/Economía
Miércoles 8 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
Urge CCE Ensenada a Kiko atender proyectos prioritarios
Ensenada, Baja California, marzo 7 (UIEM) E
l Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada planteó a Kiko Vega y al al- calde Antonio Novelo la necesidad de
atender proyectos que permitan reactivar la economía del puerto.
En lo que se denominó mesa técnica, el pre- sidente del CCE Marco Antonio Coronado Valenzuela, y organismos afiliados recibieron también al Director General de SCT en Baja Ca- lifornia Alfonso Padrés Pesqueira.
Los empresarios urgieron a Vega la atención de proyectos prioritarios con relación a los temas del agua para Ensenada, Clínica de Especialida- des del IMSS e Infraestructura de urgencia vial para el municipio.
Cabe recordar que Ensenada ha sido un mu- nicipio olvidado por Vega, quien visitas van y visitas vienen, promete mucho mucho no cumple nada, como la solución al problema del agua y el multiprometido aeropuerto, e incluso este último a pesar de no contar con recursos federales asignados, lo sigue manejando, como lo ha hecho con otros proyectos prometidos en el resto de la entidad, sí promesas, puras pro- mesas.
Invitan a CWA-Expo Carga e Intra Logistics Latin America L
Tijuana, Baja California, marzo 7 (UIEM)
a apertura comercial se ha convertido en una valiosa herramienta para la promo- ción del desarrollo económico de los paí-
ses. Dada la importancia que ésta ha adquirido, a lo largo de los años México ha optado por ampliar su red de tratados y acuerdos comer- ciales, convirtiéndose en un abanico de opcio- nes para la inversión de empresas extranjeras.
De acuerdo con la SE, a la fecha, México cuenta con una red de 12 TLC con 46 países, 32 Acuer- dos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos en el marco de la Asociación Lati- noamericana de Integración; representando un acceso preferencial a más de mil millones de consumidores potenciales y 60% del PIB mundial.
Dichas alianzas han traído consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto ya que permiten reducir o eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; facilitar el incre- mento del flujo de inversión extranjera; mejo- rar la competitividad de las empresas; fomen- tar la creación de empleos derivados de una
mayor actividad exportadora, entre muchas ventajas más.
Además, este tipo de acuerdos repercuten di- rectamente en zonas con potencial de desarro- llo industrial, tal es el caso de Baja California, donde el desarrollo de la industria de transfor- mación y maquila han sido principalmente en el ramo de alimentos, automotriz, metal, mecá- nica, electrónica, plástico, textil, fabricación y ensamblaje de artículos eléctricos y electróni- cos, tractocamiones, remolques de carga, por mencionar algunos; asimismo estos sectores han permitido que el estado se posicione en el 2° lugar por el valor de sus exportaciones, las cuales en 2015, de acuerdo con datos del INEGI, alcanzaron un monto de 38,441.9 mdd, lo que representó el 11.4% a nivel nacional y una Inver- sión Extranjera Directa (IED) de 1,029.1 mdd.
Tan solo el TLCAN, tratado que establece una zona de libre comercio para conseguir circula- ción de productos y servicios entre México, Es- tados Unidos y Canadá, favorece el intercam- bio de cerca de 2 mil 600 mdd en productos al día, lo que equivale aproximadamente a 108 mdd por hora, de acuerdo con datos de la Ame- rican Chamber México. Entre los principales
productos que México exporta a los países del norte se encuentran automóviles, aparatos de grabación y reproducción, petróleo, mercan- cías de ensamble y fabricación de aeronaves.
Sobre este tema, una de las principales proble- máticas de la renegociación del TLCAN sería que los aranceles podrían incrementarse y generar trabas al comercio, ya que actualmen- te el tratado señala que ninguno de los países puede incrementar aranceles aduaneros exis- tentes, ni adoptar aranceles nuevos sobre bie- nes originarios.
Preocupados por este panorama, CWA-Expo Carga e Intra Logistics Latin America, eventos líderes en transporte de carga, comercio ex- terior, logística y cadena de suministro en LA- TAM, están impulsando un tour especializado para hablar acerca de los retos y expectativas del TLCAN en la era de Trump; la primera reu- nión se ofreció en Tijuana, donde la conferen- cia fue impartida por Marco Antonio Reyes, Socio de Comercio Exterior de PwC.
“El TLCAN no se va a cancelar, más bien habrá una renegociación, ya que la salida de EEUU afectaría directamente a 39 de sus estados e
implicaría mayores aranceles en la importa- ción de productos estadounidenses a México, debido a que los aranceles aplicados a produc- tos mexicanos en EUA son mucho menores. Además, un alto porcentaje de bienes que se importan a nuestro país ya no pagan impues- tos sin el TLCAN. En lo que nuestro país se vería fuertemente afectado es en las empre- sas IMMEX, puesto que tendrían un potencial menor de inversión. Otro de los riesgos es que tendríamos un efecto dominó, ya que los inver- sionistas y proveedores saldrían de México, lo cual nos impactaría en muchos sectores”, co- mentó el experto.
Durante la realización de CWA-Expo Carga e In- tra Logistics Latin America del 27 al 29 de junio de 2017, en la Ciudad de México, se abordarán temas económicos coyunturales que definirán el rumbo del comercio exterior de nuestro país.
Para conocer más sobre las oportunidades y tendencias de negocio entre México y Estados Unidos te invitamos a visitar CWA-Expo Carga e Intra Logistics Latin America del 27 al 29 de junio en Centro Citibanamex, Ciudad de Méxi- co.
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Ro- dríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez,
www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de la Unidad de Inteligencia Económica Monitor.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi- co de Baja California® y la Unidad de Inteligencia Económica Monitor® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación de Lunes a Viernes, Año VII Número 1497. Domicilio en Avenida Alvariño 1778, Fraccionamiento Villa Mediterránea, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que su- ministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2 Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42