search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Martes 21 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


/Economía


Suma Gustavo 200 mdp a la deuda de Mexicali en un mes


• Con el incremento a finales del 2016, la capital se ubica en el grupo de los 10 municipios con mayor deuda pública del país


Por Oscar Tafoya @oscartafoya


E


l alcalde de Mexicali, Gustavo Sánchez, a días de entrar en funciones en diciembre del año pasado, sin importar los señala-


mientos de las agencias calificadoras, pidió un crédito a la banca de desarrollo por 200 millo- nes de pesos.


De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ciudad capitalina registró un incremento de la deuda pública de 17.3%, en términos absolutos, Gustavo, la llevó


a mil 290.8 millones de pesos, cuando Jaime Díaz la dejo en mil 100.2 millones.


Esto a pesar de que Fitch Ratings bajó a ‘RD(mex)’ la calificación del municipio desde ‘BB+(mex)’ con Perspectiva Negativa. También bajó a ‘BBB(mex)vra’ desde ‘A-(mex)vra’ y colo- có en Observación Negativa la calificación del crédito específico Banobras 11, con monto ini- cial de MXN814.5 millones y saldo de MXN737.4 millones al 31 de marzo de 2016.


En la escala de Fitch esta calificación RD se asigna a los emisores u obligaciones con la más baja calidad crediticia e indican que un emisor, en opinión de Fitch Ratings ha incurrido en un incumplimiento de pago de un bono, préstamo u otra obligación.


Sobre este señalamiento, cabe recordar que Mexicali cayó en incumplimiento de pagos de su deuda, lo que deja en condiciones críticas la administración.


Asimismo, la calificadora ha advertido cons- tantemente a Mexicali sobre el peso del gasto corriente destinado a la nómina, rumbo que seguramente Gustavo le dio al crédito contra- tado con la banca privada para salir de los com- promisos con los trabajadores en diciembre, en vez de comenzar cobrando a los grandes deu- dores del Predial.


Por posibles compromisos políticos o intere- ses en común, el presidente municipal omitió


la opción de los deudores de Predial y prefirió comprometer más al Ayuntamiento con en el nuevo pasivo, llevando a Mexicali a ubicarse como la sexta ciudad con mayor deuda pública del país, con los referidos 1,290.8 millones de pesos.


Por otra parte, al cierre de 2016, el saldo de la deuda pública de los municipios del país ascen- dió a 47 mil 841.26 millones de pesos. Mientras que los tres principales comprometidos son Tijuana, Guadalajara y Monterrey.


En ese sentido, los más endeudados son: Ti- juana con 2,711.92 millones; Guadalajara con 2,307.71 millones; Monterrey con 1,807.07 mi- llones; Hermosillo con 1,701.85 millones, León con 1,339.9 millones; Mexicali con 1,290.83 mi- llones; Benito Juárez con 1,214.83 millones; Za- popan con 1,050 millones; Nuevo Laredo con 958 millones y Tonalá con 957 millones.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com


MonitorEconomico.org


7


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42