search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Nacional


Martes 21 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


Comisión Reguladora anuncia precios de gasolinas para hoy martes


Ciudad de México, febrero 20 (UIEM) A


partir de hoy martes 21 de febrero, los precios máximos promedio de las gasolinas


Magna y Premium bajan un centavo, mientras que el del diésel se mantie- ne en relación con el precio anuncia- do el pasado viernes, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).


Luego de que a partir de esta fecha los precios de los combustibles en el país comenzarán su variación diaria, el organismo regulador informó que el precio promedio de la gasolina Magna para de 15.97 a 15.96 pesos; el de la Premium de 17.77 a 17.76 pesos, y el diésel se mantiene en 17.03 pe- sos por litro en promedio.


En todo el país, el costo máximo de la gasolina tipo Magna será de 16.56 pesos por litro, el de la Premium de 18.38 pesos y del diésel de 17.66 pe- sos.


En el caso de la Magna, las regiones donde se venderá hasta en 16.56 pe- sos por litro son el estado de México, Puebla, Zona de Distribución Bajío, Michoacán de Ocampo, Guerrero, Hidalgo y Nayarit, y en donde se ofrecerá el más bajo precio, de 15.31 pesos por litro, será en la región del Progreso, Yucatán.


Para la gasolina mayor o igual a 92 octanos, es decir, la Premium, el pre- cio más bajo es de 17.08 pesos por litro para Progreso, del estado Yuca- tán, así como en la región Veracruz, y el precio más alto corresponde a la región El Castillo, en Jalisco, donde el litro del combustible Premium alcan- za los 18.38 pesos.


En cuanto al diésel, el precio máximo al público aplicable se localiza en la zona de distribución noroeste, el


cual abarca los estados de Chihua- hua, Sonora y Sinaloa, con un costo de 17.66 pesos por litro, mientras que se adquiere en un mínimo de 16.39 en Veracruz.


La Secretaría de Hacienda dio a conocer el pasado viernes que los precios máximos reflejarán el movi- miento en los precios diarios de las referencias internacionales, pero “en todo momento, el gobierno federal buscará mitigar las fluctuaciones ex- cesivas. Los márgenes de comerciali- zación de las estaciones de servicio no tendrán modificaciones”.


Los precios cambiarán todos los días La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informará diariamente por la tarde en su página en Internet los precios máximos de las gasolinas y el diésel que aplicarán para el día siguiente.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisó que entre las 16:00 y las 17:00 horas, en la página www.gob.mx/cre, la CRE dará a co- nocer los precios máximos del día si- guiente, en este caso, el que aplicará este martes.


El subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, recordó que como parte del proce- so de apertura en el mercado de los combustibles, desde el pasado 18 de febrero hay modificaciones diarias en los precios máximos.


Explicó que la baja de dos centavos en el precio de los combustibles, anunciada el pasado viernes se mantuvo el sábado, domingo y lu- nes, porque el fin de semana están cerrados los mercados cambiario y de gasolinas, que son los dos deter- minantes principales de los precios


máximos.


“Estamos pasando una etapa de ajustes diarios, pero donde estos ajustes diarios se podrán ir dando al alza o a la baja, un poco como esta- mos viendo y donde en realidad los ajustes deberían de ser moderados, de unos cuantos centavos siempre, ligeramente al alza o a la baja”.


En la medida de lo posible, apuntó, las autoridades intentarán “suavizar” las fluctuaciones del tipo de cambio y de los precios internacionales de las gasolinas con los ingresos petro- leros excedentes, para evitar cam- bios abruptos en los precios de los combustibles.


“Intentaremos suavizar ligeramente estas fluctuaciones, pero sí ya que vayamos teniendo modificaciones diarias en los precios de unos pocos centavos que podrán ser al alza, pero también podrán ser a la baja como vimos el sábado”, dijo en entrevista radiofónica.


El funcionario federal mencionó que todos los días las autoridades de la Secretaría de Hacienda y de la Co- misión Reguladora de Energía (CRE) harán los cálculos de los precios máximos de los combustibles para las 90 regiones en que se dividió al país.


