Viernes 10 de febrero de 2017 es 1 de Abril 2011
/Nacional
Firman gobiernos de N.L. y Sonora acuerdo para apoyar a Pymes
Monterrey, Nuevo León, febrero 9 (UIEM)
Dávila, destacó que la firma del “Memorándum de Entendimiento” con Sonora permitirá impulsar el crecimiento de las Pymes de las dos entidades y la creación de nuevos empleos.
“Este acuerdo es muy importante para Nuevo León, el Gobernador Jai- me Rodríguez ha pedido fortalecer lazos de cooperación que permitan impulsar el desarrollo económico, las
inversiones, la generación de
empleo, y la integración de un mayor número de Pymes a la proveeduría de grandes compañías”, dijo Turner Dávila.
El acuerdo entre Nuevo León y Sono- ra contempla lograr el crecimiento económico de pequeñas y medianas empresas por medio del modelo de franquicias, así como la promoción en ferias nacionales y en el extranje- ro, con el fin de atraer inversiones y hacer negocios.
L
a Secretaría de Economía y Trabajo firmó un acuerdo de colaboración empresarial con
el estado de Sonora para otorgar
a pequeñas y medianas empresas (Pymes) de ambas entidades, asis- tencia para estimular la cadena de proveeduría ante las grandes indus-
trias y comercios.
El Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Fernando Turner
Jalisco abrió las puertas al capital humano extranjero “We want you”
Guadalajara, Jalisco, febrero 9 (UIEM) J
alisco abre sus puertas ante las medidas migratorias que de ma- nera retrograda pretende ejer-
cer el Gobierno de Estados Unidos, con acciones que afectan el visado de trabajo que impide a especialistas emprender sus labores en el vecino país, indicó el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval.
“Por eso a las medidas que son pro- ducto de la necedad, de la cerraron y la intolerancia en Jalisco las enfren- tamos con creatividad y apertura. Bajo estos
abierta a las empresas de tecnolo- gías para extenderles la invitación a instalarse en Jalisco, refiriendo que en la entidad, durante los últimos cuatro años, demuestra las mejores condiciones a nivel nacional para atraer a más empresas del ramo.
principios nos hemos
consolidado como el Silicon Valley de América Latina, con una industria tecnológica que vale más de 21 mil millones de dólares, contamos con las condiciones de competitividad, infraestructura, capital humano y conectividad global que requieren las empresas como las que se verían afectadas por la medida que limitaría las visas de trabajo tipo H-1B, para 85 mil trabajadores extranjeros”, desta- có Sandoval.
El mandatario jalisciense indicó que esta mañana se publicó una carta
“Nuestra cercanía con el Silicon Valley en San José, California, no solamente es geográfica, va más allá, compartimos ideales esenciales e impulso al talento, de hospitalidad y generosidad que son necesarias para que una empresa multiplique su valor social y económico. Este mensaje representa la solidaridad y la colaboración mutua entre los jalis- cienses y los ciudadanos emprende- dores del resto del mundo”, dijo.
Ante las declaraciones de directivos de grandes firmas tecnológicas, el Gobernador del Estado añadió que Jalisco está listo y preparado con infraestructura, clústers, terrenos, centros logísticos, parques industria- les y más facilidades, por lo que este el momento que puede aprovechar México para salir adelante ante la
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org crisis.
“No se deben de ver limitados sus sueños por una medida retrógrada que si bien podrá suprimir visados no podrá restringir la generación de conocimiento, el hallazgo de talento ni mucho menos el intercambio de creatividad que mantiene dinámico al mundo”, declaró.
Reafirmó el tomar las oportunida- des, ya que también Vancouver, Canadá, está dispuesto a recibir los talentos extranjeros, sin embargo, la referencia geográfica hace más com- petente a Jalisco.
Aristóteles Sandoval refirió que estas políticas migratorias no solo afectan los derechos humanos sino el poten- cial del crecimiento económico y la calidad de vida de personas en los distintos países.
“Ante la crisis, ante la cerrazón hay apertura, hay libertad y sobre todo oportunidades que vamos a aprove- char en Jalisco”.
E Tecnologías de la
n 2016 México avanzó 4 lugares en materia de de- sarrollo y adopción de las Información
y Comunicaciones (TIC´s), para posicionarse en el sitio 92, desde la posición 96 observada en 2015, dentro de una lista de 175 países, de acuerdo con un estudio elabo- rado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El organismo internacional detalló que México se posicionó dentro de la lista de los seis países que mostraron mayor dinamismo en este análisis: “Varios países de América Latina, en particular Bolivia y México, lograron avan- ces notables en su desempeño. Al igual que en otras regiones, el crecimiento de las suscripciones a banda ancha móvil desempeñó un papel particularmente impor- tante en estos resultados”, indicó la IUT en el Measury The Informa- tion Society Report 2016.
No obstante, recordó que todavía existen limitaciones en la disponi- bilidad de infraestructura y dispo-
sitivos, lo que impide el desarrollo de las TIC´s, por lo que los go- biernos deben impulsar políticas públicas para contrarrestar esta problemática.
La UIT también asignó a México una calificación de 4.87 puntos en materia de desarrollo de las TIC´s, lo que representó un avance de 9.4 por ciento desde el puntaje de 4.45 observado en 2015, aunque estuvo por debajo del puntaje promedio de 4.94. El primer lugar en la lista fue para Corea del Sur, quien obtuvo el puntaje más alto de 8.84, mientras que el último lugar fue para Níger con una califi- cación de 1.07 puntos.
El Índice de Desarrollo TIC es una herramienta útil para medir los avances alcanzados por México en cuanto al aprovechamiento efectivo de las TIC. Aunque el país atraviesa por un momento de crecimiento en la adopción y uso de las TIC, aún queda camino por recorrer para equipararse con las economías más importantes en este rubro.
25
Avanza México cuatro lugares en desarrollo de las TIC´s
Ciudad de México, febrero 9 (SE)
Prevé también desarrollar conjunta- mente una base de datos de la ca-
dena de suministro en el sector em- presarial, con la finalidad de capturar las capacidades principales de las empresas, facilitar la identificación de proveedores, clientes y alianzas entre las regiones, señaló.
El convenio contempla además identificar misiones comerciales y participar conjuntamente en los principales encuentros de negocios para favorecer el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de Sonora y Nuevo León.
En Nuevo León el 99.4 por ciento de las empresas son Mipymes y generan más de 1 millón 24 mil 111 empleos.
El acuerdo fue firmado por el Se- cretario de Economía y Trabajo y por el Subsecretario de Inversión y Fomento Industrial, Samuel Peña Guzmán, por parte de Nuevo León, y por Leonardo Ciscomani Freaner, Subsecretario de Impulso a la Co- mercialización de Sonora.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42