Viernes 10 de febrero de 2017 es 1 de Abril 2011
Salvador Díaz González encabezará a los Industriales de Otay
Tijuana, Baja California, febrero 9 (UIEM)
empleos, sin embargo, hay otras nueve empresas que se encuentran analizando realizar su plan de inver- sión en la región.
Comentó que en el tema de infraes- tructura de la zona de Otay han estado trabajando con el gobierno municipal, por lo que el organismo se comprometió a exhortar a sus asociados a que paguen el predial y el municipio a su vez, a que un porcentaje de las recaudaciones se destinarán a las calles de dicha zona y de esa manera agilizar el tráfico, así como optimizar el acceso de los camiones de carga.
Díaz González mencionó que la Aso- ciación siempre ha sido un vínculo entre las empresas y las universida- des como UABC, ITT, y UTT, de ahí que continuarán con estos progra- mas a fin de que los estudiantes que se encuentran cursando una carrera, puedan reforzar su aprendizaje al in- gresarlos a las plantas laborales.
C
on el reto de satisfacer las necesidades de sus asociados adoptando nuevos esquemas
de trabajo, así como fortalecer los vínculos con el gobierno, organis- mos y universidades, Salvador Díaz González, fue electo como Presiden- te de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) para el periodo 2017 – 2018.
Durante la ceremonia, donde sustitu- yó en el cargo Rodolfo Valtierra, dio a conocer que pese a la incertidum- bre con respecto las relaciones con Estados Unidos, AIMO sigue enfoca- do en las áreas de oportunidad que han generado los nuevos proyectos de inversión, tanto con el vecino país del norte, como con algunos paí- ses asiáticos como Corea del Sur
y Japón.
“Se están escuchando las propues- tas y necesidades de otros países y lo estamos viendo como punto de oportunidad, ya es momento en que veamos a otros lugares del mundo, saben que tenemos mano de obra calificada, nuestros productos son buenos y entonces es por eso que ya
a la Asociación se nos han acercado para ver qué productos son los que tenemos que puedan ser convenien- tes”, expresó.
Destacó que AIMO actualmente
tiene cinco proyectos de inversión, entre expansiones y nuevas empre- sas en su mayoría americanas que representan alrededor de unos mil
AIMOreúne a 220 empresas de Tijua- na, y representan un 20 por ciento de empresas con programas IMMEX, sin embargo, dado el crecimiento de la Asociación, ya no solo son del sector de Otay, sino que representan a empresas en Rosarito y Ensenada.
El Consejo Directivo quedó confor- mado por el Presidente, Salvador Díaz González; Asesor de Presiden- cia, Luis Armando Padilla; Vicepresi- dente, Leticia Irene Picos; Tesorero, Denisse Buelna Ortiz; y Secretario, Jorge Silva.
/Economía
Lanzó federación convocatoria para financiamiento a empredendores de B.C.
E
n Baja California se llevó a cabo una gira de promoción encabezada por la Secretaría
de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem),
para
presentar las convocatorias 2017 del Fondo Nacional del Emprendedor (FNE).
Durante dos días se realizaron re- uniones con organismos empresa- riales, emprendedores, académicos, estudiantes, donde Laila Chemor Sánchez, directora General de Pro- gramas de Defensa para Emprende- dores y Mipymes, dio a conocer las 14 convocatorias disponibles para este año.
Dichas convocatorias están inte- gradas en cuatro categorías: Pro-
gramas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional, Programas de Desarrollo Empresarial, Programas de Emprendedores y Financiamien- to, Programas para Mipymes.
La bolsa con la que cuenta el FNE para 2017 es de 3 mil 760 millones de pesos que se distribuirán en tres grupos de estados, Baja California se encuentra en el número uno y comparte lugar con regiones como Aguascalientes, Guanajuato, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Queré- taro, San Luis Potosí, por mencionar algunos.
Chemor Sánchez explicó que el FNE tiene como propósito incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
fomento a la productividad e inno- vación en las micro, pequeñas y me- dianas empresas.
Asimismo, dio a conocer el nuevo Sistema Emprendedor que es la pla- taforma digital donde se recibirán, procesarán y se dará seguimiento a las solicitudes de apoyo de una for- ma sencilla, eficiente y transparente; se puede acceder en la siguiente liga
www.sistemaemprendedor.gob.mx
Por su parte, el delegado Federal de la Secretaría de Economía en Baja California, Rufo Ibarra Batista, invitó a los emprendedores y empresarios a participar en las convocatorias, en 2016 este estado ocupó el tercer lugar por el número de recursos que se destinaron a proyectos de la loca-
lidad.
Agregó que en la página tutoriales.
inadem.gob.mx se pueden consultar
las convocatorias disponibles y de acuerdo al perfil del interesado, el calendario ya inició en febrero y con- tinuará hasta abril. (UIEM)
15
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42