LAS LECCIONES DE PEPE HARO
más arriba o abajo no tiene impor- tancia, velocidad en bulb, cámara en manual, disparamos una prueba con el mando a distancia el tiempo que consideremos, de todas mane- ras tendremos que hacer pruebas y dependiendo del resultado actuar en consecuencia.
Hay una regla para las exposicio- Fotografía nocturna
La fotografía nocturna es una dis- ciplina que como todas resulta com- plicada si no se conoce, pero cuando se conoce es igual de sencilla que las otras técnicas, pero seguramente más gratificante. Expongo a continuación algunos consejos o trucos para sacar- le el máximo partido posible. Es imprescindible utilizar trípode y mando disparador a distancia. Hay que tener en cuenta que vamos a necesitar una linterna o un puntero láser potente, batería cargada a tope y si contamos con alguna de repuesto mejor (la fotografía nocturna consu- me mucha batería, pues son exposi- ciones y procesados muy largos), un bocata y buena compañía. Ponemos la cámara en el trípode, intentamos enfocar y descubrimos que no podemos, hay muy poca luz y ningún objeto de referencia en el que podamos enfocar, pero como hemos cogido la linterna, alumbramos un punto de referencia para enfocar, en- focamos y, en ese momento sin soltar el disparador, ponemos en el objetivo el autofocus en manual. Ya podemos soltar el disparador, el enfoque se nos queda bloqueado y ya sabemos que ese punto nos vale para toda la se- sión, diafragma medio f/11 un poco
Necesitaremos una linterna o un puntero láser potente, batería cargada a tope y si contamos con alguna de re- puesto mejor (la fotografía nocturna consume mucha batería, pues son exposicio- nes y procesados muy largos), un bocata y buena compañía.
nes. Como son muy largas, a veces de 20 o 30 minutos, no podemos probar con esos tiempos, porque con tres pruebas se nos ha hecho de día. La regla nos dice que subamos la ISO a tope, con lo cual los tiempos de ex- posición serán mucho más rápidos. Probamos y, cuando tengamos la luz a nuestro gusto, se trata de bajar la ISO de la siguiente manera, mitad de ISO doble de exposición, otra vez mi- tad de ISO, doble de exposición y así hasta llegar a una ISO 100 tendremos la exposición correcta, disparamos ya sobre seguro y tendremos la foto en condiciones. Variaciones.
Si tenemos luces y
queremos que nos salgan esos rayos tan bonitos que aparecen en todos los puntos de luz, cerremos el diafragma a tope; si nos da exposiciones muy cortas, podemos ponerle un polari- zador para alargar las exposiciones: En nocturnas, cuanta más exposición más información.
1Pepe Haro Castaño
34
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38