/Finanzas
Viernes 10 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
Aprieta tuercas Banxico y lleva tasa de interés a 6.25%
Ciudad de México, febrero 9 (UIEM)
en enero. La tasa subió en 50 puntos base, y quedó en 6.25 por ciento, su mayor nivel desde marzo de 2009.
En las últimas cuatro alzas, el refe- rencial ha subido 200 puntos base y desde 2016 en 300 puntos base.
Banxico agregó que que dada la si- multaneidad del entorno adverso y los choques temporales en precios relativos, el principal reto que enfren- ta la Junta de Gobierno es que no se presenten efectos de segundo orden sobre la inflación y que se manten- gan ancladas las expectativas en la materia de mediano y largo plazos.
Lo anterior, si se considera tanto la naturaleza transitoria de los choques que enfrenta la inflación este año, como el horizonte en el que operan los canales de transmisión de la polí- tica monetaria, ante los ajustes lleva- dos a cabo durante 2016 y los que se juzguen convenientes para este año, destaca.
L
a Junta de Gobierno del Banco de México decidió aumentar en 50 puntos base el objetivo
para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6.25 por ciento.
En un comunicado el banco central
señala que “el entorno de incerti- dumbre que continúa enfrentando la economía nacional hace especial- mente relevante que las autoridades fortalezcan los fundamentos macro- económicos del país, consolidando las finanzas públicas y ajustando la
postura de política monetaria al rit- mo que sea oportuno”.
Esta es cuarta ocasión consecutiva que Banxico eleva su tasa de interés, luego del alza en la inflación por en- cima del objetivo del Banco Central
De esta manera, precisa que seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo
plazos, en especial del traspaso po- tencial de las variaciones del tipo de cambio y de las cotizaciones de las gasolinas al resto de los precios.
De igual manera, añade, la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos y la evolución de la brecha del producto, con el fin de es- tar en posibilidad de continuar con las medidas necesarias para lograr la convergencia eficiente de la infla- ción al objetivo de 3.0 por ciento.
Por otra parte, expertos considera- ron que en esta ocasión el alza es una reacción al fuerte indicador de inflación que se dio en enero con 4.72 por ciento anual.
El alza estaría buscando contender el consumo, en una acción muy temeraria cuando la economía del país se encuentra debilitada y con los pronósticos internacionales en sentido adverso.
Con este incremento se esperan aumentos en las tasas de créditos hipotecarios, tarjetas de crédito y créditos al consumo entre otros.
Precios al Productor arañaron el 10% en enero
Inflación anual llegó a 4.72% en enero: INEGI
Aguascalientes, Aguascalientes, febrero 9 (UIEM)
E
l Instituto Nacional de Estadís- tica y Geografía (INEGI) infor- mó que durante enero de 2017
el Índice Nacional de Precios al Con-
sumidor (INPC) presentó un incre- mento mensual de 1.70 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.72 por ciento.
En igual mes del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.38 por ciento y de 2.61 por ciento de inflación anual.
El índice de precios subyacente re- gistró un crecimiento mensual de 0.58 por ciento y una tasa anual de 3.84 por ciento, mientras que el índi- ce de precios no subyacente reportó un aumento mensual de 5.14 por ciento y de 7.40 por ciento anual.
Al interior del índice de precios sub- yacente, el subíndice de las mercan- cías se elevó 0.93 por ciento y el de los servicios 0.28 por ciento.
Dentro del índice de precios no sub- yacente, el subíndice de los produc- tos agropecuarios retrocedió 0.88 por ciento a tasa mensual, al mismo tiempo que los precios de los ener- géticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 8.96 por ciento.
22
Aguascalientes, Aguascalientes, febrero 9 (UIEM)
excluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 2.08%, alcanzando así una tasa anual de 9.81 por ciento, informó el Institu- to Nacional de Estadística y Geo- grafía.
D
En igual mes de 2016 las cifras fue- ron de 0.87% mensual y de 3.91% anual.
El resultado mensual en el primer mes de 2017 se derivó de alzas en los precios de los productos de las
urante enero de 2017 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total,
Actividades Secundarias de 3.42% y de 0.39% en los de las Activida- des Terciarias, así como de una reducción de 1.56% en los precios de las Actividades Primarias.
El Índice de Mercancías y Servi- cios de Uso Intermedio, excluyen- do petróleo, reportó un incremen- to mensual de 3.04%, ubicando su tasa anual en 13.14 por ciento.
Por su parte, el Índice de Mercan- cías y Servicios Finales, excluyen- do petróleo se elevó 1.66% a tasa mensual y 8.40% a tasa anual.
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com
MonitorEconomico.org
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42