadrados en Sao Paulo para levantar un nuevo parque después de 2020.


FEBRUARY 2018


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69