Miércoles 8 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
/General
Núñez Lozano presentó propuestas para modificar marco normativo en materia de Medio Ambiente
el Pleno una propuesta para lograr que el Con- greso de Baja California ponga el ejemplo en la práctica para lograr que sea una institución en la que se respete al medio ambiente desde el interior.
Los integrantes de la mesa reconocieron al De- recho Ambiental como un tema de lesa huma- nidad que debe ser atendido cuanto antes en pro de lograr mejores condiciones de vida para todos los habitantes del Estado.
E
l presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional del Poder Legislativo, Diputado Jorge Euge-
nio Núñez Lozano, presentó propuestas para la modificación del marco normativo en mate- ria de Medio Ambiente en el Foro Ciudadano: ¿Qué hacemos por el Medio Ambiente?.
Núñez Lozano expresó: “Estas reuniones tie- nen como propósito discutir, proponer
ana-
lizar las acciones que debemos implementar para la correcta aplicación y modificación de la Ley en materia ambiental, que requiere Baja California”. El legislador por el Partido de Baja California (PBC) comentó que presentará ante
Dentro de la Mesa de Modificación a la Norma- tividad, se acordaron varios puntos, entre los que destacan: La profesionalización y especia- lización de los directivos de las instituciones ambientales; Redefinir la supletoriedad de la Ley de Protección al Ambiente del Estado; Reconocer a los pepenadores como colectivo en pro del reciclaje y otorgarles derechos y responsabilidades a través de la Ley Estatal de Residuos, así como ver la factibilidad de un centro de Transferencia de residuos.
Otro de los puntos fueron: Procurar remover la obligatoriedad de que el Gobernador u otras autoridades sean parte obligatoria del Conse- jo Ambiental Estatal, a efecto de no limitar la
Terminan foros de consulta del SEA “
La corrupción puede llegar a costar aproxi- madamente 41 millones de pesos al erario público en Baja California, de acuerdo a
cifras recabadas por organismos de transpa- rencia y organizaciones civiles, por lo que es un mal preocupante que debe desaparecer a toda costa”.
Lo anterior fue señalado por el diputado An- drés de la Rosa Anaya al concluir la realización de los cinco Foros de Consulta Ciudadana para la Creación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), efectuados del 27 de febrero al 3 de mar- zo del presente año en cada uno de los munici- pios de la entidad.
Refirió que dichos ejercicios de convocatoria ciudadana para recibir sus propuestas, contó con una muy nutrida asistencia en cada una de las sedes, mismos que fueron organizados por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXII Legislatura del Congreso del Estado, que él preside.
Agregó que entre las opiniones y solicitudes más recurrentes por parte de los asistentes, se encuentran la de dotar de más autonomía a los órganos de control y revisión de los recursos públicos, mayor inclusión ciudadana y la acep- tación de que para que haya corrupción guber- namental también deben estar involucrados
periodicidad de las sesiones, Establecer que el Fondo Ambiental sea manejado por un Pa- tronato Ciudadano; Ver la posibilidad y conve- niencia de que se contemple e diversos trámi- tes la “aprobación Ficta” y la realización de un Consejo asesor en materia ambiental.
Asimismo, señaló que continuará con este foro y los resultados que se generen serán presen- tados en pro de mejorar las condiciones am- bientales de los ciudadanos de la Entidad.
El Diputado Jorge Eugenio Núñez estuvo
acompañado en la mesa por autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambien- te (Profepa), Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Dirección de Protección al Ambiente, Dirección de Audito- ría Ambiental, Servicios Ambientales de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Sistema Educativo Estatal (SEE), Universidad Xochicalco, Observatorio Ciudadano de Baja California (Obserbc), Barra Estatal de Abogadas de Baja California, Fondo Ambientalista de Mexicali, Todos Somos Mexi- cali, A.C. y Mexicali Verde A.C., así como perso- nas de la sociedad civil interesadas en el tema. (UIEM)
particulares, por lo que estos también deben ser sujetos a sanción.
“Con estas consultas recabamos las opiniones de los ciudadanos, organismos de la sociedad civil, instituciones educativas y barras de pro- fesionistas para lograr un marco jurídico más fuerte y acorde a la realidad de nuestra enti- dad”, dijo Andrés de la Rosa.
El legislador explicó que una vez culminadas las consultas, se procederá a efectuar una mesa redactora técnica, en donde se preten- den analizar las propuestas y aportaciones que se hicieron durante los foros y sumarlas a las
cuatro iniciativas ya presentadas ante el Pleno del Congreso local.
“Ahora nos toca arrastrar el lápiz, como se dice en el ámbito de los abogados, para hacer un trabajo coordinado; y lo que se nos propuso en los foros sumarlo a las iniciativas que presentó la ciudadanía, a través de Coparmex, el Ejecu- tivo estatal, los diputados del PRI y el grupo parlamentario del PAN”, sostuvo De la Rosa Anaya. (UIEM)
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com
MonitorEconomico.org
11
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42