search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Economía


Viernes 10 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


Piden en Congreso dejar sin efecto contrato plurianual del acueducto Villahermosa


plurianual del proyecto denominado “Ejecu- ción y Construcción del Acueducto ejido Villa Hermosa-Mexicali”.


En su exposición de motivos, Agatón resaltó que el gobierno del Estado, no debe ser ajeno al sentir del pueblo que está siendo afectado gravemente por el alza en las gasolinas, por lo que debe ser solidario y reducir los incremen- tos de impuestos, contribuciones y tarifas, que se contemplan como ingresos.


“Debe dejar de gastar en aspectos que no son fundamentales, ni indispensables para la mar- cha del quehacer público. Si el gobernador no lo hace, usando la mayoría panista y con el apo- yo de sus partidos aliados, quedará en eviden- cia que ellos no gobiernan para la gente, sino para sus propios intereses”, puntualizó. (UIEM)


L


a diputada Claudia Agatón Muñiz solicitó que se exhorte al gobernador Francis- co Vega, para que del Presupuesto de


Egresos del Poder Ejecutivo para el Ejercicio Fiscal 2017, se reduzcan en un 50 por ciento las partidas de publicidad institucional del Poder


Ejecutivo de Baja California.


Asimismo, la legisladora que preside la Junta de Coordinación Política, (JUCOPO), pidió que se elimine el gasto de mantenimiento de la Casa de Gobierno y de renta; así como el man-


tenimiento y reparación del avión destinado al uso del gobernador.


Además, pidió que se deje sin efecto el Artículo Primero Transitorio, del Presupuesto de Egre- sos, mediante el que se autoriza el contrato


Cobrarían en EE.UU. 2% de impuesto por envío de remesas


Ensenada, Baja California, febrero 9 (UIEM) E


s urgente que el Gobierno Federal es- tablezca como una de sus prioridades la garantía de que las remesas que los


residentes mexicanos en los Estados Unidos envían a sus familiares en lleguen al país de manera íntegra, consideró el diputado federal Wenceslao Martínez Santos.


Resulta preocupante, señaló, que congresistas en el país vecino estén presentando iniciativas con las que se busca imponer un impuesto del 2% a las remesas que envían los connaciona- les a México, con la finalidad de destinar estos recursos a la construcción del muro fronterizo.


Precisó que de acuerdo a información del Ban- co de México (Banxico), en 2016 la entrada de remesas fue de más de 26 mil 546 millones de dólares, siendo ésta la segunda entrada de divisas más importante, sólo después de las exportaciones no petroleras.


Por la venta del petróleo, México recibió 18 mil 743 millones de dólares, un 43% menos que por remesas, puntualizó el legislador ensena- dense.


La cancelación de las remesas e inversiones, genera mayor incertidumbre en la economía del país, consideró Martínez Santos, por eso es necesario establecer programas especiales de apoyo a las entidades más afectadas, a fin de generar los empleos que se necesitan.


También es necesario que se generen incenti- 6 Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


vos fiscales para atraer inversiones a México para contrarrestar la política restrictiva que el gobierno de los Estados Unidos ha venido im- pulsando en contra del país, subrayó.


Desde el inicio de la Presidencia de Donald Trump, informó, en México se han cancelado inversiones que ascienden a por lo menos 4 mil 400 millones de dólares, que afecta en es- pecial a nueve entidades del país.


De por si la economía del país no es la mejor debido a las políticas erráticas de este gobier- no, situación que se agrava con las medidas proteccionistas de la nueva administración federal estadounidense, por lo urgen políticas públicas que incentiven el fortalecimiento de


las empresas, la creación de nuevas y la gene- ración de empleos, estableció el legislador.


Wenceslao Martínez Santos dijo que no es mala idea que el gobierno de la república analice la posibilidad de incrementar la deducibilidad de las nóminas, el consumo en restaurantes, la adquisición de vehículos, entre otras muchas medidas que propicien el desarrollo y mejores la competitividad nacional.


También hace falta un amplio programa de promoción del consumo interno y depender menos de las importaciones que fácilmente pueden ser sustituidas por productos nacio- nales de gran calidad con los que ya cuenta el país, apuntó.


Pide Arregui al Congreso respaldar eliminación del financiamiento de partidos


E


l coordinador de los diputados del PRI en Baja California, Alejandro Arregui hizo un llamado a todas las


fracciones a respaldar su iniciativa cons- titucional sobre eliminación del financia- miento público a partidos políticos.


Arregui expuso que por respeto y res- ponsabilidad con quienes los eligieron, los diputados del PRI presentaron una iniciativa que permita desde lo local, eli- minar el financiamiento público a los par- tidos políticos, “es decir, ni un peso más de los impuestos de los bajacalifornianos deberá ser usado por los partidos”.


Mencionó que este año, se tiene pre- visto que los partidos políticos en Baja California reciban 121 millones de pesos por concepto de financiamiento público, “Pero los bajacalifornianos han sido cla- ros y exigen que sean los propios parti- dos los que busquen recursos privados para su sostenimiento”, anotó.


Su objetivo es que los partidos políticos en esta entidad, tengan como fuente de financiamiento recursos que sean de ori- gen privado, por medio de aportaciones realizadas por sus militantes y simpati- zantes, salvaguardando la equidad en la contienda de los procesos electorales locales.


Finalmente hizo un llamado a todos los diputados a que respalden esta iniciati- va, para que puedan llevarla a la Cámara de Diputados a nivel federal, “Hagamos historia junto a los ciudadanos que nos piden tomar acción. Hagamos historia por Baja California y por México”, reafir- mó. (UIEM)


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42