Los perros del 381
nuestro interés —verdadero artífice de nuestro éxito— no decaiga duran- te el mismo.
Si no sabemos muy bien con qué
partir, podemos ver y analizar el tra- bajo de otros fotógrafos para refres- car un poco nuestras propias ideas. Tal vez una de las ideas que más pro- liferan en la red es la de generar una fotografía al día para subirla a un blog o una web personal. Es una manera sencilla para iniciarse en el mundo de los proyectos. Además, nos permitirá tener un poco de control sobre nues- tra perseverancia. Factor imprescindi- ble si queremos llevar a cabo cual- quier tipo de propósito. Muchos son los buenos proyectos que se quedan en la cuneta debido a nuestra falta de constancia que termina por dejarnos sin motivación. Por eso, hemos de ser muy consecuentes en el momento de presentar y definir nuestro proyecto.
En ocasiones, nos gusta fotogra- fiar ventanas, animales domésticos, puestas de sol, niños, contraluces, paisajes e infinidad de temas…, pero no les damos la forma necesaria para poder ser englobados dentro de un proyecto personal. Si respondemos a la pregunta de cuál es nuestro tema preferido para fotografiar, nos en- contraremos delante de lo que pue- de llegar a ser el eje principal de un proyecto. Pero para que tenga la con- sistencia necesaria debemos tener en cuenta unos pequeños detalles. 1.- Es importante pensar un sis- tema de archivo cronológico del mis- mo. Es necesario para poder mostrar, elegir y dotar de una explicación ne- cesaria, anexa a nuestras imágenes. 2.- No debemos olvidar que es- tamos dentro de un proyecto y eso quiere decir que debemos acotar muy bien las fotografías que inclui-
24
remos en el mismo. Por muy buena que sea una imagen si no cumple los requisitos que nos hemos propuesto, solo crearemos confusión sobre la idea inicial.
3.- Hemos de ser autocríticos con nuestro trabajo. Si una imagen, no está bien realizada, no nos termina de satisfacer o simplemente vemos que no transmite nada, no debemos incorporarla bajo ningún concepto. Definir el proyecto le dará mu- cha más seriedad. Más consistencia cuando tengamos que presentarlo. Una pequeña explicación del porqué del mismo, ayudará a la comprensión de la idea. No olvidemos que nuestro proyecto podemos tenerlo muy cla- ro, pero quien lo tiene que ver sue- le necesitar alguna que otra ayuda para entenderlo en todo su contexto. Saber la motivación que nos llevó a profundizar en un tema, ayudará a
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38