Viernes 10 de febrero de 2017 es 1 de Abril 2011
/Academia
Recibieron becas seis estudiantes del CETYS Tijuana
Tijuana, Baja California, febrero 9 S
eis estudiantes de la Licen- ciatura en Contador Público Internacional, pertenecientes a
CETYS Universidad Campus Tijuana, fueron reconocidos por su talento y compromiso a través del programa de becas que KPMG promueve des- de el 2015 en conjunto con la institu- ción bajacaliforniana, esto con el úni- co objetivo de apoyar la formación de jóvenes con talento y brindarles su primer acercamiento con el mun- do laboral real.
Alexa Fernanda Flores Jiménez, Mi- chelle Xochitemol Muñoz, Vanesa Arriaga Nava, Andrea García Gutié- rrez, Brenda María Cortes García y Christopher Yair Fletes Pérez fueron los alumnos beneficiados, quienes agradecieron tanto a los socios de la firma como a los académicos el apoyo brindado para obtener dicho apoyo económico y la experiencia
profesional.
Celis Pérez Socio, Director a cargo de la oficina Tijuana, dijo que para KPMG es un privilegio apoyar la for- mación de jóvenes destacados, con el interés se continuar aprendiendo y ser cada día profesionalmente comprometidos, pero sobretodo, comprometidos con el trabajo que realizan como becarios dentro y fue- ra de la organización; lo que viene a generar un mayor sentido de res- ponsabilidad y entrega encaminada a un mejor futuro.
Por su parte Jessica Ibarra Ramo- net, Directora Zona Costa de CETYS Universidad, comentó que la cola- boración se ha venido desarrollando dado el interés de ambas institu- ciones en el tema de la perspectiva global y el conocimiento del actual mundo de los negocios, situación
que viene a fortalecer las relaciones de colaboración a través de la inicia- tiva de apoyos como esta.
De acuerdo con la joven Flores Jimé-
nez el apoyo brindado ha ido más allá de la cuestión económica, pues ha podido desarrollarse profesional- mente como becaria en el área de inventario, sumando a su paso por
la universidad una destacada expe- riencia profesional.
Redacción Monitor Económico
Columna Conacyt
Desarrolla Cidesi sistema integral de telemedicina prehospitalaria
E
l Centro de Ingeniería y Desa- rrollo Industrial (Cidesi) desa- rrolló un sistema integral de
telemedicina prehospitalaria, con el objetivo de hacer más efectiva la atención de los pacientes durante su traslado en ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de Querétaro.
Esta plataforma fue diseñada en la dirección de Sistemas Microelec- trónicos del Cidesi a cargo de su director, Sadot Arciniega Montiel, quien informó que esta tecnología desarrollada transfiere los datos vía remota de forma segura por medio de algoritmos desarrollados para la conectividad, entre los paramédi- cos de las ambulancias y el Centro Regulador de Urgencias Médicas en el momento de realizar un servicio, lo que permitirá una atención más efectiva, además de obtener un his- torial médico desde el momento de la primera atención a la persona en situación de emergencia de salud.
“Con este sistema el paramédico empieza a instrumentar al pacien- te para el monitoreo de los signos vitales en tiempo real, que son oxi- metría, presión arterial, temperatura, capnografía, electrocardiografía y electroencefalografía. En el caso de las mujeres embarazadas se pue- de hacer además la revisión de la frecuencia cardiaca del bebé, con
un monitor fetal desarrollado por el mismo centro”, destacó.
Arciniega Montiel abundó que este sistema integral de telemedicina pre- hospitalaria cuenta, además, con un chat en tiempo real, donde es posible informar a los paramédicos sobre los protocolos que deben seguir en una determinada emergencia, además de una aplicación móvil en la que el médico regulador puede monitorear, en tiempo real,
todas estas señales.
