/Economía Tijuana, Baja California, febrero 9 (UIEM)
Viernes 10 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
Exige Coparmex Tijuana mayor coordinación de autoridades contra inseguridad
T
ras los hechos violentos registrados en Tijuana durante el inicio de año, el Centro Empresarial de Tijuana externó su preo-
cupación e hizo un llamado a las autoridades para que tomen a tiempo las decisiones perti- nentes que eviten el empeoramiento de esta situación.
El presidente de Coparmex Tijuana, Gilberto Fimbres, señaló que pareciera que entre tan- tos temas, nuestras autoridades han dejado a un lado el tema de la inseguridad, por lo que urgió a conocer cuál será la estrategia y cómo se dará la coordinación entre los 3 niveles de gobierno para evitar que 2017 se convierta en el año con más violencia y homicidios en la ciudad.
“Cerramos 2016 con 909 crímenes y según cifras de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, en enero de este 2017 se cometieron 103 asesinatos. Esto es muy grave y debemos ponerle la atención requerida, las cifras nos dejan ver claramente que no se está actuando con la firmeza y seriedad que se re- quiere”, señaló.
Comentó que las cifras dejan ver claramente que no se está actuando con la firmeza y se- riedad que se requiere, por lo que instó tanto al Gobernador del Estado como al Presidente Municipal de Tijuana para que entiendan que la inseguridad no es un problema menor, que no se puede perder de vista y mucho menos ignorarlo.
Fimbres Hernández afirmó que como ciudada- nos y sector empresarial, seguirán señalando las veces que sean necesarias la ausencia de una estrategia efectiva por parte de las auto- ridades para así evitar que estos hechos sigan lastimando el tejido social e inhiban la inver- sión.
“Necesitamos que se garantice el Estado de Derecho, la seguridad y la tranquilidad de todos los bajacalifornianos. Recordemos que la casa siempre debe ir primero, no dejemos que se desvíe nuestra atención de las proble- máticas regionales y locales”, finalizó Fimbres Hernández.
Transportistas de B.C. pidieron al gobierno federal subsidio a tarifas
Ciudad de México, febrero 9 (UIEM) A
nte la dolarización de los insumos de transporte derivado de la actual moder- nización y el incremento de los hidro-
carburos, específicamente del diesel, conce- sionarios del transporte público de la capital de Baja California, acudieron ante la Presidencia de la República y autoridades de la Secretaría de Gobernación para solicitar un subsidio para los usuarios del transporte público, informó empresario transportista y delegado de la zona Noroeste de la Asociación Mexicana de Trans- porte y Movilidad A.C., Arquitecto Benjamín Garza.
El empresario especificó que los incremen- tos en las vertientes antes mencionadas, han generado pérdidas cuantiosas en los conce- sionarios del transporte público, las cuales ya son imposibles soportar por el sector, motivo por el cual acudieron ante la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación para solicitar un apoyo emergente, por lo que es ne- cesario la eliminación del IEPS en el diesel, que es el principal gasto en el transporte público.
Agregó que la eliminación del IEPS para los usuarios del Transporte Urbano tendrá un im-
pacto menor del 10% en el plan implementado por el Gobierno Federal, a excepción del IVA que por Ley no se puede deducir y esta impac- ta directamente a los costos del sector.
“En conjunto estos dos impuestos el IEPS y el IVA, impactan cerca de un 36% del ingreso del sector solo para el pago de impuestos en el consumo y que van cargados directamente a los usuarios”, externó
Detalló que el incremento de entre el 16 y el 20% del costo de diesel tiene severamente golpeada la economía de los transportistas de Baja California, quienes han absorbida está perdida, la cual es imposible sostener.
“En estos primeros meses del año, el sector transporte en Baja California ha tenido pérdi- das de cerca de 19 millones de pesos, todo esto derivado de la dolarización del sector y el im- pacto de los gasolinazos”, reconoció.
Agregó que impuestos como el IVA, es un de- recho que paga el sector y que afecta directa- mente al consumo, el cual no se puede deducir según el régimen fiscal y este es absorbido
por este mismo. “Lo que queremos los trans- portistas es hallar un mecanismo para que la economía del sector no se vea más golpeada, y en este mismo esquema, no afectar al usuario”, aclaró el empresario transportistas.
Garza especificó que aclararon al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que el sector transporte no puede absorber más el costos de los incrementos de los insumos y sobre todo el de los hidrocarburos, por lo que es necesario que el Gobierno del Estado de Baja California y
el Ayuntamiento de Mexicali, brinden un apoyo a los usuarios de este sector mediante las dife- rentes medidas presentadas y en beneficio de los ciudadanos.
Los transportistas de la localidad que firmaron esta petición fueron las empresas TRAMO, Amarillo y Blanco, ATUSA, Cachanilla, Microbu- ses, Malpica, Misioneros de la Baja, Estrellas del Norte, Fernando Amilpa, Azul y Blanco y Fausto Vásquez.
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Ro- dríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez,
www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de la Unidad de Inteligencia Económica Monitor.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi- co de Baja California® y la Unidad de Inteligencia Económica Monitor® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación de Lunes a Viernes, Año VII Número 1479. Domicilio en Avenida Alvariño 1778, Fraccionamiento Villa Mediterránea, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que su- ministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2 Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42