This page contains a Flash digital edition of a book.
LA FOTO DEL MES EN PORTADA


la luz de una luna con rostro de ceni- za que pugna por abrirse paso entre nubes somnolientas, del modo que el ritmo y la cadencia de la música se traslada a la fotografía en forma de textura cuasi mágica, como si la es- cena se resquebrajase por momentos y la improvisación sonora del saxo sacudiese la pereza del entorno silen- cioso.


El saxofón, que parece cobrar Un solo de saxofón Qué difícil conjugar música y fo-


tografía, que solamente el cine ha llevado a su última expresión. Y sin embargo, esta fotografía de Pepe Haro Castaño armoniza ambas en un difícil equilibrio. La foto se asienta en un tempo


tan lento que ha olvidado las prisas y nos acerca a una música lejana, pere- zosa, y a una luz como velada, sumi- da en su propia nebulosa, un mundo apacible y una envolvente melancolía. Luz y sonido se entremezclan y, por momentos, ceden su protagonismo a


4


todo su sentido en las salas semios- curas del jazz, sonando perezosa- mente en un rincón mientras el humo de los cigarrillos da un tono nebuloso a las conversaciones apagadas, en esta foto de Pepe Haro retiene aquí su nervio sonoro y, más allá del silen- cio inherente a la fotografía, se yer- gue como protagonista indiscutible de una escena en la que los tonos en grisalla son a la vez límite melódico y apuesta visual. Por razones que sólo el psicoaná- lisis podría deslindar, al contemplar esta foto que tanta tranquilidad trans- mite, me viene sin embargo el recuer- do de Charlie Parker, aquel intérprete, a la par genial y autodestructivo, que consiguió como ningún otro arran- carle a su instrumento todas las posi- bilidades del swing en un “auténtico contacto con la melodía aunque solo fuera en un fragmento, como un roce ardiente e inesperado, frágil e inolvi- dable.” (Fernando Navarro) Igual que esta foto concentra todas las posibili- dades de esa luz de atardecida, entre turbia y cenicienta, en una apuesta de sombras que va más allá de los lími- tes del sueño: como en el jazz, como en el sonido gimiente y cansado del saxo, el fotógrafo se ha situado en el filo de la cuchilla y camina con los ojos entrecerrados, buscando el vérti- go, sorteando las muchas posibilida- des del desequilibrio. Consiguiendo, en fin, arrancarnos un suspiro en el momento mismo en que calla la mú- sica y el dedo abandona el botón del disparador.


1Francisco Trinidad


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33