search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Economía


Comenzó la batalla legal en B.C. contra Ley APP


Por Alejandro García Foto: RadarBC


de Baja California y derogar el párrafo 4 del artículo 100 de la Constitución Política local. Daniel Solorio Ramírez, abogado que participó en la redacción del documento, dio el anuncio.


En rueda de prensa organizada por el grupo Mexicali Consciente, conformado por litigan- tes de la localidad, el también catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) explicó que iniciativa nace de la incon- formidad mostrada por los ciudadanos ante los atropellos que se cometían desde la adminis- tración estatal. Sumado al hecho de que luego de la abrogación de la Ley del Agua, quedo la- tente la intromisión de la iniciativa privada con la legislación de las conocidas APP.


“Consideramos, después de un análisis, de una discusión de muchas horas, que la Ley de Asociaciones Público-Privadas es una ley que no está siendo utilizada debidamente, que no está siendo utilizada con la limpieza que la población de Baja California merece y por el contrario, es una ley con la que se están come- tiendo abusos en contra del dinero bajacalifor- niano, en contra del dinero público” expresó el catedrático.


C L


ontinúan surgiendo muestras de recha- zo a la política privatizadora del gober- nador Francisco Vega. Está ves se trata


de una iniciativa ciudadana, ya en oficialía de partes del Congreso, para abrogar la Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado


Indicó que las decisiones que ha tomado el go- bierno del estado, coludido con los diputados locales, han ido en contra de los intereses de


la población.


Como ejemplo uso la votación de la madru- gada del 20 de diciembre pasado, cuando no solamente se votó en la madrugada y práctica- mente a puerta cerrada la Ley del Agua, sino que se aprobó también el endeudamiento mi- llonario del estado con las empresas que ma- nejarían las plantas desaladoras en zona costa, lo cual es permitido por la referida legislación de APP.


El abogado explicó que la ley que buscan abro- gar parece haber sido redactada con el afán de usarla para contratos y concesiones muy desaseadas.


Solorio Ramírez indicó que el ambiente públi- co, social y político en Baja California no es el ideal para que “el gobierno tenga en sus ma- nos un juguete como las Asociaciones Público- Privadas porque no tenemos un gobierno con hábitos decentes”.


La iniciativa se cabildeará entre los actores po- líticos correctos para que se turne a comisio- nes del Congreso para su análisis. El documen- to que se entregó en oficialía de partes viene respaldado por 1 mil 011 firmas, más de las 500 que exige el la Ley de Participación Ciudadana del estado.


Alerta Condusef sobre correo apócrifo de Santander Tijuana, Baja California, marzo 7 (UIEM)


a Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a la po-


blación sobre el envío de un correo falso de Santander, el cual informa a los usuarios que su “código de cliente fue bloqueado tempo- ralmente” y les solicita ingresar a una liga para “reactivarlo”.


Esta técnica conocida como Phishing, es utili- zada para robar información personal, con la finalidad de cometer fraude, ya que dirige al usuario a sitios falsos donde le solicitan datos como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito o débito, etc.


La CONDUSEF recuerda a los usuarios que el Phishing se caracteriza por lo siguiente: siem- pre llega en correos masivos; utiliza la imagen oficial de alguna institución financiera; el men- saje indica transferencias retenidas por gran- des cantidades o que se requiere actualizar la información del usuario; contienen ligas que dirigen a un sitio falso, y finalmente, solicitan datos personales.


Cabe resaltar que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos persona- les a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico.


Para evitar ser víctima de fraude, si eres usua- rio regular del servicio de banca electrónica, toma en cuenta lo siguiente:


• No realices transacciones financieras en com- 6


putadoras de uso público. • Cambia tus contraseñas de manera regular.


• Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.


• Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por internet, en más de una institución financiera.


• Desactiva la opción “recordar contraseñas” en el servicio de banca por internet, así evitarás que alguien pueda acceder a tu banca en línea.


• Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por internet, ni dejar el Token a la mano.


• Sospecha de los correos electrónicos que te soliciten información personal.


• Si tienes dudas, acude a una sucursal o comu- nícate al número de atención a clientes de la institución financiera.


Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef


nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial y, en Tijuana B.C., en C. José María Velasco casi esquina Paseo de los Héroes, Zona Río, C.P.22320. Atentamente C.P. Elizabeth Canales Hernández, Subdelegada en Baja California.


Así es como se visualiza el falso correo: Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


Miércoles 8 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


también


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42