Anunció que los resultados de es- tos cálculos se darán a conocer en la página del organismo regulador (www.gob.mx/cre) entre las 16:00 y 17:00 horas todos los días, donde se conocerá los precios máximo sque aplicarán al día siguiente, en este caso el martes.


Destacó que la CRE desarrolló una aplicación


para teléfono móvil y


algunos otros dispositivos, como tabletas, donde los usuarios pueden revisar cuáles son las gasolineras que se ubican cerca del lugar donde estén y cuáles son los precios diarios por litro en el país.


Messmacher Linartas aclaró que, como parte de la flexibilización del mercado de combustibles, el próxi- mo 30 de marzo los estados de Baja California y Sonora serán los prime- ros que dejarán de aplicar los precios máximos.


A finales de junio dejarán de aplicar estos precios máximos el resto de


los estados de la frontera norte, y así sucesivamente se abrirá el mercado en el resto del país, de acuerdo con un calendario establecido por la CRE, para que el 30 de diciembre de este año se concrete el proceso de libera- lización.


Cabe mencionar que la gasolina magna se venderá en Ensenada en 16.13, la Premium en 17.90 y el diesel en 17.26 pesos.


Mientras que la gasolina magna se venderá en Mexicali en 16.14 pesos, la Premium en 17.92 y el diesel en 17.27. Los mismos precios en Tecate.


Reprueba Condusef a Sociedades de Ahorro Popular en transparencia


Cuidad de México, febrero 20 (SE) L


as entidades financieras del sector Ahorro y Crédito Popu- lar obtuvieron una calificación


reprobatoria de 3.0 en la segunda supervisión de 2016 en materia de transparencia del producto “crédito en cuenta corriente (línea de crédi- to)”, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)


En esta evaluación se consideraron siete Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap) y tres Sociedades Financieras Populares (Sofipo).


En el caso de la supervisión de cin- 26


co Socap, sólo dos aprobaron: Caja Popular Cristóbal Colón con 10.0 después de reprobar con 4.3 en la primera evaluación; y Caja Popular Mexicana con 7.3 después de obte- ner 2.9 en la primera revisión. De esta forma, la calificación promedio de las cinco Socap supervisadas mejoró al pasar de 2.4 en la primera revisión a 4.9 en la segunda.


Sobre el cumplimiento normativo de las entidades financieras supervisa- das, el organismo apuntó que si bien las principales observaciones pasa- ron de 383 a 130 entre la primera y segunda revisión, aún son relevan- tes, lo que conlleva la aplicación de diversas sanciones económicas.


Informó que de la primera revisión se iniciaron 10 procesos de sanción a las entidades financieras por dis- tintas causas, como utilizar contra- tos, estados de cuenta y publicidad que incumplen la norma, así como no realizar los cambios ordenados, situación que podría ser similar en esta segunda evaluación.


La Condusef señaló que si bien el promedio de calificación de las Sofi- po y Socap mejoró en esta segunda supervisión, los resultados en gene- ral, continuaron siendo negativos, con un calificación final promedio de 3.0, desde el 1.65 de la evaluación previa. Para el caso de las Sofipo, en ambas supervisiones ninguna enti-


dad obtuvo calificación aprobatoria, por lo que el promedio de califica- ción en el sector pasó de 0.9 a 1.0.


El organismo también informó que a dos Socap no fue posible realizar- les la evaluación porque dejaron de ofrecer el producto o bien no hubo contratación de crédito dentro del período solicitado. Mientras que una Sofipo dejó de colocar el producto, por lo que sólo cumplieron con todo el procedimiento siete entidades, aprobando únicamente dos de ellas, añadió al dar a conocer los resulta- dos de esta segunda evaluación.


Precisó que el crédito en cuenta co- rriente o línea de crédito es otorgado


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


por una institución financiera, con un monto límite para ser usado en cual- quier momento y debe ser cubierto en los plazos que se indiquen en el contrato. Da derecho al acreditado a hacer disposiciones antes de la fecha fijada para la liquidación, en reembolso parcial o total de las dis- posiciones que previamente hubiere hecho.


Este crédito ocasiona el pago de in- tereses únicamente sobre el monto que se haya utilizado y dependiendo del caso, también puede originar comisiones por su utilización o por seguros asociados, añadió.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42