La finalidad principal de este sistema es salvar vidas y reanimar inicial- mente el 10% de personas accidenta- das así como eliminar traslados inne- cesarios de pacientes accidentados.
En ese sentido, el gerente de Sis- temas Embebidos de Cidesi, Luis Eduardo Medina Guzmán, detalló que este proyecto involucra diver- sas tecnologías de comunicación enfocadas a lo que se conoce como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es decir, la inter- conexión digital de varios objetos enfocados a la temática de la salud, que, aseguró, es uno de los ejes prio- ritarios del gobierno del estado.
“Este proyecto consolida muchas tecnologías con las que es posible el envío de datos a un servidor para ser distribuido a los especialistas, dependiendo del caso que se esté tratando en el momento. El desarro-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
llo utiliza dos sistemas de comunica- ción. Cada uno de los equipos de mo- nitoreo de signos vitales se enlazan a la ambulancia y a su vez, al servidor del CRUM,a través de los modulos de conectividad desarrollados por Cidesi”, abundó.
Medina Guzmán sostuvo, que esta propuesta es una innovación a nivel mundial, lo que pone a Querétaro a la vanguardia en este tipo de desa- rrollos tecnológicos enfocados a la salud.
“A nivel nacional no se cuenta con una infraestructura similar. Lo que buscaban las personas de urgen- cias médicas aquí en Querétaro, era encontrar una forma o método para poder enviar datos de signos vitales a un especialista de urgencias mé- dicas. Eso se hace actualmente por medio de radios, con las limitantes de que no se puede contar con un seguimiento histórico de signos vita- les del pacienteo base de datos que brinde más información al respecto”, puntualizó.
Los beneficios importantes es que el paciente sea atendido por los paramédicos desde la ambulancia,y pueda ser canalizado de forma inme- diata, sobre todo porque el tiempo de atención ante ciertas emergen- cias es muy importante para salvar la vida de una persona, por ejemplo,
en los casos de infartos, donde el tiempo es factor para que el pacien- te tenga una mayor expectativa de vida; todo esto a través de un siste- ma que fuera fácil de manejar por el personal de las ambulancias.
“Se trató de hacerlo muy intuitivo, para que cualquier paramédico que tenga conocimiento en el manejo de equipos de mediciones de tempera- tura, presión arterial, electrocardio- grafía o capnografía lo pueda usar sin tener una capacitación tan técni- ca. Donde sí hemos estado trabajan- do fuerte, es en la familiarización de los paramédicos con el software de visualización de parámetros de sig- nos vitales”, señaló.
Al respecto, el director del Centro Regulador de Urgencias Médicas de Querétaro, Carlos Isidro Casillas, ase- guró que este sistema ofrece venta- jas importantes para una atención prehospitalaria eficaz minimizando sus tiempos de respuesta.
“Con este sistema podemos transmi- tir la parametría médica en tiempo real con el médico receptor, el mé- dico regulador y el paramédico, lo que nos ayudará a tomar decisiones inmediatas a favor del paciente”, se- ñaló.
El Cidesi informó que el sistema inte- gral de telemedicina prehospitalaria
37
se encuentra en proceso de evalua- ción en lo que se refiere a pruebas clínicas dentro de algunas ambulan- cias y con personal de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Querétaro, para que pueda estar completamente funcional en dos meses; además de que se trabaja en la obtención del registro sanitario así como lograr desarrollar una norma nacional para Centros Reguladores de Urgencias Médicas.
Este proyecto fue desarrollado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo In- dustrial, con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), el gobierno estatal, el Consejo Nacional de Cien- cia y Tecnología (Conacyt), el Centro Regulador de Urgencias Médicas y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese).
* El Cidesi es un centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología especializado en líneas temáticas de investigación aplicada, electrónica y control, sistemas mecánicos, manu- factura avanzada, instrumentación científica, tecnologías para la indus- tria petrolera, tecnología de materia- les, metrología y tecnologías para el sector aeronáutico.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42