LAS LECCIONES DE PEPE HARO
Resultado final Convertir en nocturna una foto de día
La foto original ya la hago con la intención de convertirla en noche, con lo que tomo la foto buscando el sol detrás de la farola, para que quede iluminada como si estuviera la lámpara encendida. Procuro como siempre medir la luz en las altas lu- ces aunque se me vayan las sombras, que después se pueden recuperar en Cámera Raw, siempre que se haya disparado en Raw, (cosa que aconse- jo). Disparo con un diafragma medio, f/11 y con una velocidad de 1/400s una ISO 200 y la distancia focal de 27. Después de hacer varias pruebas y varias fotos distintas, utilizo para la edición la foto de la página siguiente (Foto original).
Abrimos la foto en Camera Raw,
como siempre me dedico solamente a dejarla con la luz que me interesa, procuro dejar el histograma lo más largo posible y solamente toco los controles de exposición hasta que tengo los blancos con información pero al límite, sin importarme los ne- gros. Con la herramienta luz de relle- no le voy aclarando los negros hasta dejar la foto a mi gusto; como al acla- rar los negros también se me aclaran algo los blancos, con la herramienta recuperación recupero los blancos que se me hayan podido ir en esta operación. En alguna ocasión también es interesante tocar las herramientas de contraste y brillo a continuación, la cuestión es dejar la foto con la luz a nuestro gusto. Una vez consegui-
19
do esto, se pulsa “Abrir imagen” para que la abra en Photoshop. En Photoshop lo primero que hago es corregir niveles, darle un poco de enfoque con el filtro Paso alto y dejarla como a mi me gusta. Prefie- ro no dar parámetros porque cada fotógrafo ve la foto de una manera diferente, lo que para mí puede ser perfecto para otra persona puede no serlo y viceversa, porque la fotografía es una sensación que se debe sentir con el corazón, no es algo mecánico a lo que se puedan poner parámetros. Por lo tanto la foto se retoca hasta que la vemos como nosotros quere- mos verla y ahí paramos.
Guardamos la foto como *.psd con cualquier nombre, por si tenemos
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33